978 resultados para Making Meaning
Resumo:
El presente documento hace un análisis de la influencia que ejercen los diferentes tipos de liderazgo, carismático y transaccional, de un directivo de una organización sobre los subordinados de la misma, que a su vez afecta positiva o negativamente el nivel de resiliencia de los mismos. De la misma forma, se ha identificado la relación que existe entre el nivel de resiliencia de los subordinados de una organización y el cumplimiento de objetivos corporativos de la misma. Todo lo anterior se justifica en la economía globalizada de la que ahora hacemos parte que obliga a las empresas a generar nuevas estrategias de competitividad dentro de ambientes turbulentos y cambiantes donde, el desarrollar y motivar el recurso humano de la organización toma importancia para la ejecución exitosa de estrategias diferenciales.
Resumo:
El trabajo de grado se desarrollará a partir del análisis del liderazgo y el poder como característica de éste, desde una visión ecológica, lo cual constituye un aspecto de gran importancia en los estudios de administración. Primero, se abordará el significado de liderazgo y la importancia que este representa dentro de las organizaciones, a través de la generación de procesos que llevan a la organización a su evolución y desarrollo. Posteriormente se abordará el tema de poder en relación con la comprensión del efecto que este puede tener sobre las interacciones que se dan entre las personas de la organización. Finalmente, se estudiará también desde la ecología, como el poder ejercido por los líderes puede influir en la forma en que estos agentes, es decir personas, procesos e interacciones, interactúan para movilizar a la organización. De esta forma, se asume el poder como un aspecto importante dentro del estudio del liderazgo, en cuanto éste puede afectar la forma en que las personas son lideradas al interior de la organización.
Resumo:
El trasplante de órganos y/o tejidos es considerado como una opción terapéutica viable para el tratamiento tanto de enfermedades crónicas o en estadios terminales, como de afectaciones no vitales, pero que generen una disminución en la calidad de vida percibida por el paciente. Este procedimiento, de carácter multidimensional, está compuesto por 3 actores principales: el donante, el órgano/tejido, y el receptor. Si bien un porcentaje significativo de investigaciones y planes de intervención han girado en torno a la dimensión biológica del trasplante, y a la promoción de la donación; el interés por la experiencia psicosocial y la calidad de vida de los receptores en este proceso ha aumentado durante la última década. En relación con esto, la presente monografía se plantea como objetivo general la exploración de la experiencia y los significados construidos por los pacientes trasplantados, a través de una revisión sistemática de la literatura sobre esta temática. Para ello, se plantearon unos objetivos específicos derivados del general, se seleccionaron términos o palabras claves por cada uno de estos, y se realizó una búsqueda en 5 bases de datos para revistas indexadas: Ebsco Host (Academic Search; y Psychology and Behavioral Sciences Collection); Proquest; Pubmed; y Science Direct. A partir de los resultados, se establece que si bien la vivencia de los receptores ha comenzado a ser investigada, aún es necesaria una mayor exploración sobre la experiencia de estos pacientes; exploración que carecería de objetivo si no se hiciera a través de las narrativas o testimonios de los mismos receptores
Resumo:
Las organizaciones en la actualidad deben encontrar diferentes maneras de sobrevivir en un tiempo de rápida transformación. Uno de los mecanismos usados por las empresas para adaptarse a los cambios organizacionales son los sistemas de control de gestión, que a su vez permiten a las organizaciones hacer un seguimiento a sus procesos, para que la adaptabilidad sea efectiva. Otra variable importante para la adaptación es el aprendizaje organizacional siendo el proceso mediante el cual las organizaciones se adaptan a los cambios del entorno, tanto interno como externo de la compañía. Dado lo anterior, este proyecto se basa en la extracción de documentación soporte valido, que permita explorar las interacciones entre estos dos campos, los sistemas de control de gestión y el aprendizaje organizacional, además, analizar el impacto de estas interacciones en la perdurabilidad organizacional.
Resumo:
El presente trabajo pretende investigar y analizar la utilidad de las relaciones estratégicas comunitarias y el marketing en el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural. El mercadeo juega un papel importante a la hora de vender cualquier tipo de producto o servicio. Dependiendo de las características de cada sector, las estrategias de mercadeo pueden llegar a ser más o menos útiles y/o efectivas que otras. Por esta razón, esta investigación pretende analizar la utilidad de las estrategias de marketing comunitario y marketing en el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural. La forma de llegar a esa respuesta, puede hallarse por medio de tres caminos: el primero de ellos es encontrar y analizar las características del sector, el segundo es identificar cuáles son las estrategias que están utilizando las empresas que operan este campo, y por último, consistiría en analizar la utilidad de integrar el concepto de relación estratégica comunitaria y marketing al sector de extracción de petróleo crudo y gas natural, en cuanto a los beneficios que el marketing comunitario le traería al sector de interés. El sector de petróleo crudo y gas natural es uno de los más importantes en la economía global y sus clientes son numerosos y totalmente heterogéneos. El mercadeo se vuelve muy complejo para esta industria ya que al tener tipos de clientes tan distintos se dificulta alcanzar las expectativas de cada uno de ellos con una misma estrategia y por supuesto la forma de vender un producto es más compleja. Estos factores mencionados anteriormente están generando relaciones entre empresas y clientes totalmente transaccionales de corto plazo, y es ahí donde se cree que la inclusión de mercadeo relacional y estrategias de mercadeo relacional pueden ser de utilidad para el sector, generando desarrollo y beneficios mutuos tanto para clientes como empresas.
Resumo:
RESUMEN Introducción: El EQ-5D-Y proxy es un cuestionario genérico, de fácil comprensión y aplicación, que evalúa distintas dimensiones de la salud percibida. El objetivo del siguiente estudio fue describir por autoreporte la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en una población escolar de Bogotá, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Métodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 3.245 niños y 3.354 adolescentes, entre 9 y 17.9 años de edad, de 24 instituciones educativas oficiales de Bogotá, Colombia. Se aplicó de manera auto-administrada la versión validada al castellano por Olivares et al. (2009) del instrumento de CVRS infantil EQ-5D-Y proxy. Se analizaron los datos por medidas de tendencia central y se realizó una comparación de los observados en Colombia con estudios internacionales. Resultados: De la población evaluada, el 58,3% (n=3.848), fueron mujeres. En general, se observa puntuaciones elevadas en la CVRS en niños y adolescentes de ambos sexos. Al comparar por género, las dimensiones del EQ-5D-Y proxy “sentirse triste/preocupado o infeliz” y “tener dolor/malestar”, presentaron la mayor frecuencia de repuesta en el grupo de las mujeres. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad, con trabajos internacionales de niños y adolescentes, se observa que las puntuaciones del EQ-5D-Y proxy fueron superiores a los reportados en Suráfrica, Alemania e Italia. Conclusión: Se presentan valores de la CVRS según edad y sexo que podrán ser usados en la evaluación de la salud percibida en el ámbito escolar. Se hace necesario evaluar las propiedades psicométricas del EQ-5D-Y proxy en población Colombiana.
Resumo:
Previous research has shown that often there is clear inertia in individual decision making---that is, a tendency for decision makers to choose a status quo option. I conduct a laboratory experiment to investigate two potential determinants of inertia in uncertain environments: (i) regret aversion and (ii) ambiguity-driven indecisiveness. I use a between-subjects design with varying conditions to identify the effects of these two mechanisms on choice behavior. In each condition, participants choose between two simple real gambles, one of which is the status quo option. I find that inertia is quite large and that both mechanisms are equally important.
Resumo:
El proyecto quiere que los alumnos practiquen los conocimientos adquiridos y desarrollen la competencia comunicativa oral, tanto de comprensión como de producción, en el proceso enseñanza-aprendizaje de Francés e Inglés en Secundaria. Los objetivos son identificar las connotaciones de tipo sociocultural propias de los intercambios orales en lengua extranjera; indentificar los distintos esquemas discursivos de los documentos de televisión; participar en intercambios orales; producir materiales didácticos con apoyo de vídeo; e intercambiar experiencias didácticas a través de Internet. Para ello se produce un documento con tipología variada y soporte en vídeo en francés e inglés y poder así contactar con otros centros europeos mediante Internet. Primero se elabora una ficha con la descripción de la actividad que luego se graba, y que consiste en presentaciones personales, visitas-presentaciones del centro o del barrio, problemas y opiniones. También se analizan los modelos discursivos de los documentos orales de televisión y se producen documentos a partir de una matriz de producción. Mediante cuestionarios, se evalúa la experiencia, las dificultades planteadas y la participación. Incluye las fichas didácticas elaboradas por los departamentos de Inglés y Francés.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Esta indicado para los niños que saben los sonidos y ya comienzan a desarrollar y mezclar palabras sencillas. Deben reconocer qué letra o letras coinciden con un sonido, así como con la mezcla y la segmentación. Los conocimientos y habilidades fónicos se pueden desarrollar con toda la clase, en grupos, o individualmente.
Resumo:
A partir de la pregunta inicial sobre cuales son los cambios más importantes ocurridos en el Reino Unido entre 1500 y 1750, los alumnos realizan su propia investigación con los textos y las fuentes de información propuestos y la ayuda del profesor. El punto de partida son sus propias ideas, prejuicios y suposiciones sobre el tema, que les permite proponer una hipótesis inicial de trabajo que puede revisarse en las conclusiones y conocer, así, el nivel de comprensión alcanzado sobre esta época histórica. En cub. : Key stage 3. .
Resumo:
Está destinado al apoyo de los profesores en su desarrollo profesional, pues es una referencia útil para aquellos que quieran conocer temas de investigación en pedagogía geográfica. Aunque los ejemplos se han tomado principalmente de las escuelas de Inglaterra, pueden ser aplicados a las aulas de geografía de todo el mundo. También muestra cómo es el aprendizaje de la geografía promovido por la autora del libro, que favorece la participación activa de los estudiantes, al demostrar la importancia de estimular su curiosidad y promover un comportamiento crítico hacia los datos, y ofrecer, asimismo, oportunidades para qué los propios alumnos busquen nuevas ideas e información y reflexionen sobre lo aprendido.
Resumo:
EL mensaje de que la ciencia no es sólo un conjunto de conocimientos, sino también una forma de trabajar parece que ha llegado a los profesores, pero todavía no ha calado en los niños. A pesar de los esfuerzos por acercar la Ciencia a los alumnos de primaria, éstos no comprenden del todo bien el proceso o los efectos de la investigación científica. Por este motivo, el objetivo de este texto es ayudar a los docentes a saber transmitir este mensaje a sus alumnos, y lo que es más importante, que éstos sientan muy de cerca la Ciencia.
Resumo:
Este texto abarca todos los temas del mundo moderno exigidos para el examen del General Certificate Secondary Education (GCSE). Además, incluye una gran cantidad y variedad de documentos escritos y no escritos: cartas, memorias, fotografías, pinturas, carteles y dibujos, que constituyen los diferentes testimonios utilizadas por los historiadores para conocer la historia del siglo XX.
Resumo:
Edición actualizada de una colección de ensayos sobre la enseñanza del arte en las escuelas secundarias, que ilustra las nuevas posibilidades de ésta en el siglo XXI y extrae consecuencias para su práctica en el aula. Esta publicación se puede ver como parte de una transición en la enseñanza artística, entre el postmodernismo y lo que está por venir, el neoeclecticismo. También, aporta una visión plural y coherente del arte y del arte en la educación, que se basa no en una, sino en muchas filosofías.