1000 resultados para MAESTRIA EN DOCENCIA


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está enmarcado en la RED de coordinación del prácticum del Grado de Ciencias de la actividad física y el deporte, dentro del Programa de REDES de investigación en docencia universitaria del ICE/Universidad de Alicante. Tomando como referencia las competencias generales del título así como las específicas de la asignatura se han elaborado los objetivos formativos, contenidos tanto teóricos como prácticos así como el plan de aprendizaje y la evaluación de cada uno de los cuatro posibles itinerarios: entrenamiento deportivo, gestión deportiva y recreación, docencia en educación física y actividad física y salud. La metodología utilizada se ha centrado en el trabajo colaborativo de los integrantes de la RED, desde sus diversas experiencias y aportaciones en sus campos profesionales. El objetivo es que el alumnado adquiera las competencias profesionales necesarias para desarrollar su trabajo en los distintos campos en los que este grado habilita y que el proceso pueda ser coordinado y evaluado correctamente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Memoria realiza balance de todas las asignaturas del área de conocimiento Composición Arquitectónica (acCA), una vez que se han implantado los cinco cursos del plan de Grado en Arquitectura (2010) y que este se está sustituyendo por el nuevo Grado en Fundamentos en Arquitectura (2014). Las asignaturas en ambos planes son prácticamente las mismas tanto en contenidos como en posición en los distintos cursos. Esta tarea se efectúa como chequeo de los objetivos trazados hace cinco años cuando se diseñó una nueva estructura docente y un nuevo método de aprendizaje (teórico y práctico) con el fin de adaptar la titulación de Arquitectura al nuevo EEES. De este modo, se repasan, para todas las asignaturas, los contenidos previstos en los descriptores de las Memorias de Grado, así como el modo de impartirlos, el sistema de prácticas, el proceso de evaluación y los resultados obtenidos. Se aprovecha estos años de experiencia para señalar las variaciones introducidas en las materias para ajustarlas a la realidad del tiempo disponible, del número de alumnos, de los avances tecnológicos y del presente social y cultural. Esta Memoria da cuenta de la satisfacción del profesorado y del alumnado, pero también señala sus limitaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge una nueva participación en Redes de Docencia de los profesores que imparten docencia en las materias gráficas del Grado de Arquitectura Técnica. En el trabajo se reflexiona sobre el cumplimiento de objetivos, los sistemas de evaluación y la metodología docente, todo ello para cada una de las asignaturas así como para el conjunto de los objetivos que tiene asignada el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica para la formación de los estudiantes del Grado de Arquitectura Técnica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La realització pràctica d’experiments és fonamental en qualsevol disciplina científica. Per això, en aquest treball exposem una sèrie d’experiències de física senzilles i sorprenents que ens permetran reforçar diversos conceptes físics d’una manera amena, utilitzant materials molt assequibles i barats. Amb la realització d’aquests experiments volem estimular la curiositat de l’alumnat i el plaer per la investigació i el descobriment de nous fenòmens físics. Aquestes experiències estan adreçades tant a estudiants d’educació secundària i batxillerat com a alumnes dels primers cursos d’universitat. Hem dissenyat i dut a terme experiències de diversos camps de la física, entre els quals hi ha algunes pràctiques per a posar de manifest la conservació del moment lineal, o l’efecte Coandă en fluids en moviment, i també experiments de física atòmica relacionats amb l’emissió atòmica en l’espectre visible, que posen de manifest la quantització de l’energia dels nivells atòmics. Amb aquestes experiències volem motivar els alumnes en l’estudi i l’interès per la física des d’una perspectiva diferent de l’habitual.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Espacio Europeo de Educación Superior destaca la importancia de las competencias para el aprendizaje del alumno y de la adecuación de los instrumentos de evaluación en relación a los objetivos, contenidos y competencias de una asignatura. El presente estudio analiza el impacto del perfil y dedicación del profesorado (a tiempo completo y a tiempo parcial) en la implantación de los instrumentos de evaluación mediante la comparación de la evaluación docente de Investigación Comercial del Grado en Administración y Dirección de Empresas entre los profesores que imparten dicha asignatura en el curso 2013-2014. Los resultados evidencian la ausencia de diferencias a nivel de calificaciones entre los profesores a tiempo completo y a tiempo parcial. Sin embargo, se detecta que la valoración subjetiva del alumnado del profesorado a tiempo completo es superior a la del profesorado a tiempo parcial en la asistencia a clases teóricas y prácticas, en la satisfacción con la materia, así como en la opinión sobre la docencia y sobre la evaluación. Por tanto, resulta necesario el diseño de medidas que traten de responsabilizar al profesor a tiempo parcial en los objetivos de aprendizaje, las experiencias de aprendizaje, la evaluación y calificación, para asegurar resultados consistentes interprofesor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones que hemos llevado a cabo en el marco del grupo GRIALE (Proyecto I+D “Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español” (FFI2012-30941), así como en una Red docente anterior (2774 “Humor y perspectiva de género: análisis y aplicaciones didácticas”, 2012-2013) nos han conducido a plantear esta nueva tarea docente (Red 3161: “La lingüística a través del humor: aplicaciones didácticas”) que se centra en la elaboración de propuestas metodológicas sobre el uso del humor como herramienta de optimización en la presentación de contenidos teóricos de las asignaturas de lingüística y de lenguas en los diversos grados de Filología y de Traducción. En efecto, el formato de discurso humorístico proporciona un marco ideal para crear instrumentos didácticos que conviertan en atractivos los contenidos de materias lingüísticas que a menudo resultan difíciles por su alto nivel de abstracción. Creemos que nuestro enfoque puede contribuir al aumento de la motivación del alumnado y facilitar el proceso de asimilación de la información. Asimismo, otro aspecto clave, como es la formación de la competencia metalingüística, recibe nuestra atención dado que el desentrañamiento de los patrones lingüísticos del humor constituye una tarea altamente reflexiva y resulta útil de cara al ejercicio profesional de los futuros filólogos y traductores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo de la red es, por un lado, analizar la satisfacción de los alumnos con el Trabajo Fin de Grado (TFG) y, por otro, estudiar la percepción que tienen los alumnos que finalizan estudios sobre las capacidades de empleabilidad alcanzadas. Para lograr estos objetivos, se han realizado dos encuestas dirigidas a los alumnos de TFG y a los alumnos de últimos cursos de las titulaciones en las que impartimos docencia. Los resultados muestran la satisfacción del alumnado con el TFG y las capacidades a mejorar con relación a la empleabilidad: iniciativa, negociación, detección de nuevas oportunidades, uso de herramientas informáticas, búsqueda de ideas y soluciones, hablar en público, redactar informes e idiomas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de la Red de innovación didáctica en la asignatura de Didáctica de la Historia durante el curso 2014/15 giró en torno al trabajo con las TIC y el método investigativo como eje para enseñar los contenidos conceptuales de este ámbito. Para unir estos dos ejes la RED de innovación didáctica sobre la enseñanza de la Historia realizó una pequeña experiencia didáctica en clase a través del QR-Learning en la que los alumnos debían investigar por grupos sobre el contenido de la romanización para trasladar después el conocimiento adquirido a través de los dispositivos móviles. Se analizó el conocimiento previo del que partía el alumnado y se comparó con el surgido después del trabajo, aportando resultados muy positivos y reveladores, sobre su modo de aprendizaje a través de la investigación y de la tecnología.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El actual Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha dado lugar a importantes cambios en el rol del docente y en su manera de llevar al aula los contenidos. Las nuevas demandas de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC) obligan al profesorado universitario a modificar las metodologías hasta ahora empleadas, pasando de la clase magistral donde actuaba como protagonista de los procesos de enseñanza y aprendizaje (E-A) a la implementación de estrategias en las que es el alumnado quien construye su conocimiento, relegando el papel del docente al de guía de su formación. Tales transformaciones llevan asociada la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en particular en los Grados referidos a la formación de futuros maestros. Dicha cualificación inicial en tecnologías debe realizarse siguiendo un modelo de E-A concreto donde además de enseñar la utilización de software y hardware se aprenda a seleccionar programas o herramientas para unos contenidos disciplinares concretos a partir de una metodología activa. Uno de esos modelos es el Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido o TPACK. Asimismo, se unen nuevas formas de acceder a los contenidos, es el caso de Curso en Línea Masivo y Abierto o MOOC.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En muchas ocasiones las matemáticas se perciben como una disciplina confusa, difícil e inaccesible para gran parte de la sociedad, lo que desemboca en un gran desinterés por ellas y la renuncia a su intento de comprensión o utilización. Para transmitir una visión más amable de las matemáticas, el viraje debe realizarse acortando la distancia entre esta materia y la realidad que nos rodea, haciendo descubrir la presencia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana. Como docentes, consideramos imprescindible motivar el aprendizaje de esta ciencia por medio de actividades participativas de índole matemático que permitan una comprensión más profunda del medio en el que vivimos y, al mismo tiempo, transmitan de forma más directa que las matemáticas son una herramienta imprescindible en nuestra vida diaria. Desde este punto de vista, hemos desarrollado una ruta-yincana por el campus de la Universidad de Alicante en la que pretendemos acercar las matemáticas a distintos colectivos por medio de elementos matemáticos que podemos encontrar en la disposición del campus y que nos servirán de apoyo para introducir conceptos matemáticos de una manera lúdica y participativa a la vez que se realiza una presentación del campus. Además, en este mismo marco de divulgación y promoción de esta disciplina, desde nuestra red se han llevado a cabo otras actividades de diversa índole que se describen en esta memoria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las experiencias docentes que fomentan la participación activa de los estudiantes son bien aceptadas por los alumnos y se consideran un estímulo añadido que les ayuda en el proceso de aprendizaje. La clase inversa o “Flipped classroom” es un recurso docente adaptado a los objetivos de la materia de estudio y al alumnado para el cual va dirigido, que permite una interacción más personalizada entre el docente y el estudiante y estimula el trabajo autónomo de los alumnos. Con esta red docente nos planteamos la elaboración de material audiovisual propio que permita al alumno estudiar de forma preliminar y autónoma cada concepto catalogado, con el objetivo de poder utilizar la metodología de clase inversa en diversas asignaturas de farmacología. Nuestro objetivo fue elaborar un material adaptado a las necesidades específicas de nuestras titulaciones y mejorar así los resultados alcanzados en una clase tradicional. Completamos la elaboración de vídeos correspondientes a cuatro temas seleccionados de la materia y realizamos una experiencia piloto en un seminario de farmacología con buena aceptación tanto por el profesorado como por los estudiantes. El material obtenido en esta red se utilizará el próximo curso académico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Entrenar el proceso de medida y ajuste de sistemas de refuerzo sonoro en entornos universitarios presenta claros problemas de infraestructura, pues cada estudiante debería tener acceso a un sistema de refuerzo, un sistema de medida y un sistema de procesado. Los sistemas virtuales, si están diseñados cuidadosamente permiten, si no prescindir de los sistemas reales, tener una fase previa de experimentación que puede solventar, aunque sea en parte, las carencias de infraestructura mencionadas. En este trabajo se explora la posibilidad de emplear un sistema virtual, basado en medidas sobre un sistema real, para entrenar los procedimientos de ajuste de sistemas de refuerzo sonoro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de la Red TICEM en el curso académico 2014-2015 han sido (i) diseñar, implementar y evaluar metodologías docentes que proporcionen una formación eficaz en competencias en relación a la enseñanza de las matemáticas y (ii) elaborar y revisar materiales curriculares. Para ello se han caracterizado los procesos a través de los cuales los estudiantes para maestro y estudiantes para profesor de matemáticas identifican e interpretan aspectos relevantes de las situaciones de enseñanza y aprendizaje como fundamento de la competencia “mirar profesionalmente la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas”. Metodológicamente se ha seguido una aproximación basada en experimentos de enseñanza. Esta metodología ha sido usada y validada por el grupo TICEM en otras convocatorias del proyecto REDES. Este método sigue tres fases: (i) elaboración de materiales, (ii) implementación, y (iii) análisis.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la integración de las asignaturas de traducción literaria y traducción audiovisual de las tres especialidades (inglés, francés y alemán) dentro de una misma red docente de Traducción Humanística, sus profesores hemos conseguido, mediante una puesta en común, establecer una coherencia programática en nuestros respectivos sílabos que permite prever los conocimientos adquiridos por nuestro alumnado en los elementos comunes a ambas materias antes y durante la impartición de la docencia de una determinada asignatura. También hemos iniciado el proceso de elaboración de unos tutoriales audiovisuales que sirven para explicar la utilización de software para la elaboración de tareas vinculadas a dichas asignaturas, aplicables a cualquiera de los tres idiomas, algunos de los cuales ya están subidos a la página web del Departamento de Traducción e Interpretación para que los alumnos puedan consultarlos antes de empezar la docencia de las respectivas asignaturas. A los dedicados a la localización de traducciones literarias próximamente se incorporarán los de traducción para el doblaje, para el subtitulado convencional y los relacionados con la accesibilidad (audiodescripción y subtitulado para sordos). Con la consolidación de esta red tras el primer año de trabajo en común se seguirá progresando en esta conjunción de estrategias didácticas y cumplimiento de objetivos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El ABP se basa en enfrentar al estudiante a una situación que se encontrará en el ejercicio de su profesión (Molina, 2003), resolviendo, farmacológicamente en este caso, un problema de salud de un paciente por parte de estudiantes de Ciencias de la Salud o las causas de un delito por parte de un criminólogo. En el curso 2013/14 en colaboración con profesores de Farmacología de las universidades de Montevideo (Uruguay) y la Nacional de Tucumán (Argentina) participamos en la XII Jornadas de Investigación en Docencia Universitaria, elaborando una colección de problemas basados en los medicamentos que alteraban la conducta del individuo y que fueron publicados en formato libro (ISBN: 978-99-7471-410-6) y en Internet (bajo licencia Creative Commons). Dada la valoración positiva por parte de los estudiantes de este tipo de aprendizaje, el objetivo de esta red era implicar a mas profesores y a alumnos de master y/o doctorado por un lado, y ampliar la colección de problemas iniciada en colaboración con ambas universidades iberoamericanas, pero abarcando temas más allá de la psicofarmacología, que sea de utilidad a estudiantes de Ciencias de la Salud, ya sean de grado o de postgrado, e incluso, a estudiantes de Ciencias sociales y Jurídicas.