868 resultados para Leader
Resumo:
El liderazgo basa sus estudios en el anlisis de la razn y la emocin, las cuales son dos factores fundamentales para el desarrollo de las personas y la forma como stas, a travs de tcticas propias del liderazgo, demuestran un factor diferenciador entre un equipo de trabajo, creando as, un grupo con unos seguidores y un lder que maneja y soporta la presin de todo el equipo. El estrs es considerado como una tensin que afecta psicolgicamente al individuo y adicionalmente produce cambios fisiolgicos, que pueden alterar el da a da de las personas en todos los mbitos de la vida, y el laboral no es la excepcin. El estrs puede ser producido por diferentes circunstancias, las cuales son diferentes para cada persona y stas se presentan en diferentes aspectos de la vida del individuo, es decir, se puede presentar a nivel familiar, educativo, profesional, entre otros dependiendo el individuo que se desee analizar. Recibir una calificacin reprobatoria en un examen de fsica, llegar considerablemente tarde a una junta importante, o jugar tiempos extra a muerte sbita en un partido de hockey. (Hughes, Ginnett, & Curphy, 2007, p. 456) El presente trabajo se enfoca en el estrs laboral, ya que es fundamental para la toma de decisiones, actividad de alta importancia en la gestin directiva, por lo cual se estudiar el efecto que tiene el estrs en la toma de decisiones a niveles empresariales. El estrs laboral ha sido estudiado desde hace ms de tres dcadas por lo que es posible encontrar definiciones al respecto; McGrath, en 1970 defini el estrs laboral como el desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas). (Navarro, 2009, p. 86) A partir de esta definicin se podra asumir que el estrs laboral tiene un efecto sobre la toma de decisiones sin importar el cargo que el individuo desempee. Con el fin de entender y aportar a la administracin como disciplina un recurso ms para comprender este concepto de la psicologa que tiene implicaciones en las organizaciones y en la forma en que los directivos toman decisiones, y as puedan apropiarlas a su diario vivir dentro de las organizaciones, se realizar una monografa que estar basada principalmente en artculos y libros que han introducido este tema anteriormente, pero que no han dado a conocer estos avances a la lnea administrativa. Finalmente, con los resultados esperados en esta investigacin, aparte de dar a conocer a los administradores los avances de aquellas ciencias sociales existentes anteriormente a la administracin y que permiten que el desarrollo administrativo sea mejor, aportando al desarrollo de las capacidades profesionales de los gerentes y empresarios, se espera describir los factores externos que afectan al estrs e identificar cmo ste afecta la toma de decisiones en la direccin.
Resumo:
Las relaciones polticas y econmicas entre Corea del Sur y Japn pasaban por su mejor momento en los primeros aos del siglo XXI, cuando la disputa territorial por las islas Dokdo, un grupo de islotes ubicados en el mar de Japn y que por dcadas han simbolizado el fin de la ocupacin del pas nipn en territorio coreano, causara nuevas y significativas tensionen entre los dos pases. Dicho fenmeno, se sugiere fundamental en la comprensin de las nuevas relaciones bilaterales entre los dos actores y se presenta como foco de anlisis en la presente monografa. El documento, presenta un anlisis descriptivo de la disputa territorial por las Islas y de sus efectos en las relaciones entre los dos pases, tanto en los mbitos poltico, social y econmico.
Resumo:
La identificacin del perfil del Chief Information Officer (CIO) en el entorno empresarial nacional responde a la necesidad de comparar o constatar el rol aplicado en Colombia en relacin a la expectativa de la academia y la pertinencia que lleva en un entorno empresarial global. La migracin del concepto de CIO y sus definiciones es resultado de la implementacin local de prcticas, teoras y estrategias de alto impacto en mercados internacionales. En el presente documento, se profundiza en las competencias estratgicas y roles prcticos que abarca el perfil del CIO como es visto desde aportes acadmicos y casusticos en fuentes internacionales lderes en la construccin de conocimiento.
Resumo:
En el mbito organizacional es necesario interiorizar y aplicar conceptos que generen herramientas que hagan posible el adecuado funcionamiento de las empresas a efectos de generar mejores resultados, no slo en trminos monetarios sino tambin sociales y ticos. En la actualidad, el entendimiento de las situaciones, circunstancias y relaciones que se dan dentro de una empresa es un factor relevante para la implementacin de estrategias y tcnicas, en aras de aumentar la productividad y la eficiencia de las compaas. Es all donde empieza a tomar importancia la presencia de un lder en la compaa que acte como agente de cambio y sea considerado como un modelo a seguir capaz de enfrentar situaciones emergentes, tanto positivas como negativas y as generar un cambio, deseos de mejora, propuestas inspiradoras e innovadoras. Lo anterior con el fin de proponer nuevas estrategias que beneficien a todos los involucrados, para as lograr los objetivos proyectados, evitando al mximo los posibles riesgos en que se pueda incurrir. A lo largo de la revisin terica se tratar el modelo del liderazgo de rango total como un tipo de liderazgo donde el lder es capaz de moldear los puntos de vista, las percepciones, las actitudes y las creencias de los seguidores. Lo anterior sin dejar a un lado los dems estilos de liderazgo que componen el modelo de liderazgo de rango total, el cual puede ser considerado e incluido como una variable interesante en la realizacin de estudios para analizar la existencia de la relacin entre el estilo de liderazgo y los resultados organizacionales.
Resumo:
La ciudad ha sido un nuevo actor dentro del escenario mundial en el que coexisten diversas dinmicas sociales, polticas, econmicas y culturales articuladas e integradas. El objetivo de esta investigacin es analizar la incidencia de las redes de estudio desde 1990 en el proceso de internacionalizacin de Londres. Para ello, se utilizar un enfoque emprico analtico con el que se busca presentar efectivamente que las redes de estudio tienen una incidencia moderada en el proceso de internacionalizacin y pueden posicionarla como un lder internacional, otorgndole a sus habitantes locales como extranjeros una mayor conectividad con el resto del mundo y una oferta sociocultural significativa
Resumo:
En nuestro pas el sector de ambientadores y cosmticos ha presentado un crecimiento econmico constante y notable, proyectando a Colombia para el ao 2032 como un dirigente en la elaboracin de cosmticos y productos de aseo. La biodiversidad colombiana ofrece mltiples recursos, incluyendo una gran diversidad de aromas naturales, es un importante mercado para produccin de cosmticos sin la utilizacin de productos artificiales. El presente trabajo de investigacin tiene por objetivo determinar las caractersticas del diseo de una relacin estratgica comunitaria y marketing en la creacin de una empresa de cosmticos y ambientadores. sta investigacin se realiza bajo la recopilacin de informacin del sector y principalmente de la organizacin, dentro de un estudio emprico-analtico descriptivo. Estableciendo resultados que finalmente dan respuesta a la utilidad de estrategias comunitarias en la actualidad. En el caso de estudio de la nueva empresa "Jolie Le Petit" en un sector en crecimiento, ofrece mltiples oportunidades de negocio y permite generar ideas innovadoras para la venta de productos. La facilidad de cambio y la inclusin en la comunidad posibilita el acercamiento a los clientes, asegurando la permanencia en el mercado indicado. Considerando la posibilidad que la inversin extranjera en el sector pueda afectar notablemente el mercado nacional. Mediante el anlisis concluimos que la estrategia de mercadeo comunitaria es adecuada y aplicable a este tipo de empresa. "Jolie Le Petit" adems de ser una unidad es tambin un actor social, estando inmersa en una comunidad en donde juega un papel vital el ser percibida como un buen vecino, ofreciendo a los clientes confianza compromiso y relacin continua.
Resumo:
En la actualidad las organizaciones estn en bsqueda de una mejora continua, esto lleva a que las empresas hagan una revisin de estrategias que permitan alcanzar una posicin de lderes en los diferentes sectores en los que se desempean. Una de las estrategias para lograr un alto posicionamiento en las nuevas empresas es la adecuada gestin que hacen de la cadena de suministro. El sector agroindustrial tiene un amplia cadena de suministro desde la obtencin de materias primas hasta la llegada al cliente final, por su gran magnitud requiere de una adecuada administracin de procesos que permitan ser eficaces y eficientes para alcanzar logros propuestos, aprovechar los recursos limitados con los que cuentan para su cumplimiento y, por ltimo, la capacidad propia para la transformacin de sus recursos. Para lograr que las empresas obtengan ventajas competitivas, es necesario que los distintos eslabones de la cadena de suministros cuenten con una capacidad de interaccin que les permita, tanto agilizar como asegurar el xito durante la incorporacin de los nuevos productos en el mercado. Por medio de esta investigacin se busca esclarecer y analizar la importancia de la administracin en la cadena de suministro y la relacin con el desempeo, basndose en las Pymes del sector agroindustrial. La intencin es evaluar la informacin de diversos autores quienes han hablado de la relacin que existe entre la cadena de suministro y su desempeo, teniendo en cuenta variables como el sector agroindustrial y las Pymes.
Resumo:
El inters de esta monografa es analizar el crecimiento econmico de Corea del Sur y sus posibilidades de alterar el equilibrio en la regin de Asia-Pacfico. A partir de los conceptos de poder duro y equilibrio de poder propuestos por Joseph Nye y Ernst Haas, se examinan los principales hitos del proceso de desarrollo nacional y se determina en qu sentido el incremento del poder duro nacional le permite a este pas posicionarse como una potencia regional en ascenso. As mismo, se evalan los procesos de liderazgo regional de China y Japn que impiden a Corea del Sur alterar sustancialmente el equilibrio de poder en esta regin del mundo.
Resumo:
En 1965 se clausur el Concilio Vaticano II que abri las puertas de la iglesia Catlica hacia la modernidad. La presente investigacin examina los rasgos de liderazgo del Papa Francisco y la relacin de ste con el cambio institucional en el Estado Vaticano; de ese modo se har tambin una comparacin entre las caractersticas comunes de los ltimos dos pontfices y su repercusin en la toma de decisiones. Los resultados de este trabajo podran ser importantes para quienes estn interesados en la investigacin de los conceptos aqu mencionados, en tanto que se evidencia una relacin entre estos y un caso especfico. Esta investigacin es cualitativa dado que pretende estudiar una serie de eventos especficos de la historia del Vaticano.
Resumo:
Las reformas del sector salud y la falta de lineamientos sobre el talento humano han generado una disminucin de tan importante recurso. Los laboratorios de salud pblica -LSP son la fuente primaria de informacin para la toma de decisiones en Vigilancia en Salud Pblica. Este estudio presenta las caractersticas del talento humano de los LSP y su directa relacin con el desarrollo de sus funciones misionales. ste es un estudio descriptivo transversal con encuesta auto-diligenciada aplicado a los 33 LSP del pas en el ao 2014. En los 33 LSP hay 433 profesionales para la vigilancia en salud pblica, en el ao 2014, con 143 (33%) de planta y 293 (67%) de contrato y 24% (102) hombres y 76% (331) mujeres. El 94% de los LSP cuenta con coordinador de planta, 52% tiene funciones exclusivas. El 51% (17) de los LSP cumplen con el 92% los lineamientos dados. 7 LSP tiene 1 o menos funcionarios de planta. El talento humano es un factor clave para cumplir con la misin de los LSP y Colombia cuenta con 433 profesionales en los 33 LSP. Se cuenta con epidemilogo (a) en el 82% y lder de calidad en el 76% de los LSP. El 49% (16) de los LSP no cumplen con la Gua para la organizacin fsico funcional de los LSP. 23 LSP cuentan con cuatro (4) o menos funcionarios de planta, siendo esto una vulnerabilidad para la capacidad de respuesta del pas frente a riesgos en salud pblica y emergencias sanitarias.
Resumo:
Colombia ha sido tradicionalmente un pas exportador de banano, incluso ste producto es uno de los que conforman la canasta de los tradicionales. Ahora bien, con el Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea es factible que su posicin mejore en este mercado de ms de 500 millones de habitantes, sin embargo, y bajo el supuesto que a futuro Ecuador ( el primer productor mundial) y Costa Rica suscriban TLCS con la Unin Europea . El pas ha emprendido una etapa de transformacin que tiene como fin convertirla en una economa atractiva, es por esto que el gobierno ha decidido firmar acuerdos que permitan abrir nuevas oportunidades gracias al acceso preferencial a mercados como el de la Unin Europea otorgando as un beneficio para el sector agropecuario y por consiguiente para los productores bananeros. El Tratado de Libre comercio es una herramienta que permite desarrollar la economa del pas que acompaado de la globalizacin que se vive actualmente a nivel mundial permite llevar a cabo procesos de integracin entre pases con el fin de impulsar el comercio internacional porque este es el motor del crecimiento para alcanzar una economa sostenible.
Resumo:
El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de encontrar la relacin existente entre el liderazgo y el locus de control, por medio de una revisin documental que permita dar una visin ms amplia de estos dos fenmenos. De acuerdo con investigaciones realizadas, existen caractersticas individuales que afectan el desarrollo de liderazgo, lo cual a su vez tiene un impacto sobre el comportamiento de los individuos dentro de una sociedad. Uno de estos factores es el locus de control, el cual sesta determinado por caractersticas del individuo, y por el ambiente en el cual se desenvuelven las personas. Existen diferentes evidencias que soportan sta relacin entre locus de control y liderazgo. En ste estudio documental se describirn estos hallazgos, identificando las caractersticas del individuo y del contexto que influyen sobre ellos. Asimismo se pondr en contexto a travs del trabajo las caractersticas principales de los lderes y como se presentan las interacciones entre los lideres y seguidores, teniendo en cuenta que no todas las veces los seguidores desarrollan este papel al seguir a su lder, sino que por otro lado y estos pueden tomar parte fundamental en la interaccin, influyendo de manera directa sobre el lder. Se recuerda que a los lideres los hacen sus seguidores y que sin estos no podran desarrollar el papel de lder.
Resumo:
Esta investigacin busca aportar a la literatura sobre las tcticas de influencia en el liderazgo. Surge como una aplicacin, a un caso especfico, del proyecto de investigacin Los mecanismos de influencia en la relacin de liderazgo, dirigido por el profesor Juan Javier Saavedra Mayorga e inscrito en la lnea de Liderazgo del Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Escuela de Administracin de la Universidad del Rosario. La investigacin busca identificar y analizar las tcticas que utiliza un lder en particular (la seora Yolanda Snchez, Directora de Mercadeo y Servicio al Cliente de una Cmara de Comercio colombiana) para ejercer influencia en sus colaboradores, as como la reaccin de estos ltimos ante las tcticas de influencia que son ejercidas sobre ellos. El trabajo parte de una revisin terica sobre los conceptos de poder e influencia en el liderazgo, y sobre las reacciones que los mecanismos de influencia pueden generar en los colaboradores para, posteriormente, desarrollar el estudio emprico. La estrategia metodolgica empleada es el estudio de caso. La tcnica de recoleccin de informacin es la entrevista semi estructurada, y el mtodo de anlisis de informacin, el anlisis de contenido temtico. Como resultado del anlisis de la informacin, se encontr que las principales tcticas de influencia utilizadas por la lder estudiada son Persuasin Racional, Intercambio Negociacin, Apelacin Inspiracional, Presin, Colaboracin, Amistad, Modulacin, Apelacin a la capacidad Individual, Involucramiento grupal, Aceptacin y Pedir el favor. Estas tcticas provocan en los colaboradores principalmente una reaccin de Conformidad y, en menor medida, de resistencia. El trabajo hace un anlisis de la forma como ella utiliza dichas tcticas de influencia con sus colaboradores, y describe los efectos que ello tiene en el trabajo cotidiano de la organizacin.
Resumo:
El concepto de efectividad en Redes Inter-organizacionales se ha investigado poco a pesar de la gran importancia en el desarrollo y sostenibilidad de la red. Es muy importante entender este concepto ya que cuando hablamos de Red, nos referimos a un grupo de ms de tres organizaciones que trabajan juntas para alcanzar un objetivo colectivo que beneficia a cada miembro de la red. Esto nos demuestra la importancia de evaluar y analizar este fenmeno Red Inter-organizacional de forma ms detallada para poder analizar que estructura, formas de gobierno, relaciones entre los miembros y entre otros factores, influyen en la efectividad y perdurabilidad de la Red Inter-organizacional. Esta investigacin se desarrolla con el fin de plantear una aproximacin al concepto de medicin de la efectividad en Redes Inter-organizacionales. El trabajo se centrara en la recopilacin de informacin y en la investigacin documental, la cual se realizar por fases para brindarle al lector una mayor claridad y entendimiento sobre qu es Red, Red Inter-Organizacional, Efectividad. Y para finalizar se estudiara Efectividad en una Red Inter-organizacional.
Resumo:
El liderazgo ha sido definido de diferentes maneras por cientos de autores debido al contexto en el que estudian este concepto. Ninguna de estas definiciones es errnea pero algunas han tomado mayor importancia debido a los diferentes factores que enfrenta la sociedad. Desde hace unos aos los pases se han abierto a diferentes mercados lo cual les ha permitido eliminar las barreras polticas, econmicas y culturales existentes. Esto ha llevado a que los lderes deban evaluar la nueva forma de dirigir y direccionar las organizaciones. Este es tan solo uno de los ejemplos que han llevado a modificar el concepto de liderazgo, aadiendo los nuevos retos a los que se ven enfrentados los lderes. En este trabajo de grado se estudia el que se considera uno de los mayores retos de los siglos XX y XXI: la globalizacin. Este fenmeno ha acercado al mundo a travs del intercambio de informacin, de bienes, de servicios, de conocimientos y sobre todo de cultura. Esto se ha logrado a travs de nuevas tecnologas, nuevos servicios de comunicacin y transporte, de la ciencia y los avances de la industria. El nuevo lder debe romper la barrera nacional y abrirse a mercados extranjeros, para esto debe contar con ciertas caractersticas que le permitirn entender los diferentes mercados y a las personas que se encuentran en este. En este trabajo se identifican las que se consideran las principales caractersticas de un lder global; estas son el resultado de la investigacin de diferentes autores y estudios.