1000 resultados para La Bastie, P. de


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de dinámicas y contenidos teóricos sobre educación para la paz surgidos de la experiencia de educadores. Los objetivos del trabajo son: mostrar la paz como un proceso activo, dinámico, transformador y lúdico; replantear conceptos como solidaridad, libertad, igualdad, seguridad, etc. desde la educación para la paz y proponer experiencias y destrezas que fomenten la autoestima, la comunicación y la reflexión.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo fue recuperar actividades encaminadas a la conservaci??n y recuperaci??n de bienes socio-culturales acumulados por tradici??n o herencia en la Comarca de la Jara Extreme??a. El trabajo est?? estructurado en siete apartados: los pueblos de La Jara, el refranero, juegos populares, trajes regionales de la comarca, canciones populares, recetas t??picas y vocabulario y expresiones de la zona.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo en el que se estudia la enseñanza ºblica en Extremadura en la Edad Moderna o Antiguo Régimen. Se expone cómo se instituyó y difundió, cuáles fueron los protagonistas docentes y discentes, las perspectivas socioeconómicas en las que se fundamentó la educación y las aportaciones habidas en esa esfera por parte de la iniciativa privada (obras ­as) y la Iglesia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen ¡ginas web con información general y recursos para la educación para la salud

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen ¡ginas web de interés sobre el cáncer

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los hechos educativos fundamentales acaecidos durante la II Rep??blica espa??ola a trav??s de la Revista de Pedagog??a. Este estudio pretende demostrar, que la Revista de Pedagog??a esta a favor del r??gimen republicano porque este representaba y defend??a en Espa??a las ideas de la libertad y del progreso, favoreciendo el acceso a la educaci??n a todos los espa??oles. El fundador de la Revista Don Lorenzo Luzurriaga entend??a pol??tica y educaci??n como una misma cosa pero enfocada desde planos y niveles diferentes. La educaci??n es considerada como motor de cambio, as?? como instrumento de progreso y defensa de la Rep??blica. Se habla de rep??blica como de la rep??blica de los maestros porque estos son los ??nicos que pueden hacerla real. La Revista de Pedagog??a defiende la escuela ??nica o unificada, entendiendo por esta el proceso cont??nuo desde la primaria hasta la universidad. La escuela p??blica es la pagada con los fondos p??blicos, rigida por el Estado, laica, promotora de la coeducaci??n en el aula y obligatoria en la ense??anza primaria. En su conjunto la revista aprueba la labor del primer bienio, aunque va a suceder todo lo contrario con el segundo bienio de la Rep??blica. Con las elecciones generales y el triunfo del frente popular se vuelve a tener el presentimiento de que la educaci??n p??blica mejorar??. Se aplaude la creaci??n de nuevas escuelas pero se es muy cr??tico con los equipamientos las escuelas y con el salario de los maestros que es r??diculo. Se demanda que se equiparen los maestros con funcionarios que desempe??an funciones t??cnicas del mismo nivel. Favorecen tambi??n la existencia de una inspecci??n m??s t??cnica y profesional. Crean las Misiones Pedag??gicas para llevar la cultura a las zonas m??s alejadas y pobres, llegando a crear 600 bibliotecas de las cuales 575 fueron destinadas a escuelas nacionales. Los postulados que se defienden est??n representados en Espa??a por la corriente pedag??gica de la Escuela Nueva, de la que la Revista es la protavoz. Se quiere que la preparaci??n del magisterio se acerque lo m??s posible a la universitaria. Se aplaude la creaci??n de la Secci??n de Pedagog??a de la Universidad de Madrid y Barcelona. Se considera que todos los maestros nacionales deben de serlo por concurso p??blico. Defienden la igualdad entre el profesorado del medio rural y urbano. En definitiva la Revista de Pedagog??a apoya y aprueba la Reforma Educativa de la II Rep??blica.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Reivindicar el papel especifico de las competencias profesionales y la responsabilidad corporativa, y para ello se defiende un lugar especifico para el corporativismo y la profesionalización de la función pedagógica como resultado de una actividad especifica (intervención) con fundamento en el conocimiento especializado (pedagógico). Se analiza como el conocimiento de la educación, la función pedagógica y la profesionalización son cuestiones centrales del estudio de la educación que condiciona la responsabilidad corporativa. Se investiga la situación del pedagogo en el marco de la unión europea. Se entiende que el núcleo pedagógico de formación de los especialistas en funciones pedagógicas debe ser el que le otorgue la competencia técnica. La realización de auditorias educativas y la existencia de asociaciones y - o colegios profesionales aumentaran la consideración social del profesional de la educación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la necesidad de oportunidades de una didáctica especial de la educación tecnológica y recoger de forma sistemática las diferentes aportaciones. La propuesta se concreta en dos grandes lineas que se complementan e interactuan: Estudio sistemático de las peculiaridades didácticas de la enseñanzaz de la tecnología, que recoge el cambio de orientación pedagógicade dito tipo de enseñanza en los últimos años y que se concretaría en una didáctica especial: didáctica de Educación Tecnológica. Utilización de la Didáctica de Educación Tecnológica como elemento instigador de la renovación de enseñanza de dicha área dde la formación inicial del profesorado, bien del reciclaje y actualización que actualmente la imparte.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la correlación positiva existente entre los resultados que obtienen los alumnos en la escuela y su procedencia social. 71 centros escolares, ºblicos y privados, de las ciudades de Vigo (49) y Pontevedra (22). Cuestionarios. Los datos recogidos hacen referencia a tres aspectos: a)las condiciones pedagógicas y ambientales de los centros de EGB y Educación Preescolar; b)la categoría socioprofesional de los padres y c) el número de repetidores en base a dos criterios según la categoría socioprofesional de los padres y el tipo de centro, y tener cursado o no Educación Preescolar. Se concluye que la asistencia del niño a la Educación Preescolar crea en él nuevas vivencias que, en contacto e intercambio mútuo con sus compañeros y educadores, facilita la expresión objetiva del niño, enriqueciendose su pensamiento y lenguaje al no quedar restringuido al ámbito familiar. Los más beneficiados por esta asistencia serán aquelllos niños que pertenecen a categorías socioprofesionales más desfavorecidas culturalmente y económicamente, que mostraban un grado de complejidad verbal inferior. La Educación Preescolar contribuye a una mayor socialización del niño, no entendida como adaptación a unas normas sociales establecidas, sino como una adaptación creadora y autónoma. Por otro lado, se constata empiricamente la correlación existente entre el hecho de pertenecer a determinadas categorías socioprofesionales y repetir los primeros cursos de EGB, así como el hecho de recibir o no Educación Preescolar incide en que se repitan o no cursos en los primeros años de la EGB.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La plataforma a favor del laicismo est?? constituida por la CEAPA, la Fundaci??n Educativa CIVES y la Sociedad Espa??ola de Profesores de Filosof??a. Esta plataforma resalta la diferencia existente entre la esfera p??blica y la privada, ??mbito ??ste ??ltimo al que pertenecer??a la ense??anza de la religi??n. Se considera por esto que la ense??anza p??blica deber??a ser laica. La situaci??n actual, para estas organizaciones, hace que se produzca una discriminaci??n entre los diferentes alumnos pues realizan actividades diferentes en funci??n de su asistencia a la clase de religi??n. El art??culo incluye el manifiesto elaborado por esta plataforma a favor del laicismo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene gráficas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a las reformas neoliberales que desmantelan la educaci??n p??blica y le dan mayores competencias a la educaci??n privada, aqu?? se aboga por la escuela p??blica y por la escuela estatal como espacio propicio para la construcci??n del modelo de escuela p??blica. Una escuela p??blica que es democr??tica, de m??xima calidad, que no excluye a nadie y educa en valores de ciudadan??a y humanidad; cr??tica, que forma ciudadanos capaces de establecer un di??logo cr??tico y laica.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la escuela p??blica frente a la privada, consider??ndola con un nivel de prestaciones superior al de cualquier otro modelo de escuela. Pero la percepci??n que existe de ella no se corresponde con la realidad. Son necesarios distintos cambios de imagen: el cuidado de la imagen de los centros, la creaci??n de un sentido propio en cada centro, la competitividad con otros centros p??blicos o concertados y una mayor adaptaci??n a las demandas de la sociedad como la recuperaci??n de autoridad, el traspaso del espacio seguro del aula y la ampliaci??n de estrategias educativas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Primera parte publicada en el número 130, p. 29-31, de esta misma revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta algunos comentarios acerca de la pol??mica Ley de Calidad de la Educaci??n. El autor desbarata los argumentos del Gobierno para la reforma del sistema educativo y se??ala los verdaderos problemas existentes, como son la escasez de recursos para la escuela p??blica, la formaci??n del profesorado y la colaboraci??n entre este y las familias.