1000 resultados para José Manuel Castanheira


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In 2005 it gave to beginning the project Ramon Llull, sponsored by the Notarial School of Valencia and developed by personnel of the Department of Civil Right and the Laboratory of Automated Cartography and SIG of the University Institute of Geography of the University of Alicante.(...)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The redGIS.NET project is led by the Geomatics Unit in the University of Alicante's Geography Institute, and financed by the Vice-Chancellor of Research Office under the umbrella of the COPLA inititive, promoting open source software in this university. (...)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha desarrollado una aplicación móvil dirigida a turistas que visitan Extremadura, con los objetivos de ofrecerles un rápido y sencillo acceso a mapas y recursos culturales de interés de la Región de Extremadura. La aplicación funciona sobre teléfonos móviles convencionales que soporten Java. Permite acceder de forma rápida a cartografía de toda la región, así como a puntos de interés turísticos, con capacidades de navegación y de consulta de información. Se ha creado un sistema de cálculo de rutas para poder organizar desplazamientos entre dos puntos, así como planificar visitas pasando por varios puntos de interés. El sistema está basado 100% en software libre (licencia GPL), y se encuentra disponible para ser utilizado por los turistas que visitan la región, así como por los desarrolladores interesados en conocer las tecnologías utilizadas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen una serie de acciones previas a realizar en las clases de Educación Física, un entrenamiento o una competición. A esa actividad previa se la conoce con el nombre de calentamiento y tanto profesorado como alumnado han de ser conscientes de la necesidad de conocer en profundidad tan importante actividad. A partir de esta idea, se presenta una aplicación, dirigida inicialmente al alumnado del Tercer Ciclo de Primaria pero que podría ser igualmente extensivo a Secundaria, que abarcara de forma clara y concisa los aspectos más importantes sobre el calentamiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la experiencia realizada en un centro educativo asturiano (CP Castillo Gauzón) consistente en la creación de un grupo de trabajo para realizar aplicaciones informáticas con el programa Clic, versión 3.0. Se hace una propuesta de aprender a manejar el Clic y emplearlo para crear aplicaciones propias que sirvieran para el desarrollo de algunas clases. Los objetivos que se pretenden conseguir a través de esta iniciativa son: a) Acercar la informática al profesorado y promover su utilización; b) Fomentar una actitud positiva hacia el empleo de medios informáticos; c) Conocer el programa Clic, su funcionamiento básico y sus posibilidades de utilización; d) Aprender a utilizar las herramientas del Clic para crear actividades sencillas a partir del programa; e) Examinar los materiales educativos creados en el curso anterior y estudiar la forma de mejorarlos; f) Crear aplicaciones informáticas para el aula utilizando todos los recursos que el programa permite y g) Evaluar la utilidad de las aplicaciones creadas. La metodología de trabajo seguida se inspira en el método de la investigación-acción. Esta experiencia permite la revisión de los planteamientos educativos de los docentes y supone una importante formación en informática que da respuesta a la necesidad de integrar las nuevas tecnologías de la información en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y castellano

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s