1000 resultados para Investigació-acció col·laborativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliographical references.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo hace referencia al reconocimiento de las formas de participaci?n entre los y las j?venes de los sectores populares como sucede en el grupo A Ritmo de Ladera de la comuna 1 de la ciudad de Cali, que realizan desde el ejercicio de la comunicaci?n en relaci?n con la promoci?n del bienestar de la comunidad. De esta manera, el documento se desarrolla el relato de un proceso realizado para el fortalecimiento del grupo juvenil mediante la metodolog?a Investigaci?n Acci?n Participativa, dando muestra de los acercamientos hacia la realidad del contexto, el quehacer del ejercicio de comunicaci?n radial, las relaciones Comunicaci?n-Educaci?n y Radio-Desarrollo Comunitario. Encontrando pistas de trabajo social y comunitario realizado por j?venes para j?venes, que logran incidencia social a nivel pol?tico, cultural y organizativo desde estrategias alternativas de comunicaci?n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta el dise?o de una secuencia de ense?anza y aprendizaje (SEA) de perspectiva constructivista sociocultural sobre el aprendizaje del n?cleo conceptual de la discontinuidad de la materia para estudiantes en un rango de edad entre 14-18 a?os de una instituci?n Educativa del sector p?blico de Santiago de Cali. En este estudio, se plantea la modalidad de corte cualitativo interactivo (Mc Millan & Schumacher, 2015), exploratorio y descriptivo con una metodolog?a de estudio de casos bajo un enfoque de investigaci?n de dise?o. Para ello, se utiliz? un modelo de dise?o de la ense?anza en el que se recoge un punto de vista particular sobre el proceso de dise?o (Ametller et al., 2007). Este, informo y justifico te?ricamente la toma de decisiones curriculares e instruccionales sobre c?mo ense?ar el n?cleo conceptual de la discontinuidad de la materia, teniendo en cuenta el aporte creativo del dise?ador, el conocimiento profesional de los profesores y, los aspectos culturales espec?ficos del contexto educativo en estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado brinda aspectos conceptuales y metodol?gicos para entender y fundamentar la relaci?n entre recreaci?n dirigida y lectura reparadora. Asimismo hace ?nfasis en la importancia de ahondar desde la carrera de recreaci?n en los aspectos de lectura y literatura como una estrategia de trabajo. Se exploran los conceptos de lectura desde diversas perspectivas, centrando la mirada en una perspectiva socio-cultural, entendiendo a la lectura como un proceso cambiante de acuerdo a los contextos donde se trabaje. Tambi?n se abordan las crisis humanas y se ponen en relaci?n con la lectura reparadora y su capacidad de permear la subjetividad humana y brindar elementos y recursos para la b?squeda de soluciones a las diversas problem?ticas que se presentan a lo largo de la vida. Se presentan diversos proyectos y trabajos de grado donde se usa o se pudiera implementar la lectura como una estrategia de intervenci?n con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y se resaltan aspectos conceptuales y pr?cticos de otros profesionales que ya han abordado el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una propuesta did?ctica para la resoluci?n de ecuaciones de primer grado como relaci?n de equivalencia, la cual vincula un modelo virtual de balanza. La propuesta en menci?n fue implementada con un grupo de estudiantes de grado octavo de la Educaci?n B?sica Secundaria del Colegio Santa Isabel de Hungr?a sede Compartir en dos sesiones de trabajo, en la primera de estas sesiones se presentaron las cuatro primera escenas del modelo, en donde se da prioridad a ecuaciones de tipo aritm?tico y algebraico con inc?gnitas y coeficientes positivos; en la segunda sesi?n se presentaron las escenas en donde se abordaron las ecuaciones de tipo aritm?tico y algebraico pero involucrando inc?gnitas y coeficientes tanto positivos como negativos. Entre los resultados obtenidos de la implementaci?n de la propuesta sobresalen, entre otros, que la gran mayor?a de estudiantes reconocieron la necesidad de mantener la equivalencia en el modelo de la balanza, rebasando esta acci?n al sistema de representaci?n simb?lica, es decir, manteniendo la equivalencia entre los miembros de las ecuaciones; adem?s, se lograron identificar que el modelo de la balanza empleado ayuda a superar algunas de las dificultades reportadas en la investigaci?n en did?ctica del ?lgebra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n tuvo como objeto ?comprender los sentidos que dan a sus pr?cticas de convivencia y violencia un grupo de escolares del grado 5? de primaria?, a fin de conocer pistas pedag?gicas que permitan transformar la convivencia escolar. Se llev? a cabo en una escuela de Cali ubicada en la zona centro. El estudio, de tipo cualitativo se bas? en los principios de la investigaci?n sociocr?tica, la fenomenolog?a y la investigaci?n acci?n participaci?n. La recolecci?n de la informaci?n se llev? a cabo mediante la t?cnica de talleres diagn?sticos articulando con observaciones participantes y entrevistas individuales y colectivas. Para el an?lisis del sentido se realiz? una caracterizaci?n del contexto y de las pr?cticas cotidianas en la escuela con las respectivas circunstancias que las rodean. Simult?neamente se recolect? y analiz? la informaci?n con participaci?n de escolares y docente. Los hallazgos muestran que el v?nculo afectivo est? por encima de la emoci?n hostil y agresiva; es el motor del respeto, de la valoraci?n del otro, y la principal motivaci?n para resolver los conflictos interpersonales; es tambi?n un factor protector del trato violento de estudiantes hacia docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado presentado para optar al t?tulo de Licenciada en Educaci?n B?sica con ?nfasis en Ciencias Naturales y Educaci?n Ambiental y realizado en el marco general de la Ense?anza de la Ciencias Naturales con un enfoque de asuntos sociocient?ficos; se propuso analizar la construcci?n de explicaciones y los procesos de indagaci?n que realizan los estudiantes a trav?s de un estudio de casos ?C?ncer de mama? llev?ndome a comprender la importancia que juega la ense?anza (el quehacer pedag?gico y/o las intervenciones en los estudiantes) el cual, permita propiciar espacios de encuentro entre el conocimiento y a partir de ello establecer relaciones entre situaciones cotidianas, la ciencia, la sociedad, la cultura, lo ambiental y hasta la parte pol?tica, permitiendo contextualizar a un problema presente. Para tal efecto, se trabaj? con los aspectos metodol?gicos tales como: La observaci?n, grabaciones y cuestionarios referente al estudio de caso c?ncer de mama, el tipo de estudio de este trabajo es cualitativo con metodolog?a de investigaci?n acci?n. As? mismo, el inter?s por identificar, categorizar y analizar la construcci?n de explicaciones en torno a un problema contextualizado ?c?ncer de mama? y en ello se estableci? rejillas de an?lisis y mapas conceptuales para procesar la informaci?n y as? lograr establecer el an?lisis de resultados a trav?s de categor?as, el cual da como insumo algunas respuestas acerca de lo importante del que hacer pedag?gico y las intervenciones que como educadores llegamos hacer con los estudiantes, permitiendo construir explicaciones significativas o retoricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigaci?n analiza los comportamientos agresivos de un sector de la poblaci?n de ni?os, ni?as y adolescentes del Barrio Marroqu?n II, Distrito de Aguablanca en Santiago de Cali-Colombia. Por esta raz?n, se realiz? una descripci?n detallada del barrio, las familias y de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para identificar las din?micas que se plantean en el contexto, seguidamente, se establece una caracterizaci?n de los diferentes escenarios de agresividad que viven los y las ni?as dentro del n?cleo familiar que participan del ejercicio investigativo para dar cuenta de los factores que desatan los comportamientos agresivos y por ?ltimo, se define una propuesta para establecer una serie de alternativas que puedan permitir la disminuci?n de los procesos de agresividad apoy?ndose en planteamientos como la resoluci?n de conflictos y la convivencia pac?fica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Comunicaci?n Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Administraci?n de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Administraci?n de Empresas