997 resultados para Fábricas-Sanidad
Resumo:
Trabajo desarrollado en el marco del Convenio establecido entre el Ministerio de Educaci??n, Pol??tica Social y Deporte y el Ministerio de Sanidad y Consumo para la Promoci??n y Educaci??n para la Salud en la Escuela (PES)
Resumo:
Es un instrumento de orientaciones para quienes quieran por primera vez elaborar un proyecto pedag??gico de educaci??n y promoci??n de la Salud o introducir propuestas de mejora en el proyecto en curso. Se propone una estructura y una secuencia para su elaboraci??n, se aportan ideas para facilitar el debate y la reflexi??n pedag??gica, se hacen propuestas para mejorar las condiciones de los Proyectos, se describen algunos procedimientos de inter??s para la organizaci??n y, en definitiva, se pretende asistir y asesorar a los profesionales en su quehacer cotidiano en materia de Educaci??n y Promoci??n de la Salud. Est?? dirigida fundamentalmente al profesorado y otros agentes externos que realizan promoci??n de la salud en el ??mbito escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Esta gu??a ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboraci??n suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educaci??n y Cultura y de Sanidad y Consumo para fomentar la educaci??n para la salud en la escuela
Resumo:
Ha sido elaborada en el marco convenio del Ministerio de Interior, Educación y Cultura, Sanidad y Consumo. Contiene anexos de actividades
Resumo:
Con esta serie se quiere dar a conocer los hábitos higiénicos de las sociedades antiguas. Ahora, a sumergirse en el oloroso mundo del siglo XIX. Un viaje en barco por el apestoso río Támesis, una visita a los tugurios de la ciudad de Londres, a las maravillas de la Gran Exposición y a los alrededores de las fábricas de la revolución industrial con sus asquerosas chimeneas. También, observar los jardines privados y descubrir la verdad sobre la repugnante vida cotidiana de la Gran Bretaña de época victoriana.
Resumo:
La fecha no figura, es aproximada
Resumo:
A lo largo de las tres secciones en que se ha dividido su contenido, se analizan las importantes transformaciones económicas, sociales y políticas ocurridas en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII, con la aparición de las fábricas de algodón y el desarrollo de nuevas industrias.
Resumo:
Sólidos, líquidos y gases son los tres estados de la materia y su estudio forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar las enfermedades.
Resumo:
El estudio de los metales y las reacciones entre ellos forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.
Resumo:
Todas las sustancias están hechas de elementos y compuestos, ó de una mezcla de los dos y su estudio forma parte de la química. Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.
Resumo:
En el mundo que nos rodea existen múltiples ejemplos de sustancias que cambian y producen nuevas sustancias. El estudio de estos cambios en los materiales y de las reacciones que se producen entre sí es parte de la química.Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.
Resumo:
Estos materiales forman parte de un programa de informaci??n y actividades educativas sobre los efectos nocivos del alcohol y del tabaco. El programa gira en torno a un concurso de v??deos, carteles y comics para permitir a los j??venes conocer y reflexionar sobre las consecuencias negativas del alcohol y del tabaco. Incluyen un folleto con las bases del concurso; una 'Gu??a para el profesor' que permite disponer de los elementos informativos necesarios para provocar la discusi??n entre los alumnos y la realizaci??n de los trabajos para el concurso -contiene un informe documentado sobre el alcohol y el tabaco, sus caracter??sticas, los perjuicios que comporta su consumo y bibliograf??a sucinta-; un folleto para los alumnos que recoge datos y orientaciones precisas para fomentar en ellos h??bitos saludables; un cartel para el aula y un v??deo que presenta los grandes mensajes de la campa??a. ibliograf??a.
Resumo:
Hay tres vol??menes : gu??a alumno, gu??a profesor y diario de implantaci??n para anotar comentarios, incidencias etc y posterior evaluaci??n por el equipo de profesores. Existe el mismo conjunto de materiales para el primer a??o
Resumo:
Resumen tomado de la publicación