1000 resultados para Evaluación de proyecto


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del curso anterior, se realiza en ocho centros simultáneamente y quiere trabajar la educación vial de forma interdisciplinar y globalizada para reducir el número de accidentes. Los objetivos son adquirir autonomía y seguridad en el uso de las vías públicas; conocer el entorno físico en relación al tráfico y las normas de circulación peatonal; desarrollar el sentido de la responsabilidad en la conducción de bicicletas y tener conciencia de los peligros. Se trabajan situaciones reales como cruzar calles, viajar en vehículos y montar en bicicleta. Se fomenta el trabajo en grupo o en talleres y las actividades en el patio, en la calle y en instituciones. Los alumnos elaboran cuadernos de trabajo con fichas específicas para cada nivel; maquetas; murales; señales de tráfico en los talleres de cerámica y madera de educación especial; y circuitos infantiles permanentes en los patios. El Tercer Ciclo trabaja exclusivamente la bicicleta. Para ello se cuenta con la colaboración de padres y la Policia Local de Leganés. La evaluación es entendida como una estrategia de mejora y una metodología necesaria para la formación y valoración de actitudes. Se valora los materiales elaborados, las experiencias, el grado de motivación, el nivel de participación de alumnos y profesores, si el alumno es capaz de analizar problemas concretos, y si conoce y aprecia las normas de convivencia. Se incluye en el Proyecto de Centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son integrar a la comunidad escolar en proyectos y programas relacionados con la Salud Comunitaria de Leganés; fomentar el trabajo en equipo con distintos ciclos formativos y familias profesionales; actualizar y adecuar los contenidos y procedimientos a las necesidades reales del entorno laboral para facilitar la introducción del alumno al mundo laboral. Para realizar el proyecto se cuenta con la colaboración del Departamento de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Se desarrrollan dos líneas de actuación simultáneas e interrelacionadas, la Educación para la salud: Medio acuático y Análisis y evaluación de riesgos: Legionellosis. Para realizarlo los profesores cuentan con un formador del Departamento de Sanidad Ambiental y con la documentación necesaria. Se realizan fichas de mantenimiento de Piscinas; charlas sobre el uso y disfrute de las aguas de recreos; folletos y trabajos sobre la Legionella y su identificación; visita a una torre de refrigeración de Leganés; y análisis de muestras de agua para determinar el ph y cloro. Se evalúa cada línea por separado mediante la documentación elaborada, reuniones y debates donde se estudian los resultados de la encuesta realizada a los alumnos. Se valora el grado de consecución de objetivos, el grado de satisfacción y de participación. Incluye materiales elaborados como unidades didácticas, folletos, cuestionarios y planos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende reestructurar el Centro y hacer frente a la mayoritaria población de minorías y de bajo nivel socioeconómico que forma la comunidad educativa. Los objetivos son discriminar el absentismo; evitar el abandono de la escolarización obligatoria; mejorar la convivencia; aumentar el nivel de competencia curricular de los alumnos; y abrir el centro a otros sectores de la población. En septiembre los tutores y profesores de compensatoria del ciclo evalúan a los alumnos para repartirlos en 15 grupos de 9 niveles por competencia y edades, dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado. A lo largo del curso se readapta según el nivel de consecución de objetivos. Se determinan los objetivos y contenidos de cada nivel y la metodología. Se inicia la elaboración de materiales currucilares con especial atención a la cultura gitana y a los inmigrantes. Es esencial la acción tutorial con el niño y su familia. El trabajo se realiza en el propio aula y en la biblioteca, invernadero y aula de informática. Se organizan talleres que resulten atractivos y funcionales, y se propone crear una biblioteca sobre el pueblo gitano. Para la evaluación se tiene en cuenta la elaboración de materiales y la repercusión en el alumno y en el entorno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de integración Antonio Machado propone establecer una nueva organización escolar, debido a las características especiales del alumnado (retrasos, desajustes, inadaptación social y escolar) y a su actitud que dificulta el desarrollo escolar normal. Los objetivos son: constituir grupos homogéneos para aprovechar al máximo las capacidades; romper con la dinámica habitual del aula; potenciar sentimientos de autoconfianza y autoestima; alcanzar las destrezas básicas en Lengua y Matemáticas; desarrollar aptitudes manuales, expresivas o comunicativas; y eliminar los prejuicios creados por los resultados obtenidos. Se plantean así, dos sistemas de organización diferentes. Por una parte agrupamientos flexibles en función de las posibilidades de rendimiento y aptitudes y conocimientos para las áreas de Lenguaje y Matemáticas y, por otra parte, talleres de ciclo de elección libre pero sin posibilidad de repetición (cuentos, teatro, danza y música, plástica, educación física, collage, ajedrez, cestería, etc.). La evaluación mide en los agrupamientos flexibles los resultados estadísticos del progreso de los alumnos, y en los talleres de ciclo la aceptación de los mismos y la actitud y aptitud por parte del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son educar en el ocio y tiempo libre informando y ofreciendo alternativas; concienciar a la comunidad educativa para mejorar la limpieza de espacios abiertos; implicar a la familias en el proceso educativo-escolar; reforzar la personalidad del alumno a través de la autonomía en la toma de decisiones y en las relaciones de grupo. Se realizan juegos, deportes, dramatizaciones, debates, concursos para conocer el cuerpo y su imagen, fomentar hábitos alimentarios e higiénicos saludables, y analizar la publicidad y el consumo. Se evalúa la participación, el número y la variedad de actividades. Incluye el desarrollo de objetivos y criterios de evaluación por ciclos y áreas, unidades didácticas y registro de actividades con fotografías y dibujos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es dotar al alumno de las estrategias, habilidades y actitudes necesarias para manejar las situaciones de consumo de drogas y retrasar o impedir el inicio de este consumo. Otros objetivos son fomentar la autoestima; favorecer el desarrollo de actitudes y valores saludables; y promover una actitud crítica frente a determinadas actividades y formas de ocio. Para ello se analizan y elaboran anuncios; se trabaja la convivencia, tolerancia y comunicación, la presión de grupo y toma de decisiones, las drogas y efectos en la salud; se organiza un grupo de teatro, jornadas deportivas trimestrales, el Club de Montaña, jornadas lúdicas en la Casa de Campo con juegos de aventura; y jornadas de orientación profesional y prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar. Incluye el desarrollo de los objetivos, contenidos, curriculum oculto, criterios de evaluación, actividades y un estudio del barrio de Latina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son consensuar normas de convivencia y una metodología más individualizada para evitar el fracaso escolar; potenciar las relaciones familiares; lograr un mayor conocimiento del entorno mediante actividades de tiempo libre; y crear hábitos alimentarios sanos y orientados hacia un consumo más racional. Para ello se fomenta la comunicación y una actitud crítica e investigadora. Se realizan unidades temáticas en cada ciclo y actividades interdisciplinares en la acción tutorial; se fomentan alternativas al tiempo libre centradas en el deporte y el hábito lector; se celebran desayunos y meriendas colectivas, el Día de la Paz, el Carnaval, la Semana de Animación a la Lectura; se realiza el programa bucodental y la educación vial; y se programan charlas para padres. Se evalúan los logros y dificultades, el grado de integración de la prevención en el centro y la consecución de objetivos. Incluye un desarrollo detallado de objetivos, contenidos, criterios de evaluación por ciclos y áreas, unidades didácticas, cuestionarios de evaluación y actividades realizadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de integración Antonio Machado realiza un proyecto de estimulación del lenguaje oral dirigido a Preescolar y al ciclo inicial de la EGB para prevenir desajustes y retrasos. Los objetivos son: incluir en la programación de estos niveles la realización sistemática de ejercicios de lenguaje oral; fomentar la capacidad de expresión y comunicación; y desarrollar técnicas de pronunciación y discriminación fonética y silábica. Esta experiencia se desarrolla dentro del aula con la colaboración de logopedas y profesorado de apoyo durante unos diez o quince minutos diarios mediante actividades que se presentan con caracter lúdico. Los ejercicios propuestos se estructuran en áreas interrelacionadas entre sí: respiración y articulación (repetición e imitación de sonidos o fonemas, movilidad de labios, lengua, etc.); audición y discriminación (dibujos, identificación de sonidos con los ojos tapados); y expresión oral (contar historias y describir imágenes). La evaluación mide el progreso del alumnado en los objetivos propuestos y el desarrollo y adecuación del programa mediante hojas de observación y reuniones mensuales, respectivamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son implicar y coordinar a la comunidad educativa para crear valores y hábitos que ayuden a prevenir el consumo de drogas; potenciar actitudes y valores favorables a la salud y buscar formas creativas de utilizar el tiempo libre. Se celebran acampadas de convivencia alumnos-profesores, visitas a museos y teatros, deportes, Semana de la Solidaridad, Fiesta de Navidad, Carnaval, Semana Cultural, conciertos y animación a la lectura. Los padres participan en los talleres de barro, reciclaje, costura, marquetería y cocina. Se evalúa la organización del equipo, la gestión de los recursos, la colaboración con instituciones y la participación de padres y alumnos. Incluye un desarrollo de objetivos y contenidos por ciclos y áreas, cuestionarios de evaluación y fichas de registro de actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son reducir el consumo de alcohol y tabaco; aumentar la autoestima para favorecer la toma de decisiones; mejorar las relaciones familia-alumno-centro; y proponer alternativas de ocio. Se elige una metodología basada en el diálogo que permita una educación personalizada y solidaria. Se realizan actividades de educación vial, primeros auxilios y alimentación; y se acude al teatro, museos y conciertos. Además se desarrollan el Aula de Naturaleza en Cercedilla con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, jornadas de convivencia en Guadalajara, la Fiesta de San Isidro y el Carnaval. Finalmente el APA convoca un Certamen Artístico con relatos, dibujo, poesía y fotografía. Incluye el desarrollo detallado de objetivos, contenidos y criterios de evaluación por ciclos y áreas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se pretende reducir el número de consumidores de alcohol y tabaco y retrasar el inicio del consumo; y dotar a los alumnos de habilidades, capacidades y recursos personales necesarios para manejar situaciones en las que entra en contacto con las drogas. Las actividades se centran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la acción tutorial y la orientación académica y profesional. En el aula se analiza la prensa y la publicidad, se trabaja la autoestima y la toma de decisiones, se visionan películas y se realizan prácticas de laboratorio. Se organizan campeonatos de juegos y deportes intercentros y los padres se encargan de los talleres. Como actividades extraescolares están los concursos de carteles publicitarios, la apertura de la biblioteca por las tardes y potenciar sus actividades, la celebración del Día sin Tabaco, y durante las Jornadas Culturales se realizan mesas redondas, concursos y charlas-coloquios. Se evalúa el grado de consecución de objetivos y los recursos humanos y materiales. Incluye el desarrollo de contenidos, objetivos y criterios de evaluación por áreas, encuestas, carteles y un cd-rom.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es reorientar la acción educativa para desarrollar en los alumnos capacidades, habilidades y actitudes favorables a la salud y al tiempo libre, que les permita manejarse en situaciones de riesgo con las drogas. El primer curso del proyecto se ocupó de la formación de padres y profesores, y el segundo de la implantación en el aula y de la formación de los nuevos padres que se incorporan. Se trabaja la higiene personal, la dieta saludable, el cuerpo humano y la autoestima, mediante juegos, teatro, películas, fiestas de Carnaval, de Navidad y de Fin de Curso, excursiones y la semanas de Derechos del Niño y contra el Hambre. Los padres colaboran en los talleres de barro, teatro y cocina sana. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de objetivos y la implicación y participación del profesorado, familias y estructuras municipales. Incluye la programación de aula por ciclos, fichas de trabajo y de evaluación, y cuestionarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo para formarse una imagen positiva de sí mismo. Otros objetivos son adquirir hábitos básicos de salud y bienestar y establecer relaciones sociales aceptando y respetando las diferencias de los demás. El trabajo se centra en la Autonomía-Autoestima, las Relaciones sociales y Consumismo, y el Tiempo Libre. Se elaboran programas de televisión; cuentos, juegos y canciones de otras culturas; fiestas populares; el taller de bebidas y comidas saludables; la revista de Ocio y Tiempo Libre Pic-nic; la campaña de Títeres y Solidaridad; y reuniones y cursos para los padres. Se evalúa la adquisición de actitudes y valores, los materiales consultados, las actividades y el funcionamiento del grupo de trabajo. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro la transversal Educación para la Salud. Incluye fichas y cuestionarios de evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear hábitos saludables y fomentar una serie de valores en el alumnado que les ayuden en su proceso de maduración personal. Los objetivos son trabajar, en las distintas áreas, la autoestima, la autonomía, las actividades para disfrutar del ocio y así evitar dependencias, y la participación en labores preventivas. Las actividades se basan en la formación del profesorado durante el primer año del proyecto, y en la elaboración de fichas descriptivas, boletines y otros materiales con el alumnado y los padres. Incluye informes detallados con la organización y programación de actividades, con los criterios de evaluación y los logros del proyecto e incidencia en el centro docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es crear hábitos saludables desde la infancia y sensibilizar a la comunidad educativa ante el problema social que producen las drogas. Para ello, durante el primer año se llevó a cabo un curso de formación de profesores, y el segundo año se incluye la prevención de drogodependencias como área transversal específica en el Proyecto Curricular. Incluye el desarrollo de los objetivos generales para segundo ciclo de Infantil y los tres ciclos de Primaria, de cada objetivo se detallan los contenidos, el curriculum oculto, las actividades y los criterios de evaluación. Aporta los cuestionarios realizados a los alumnos sobre hábitos alimentarios y consumo de alcohol y tabaco y los resultados de las encuestas.