1000 resultados para Democracia entre 1945 e 1964
Resumo:
Estudiar los manuales de Historia de España para ver cuál ha sido la evolución y progreso de la Didáctica de la Historia en cuanto a principios, orientación y métodos. Analizar los contenidos que directa o indirectamente se refieren a la historia de Navarra, y qué tipo de relaciones se establecen en ellos entre Navarra, Vasconia y España. 150 manuales de Historia de España utilizados en nuestro paÃs en los niveles primario y secundario entre 1845 y 1985, 62 de ellos anteriores a 1936 y 88 posteriores a 1939. El trabajo consta de 7 epÃgrafes, correspondientes a perÃodos relevantes de la historia de Navarra. En cada uno, se compara el tratamiento dado a las referencias históricas a Navarra en el marco de la historia peninsular, primero en los manuales publicados antes de 1936, y en segundo lugar, en aquellos posteriores al final de la Guerra Civil. Vid. BibliografÃa. Análisis comparativo sobre los contenidos referidos a Navarra. Estudio crÃtico y análisis del contenido. El tratamiento de las fuentes se ha visto muy limitado por el carácter heterogéneo de éstas, pertenecientes a perÃodos muy amplios y cronológicamente muy distantes, por los diferentes niveles de enseñanza, y el papel tan decisivo de la ideologÃa y personalidad de los autores. A pesar del amplio perÃodo cronológico que abarca el estudio, las referencias a la historia de Navarra resultan relativamente escasas y breves. De los contenidos que muestran los textos analizados pueden extraerse enseñanzas aplicables al campo de la Didáctica de la Historia, que no constan de modo explÃcito en la presente memoria.
Resumo:
Los educadores populares tenemos la exigencia de organizar y conducir procesos en los que la gente produzca, construya procesos de nuevos conocimientos. Procesos en los que se genere la capacidad de conceptualizar y no sólo se aprendan conceptos. Los procesos de educación popular enfrentan el reto de continuar siendo factores de dinamización para la gestión y construcción de alternativas, tanto en el terreno de la elaboración teórica y la respuesta práctica, como en la afirmación ética.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El presente libro contiene distintas aportaciones a la concepción de cooperación que puede darse en la escuela y en el aula. Se habla de cooperación y de aprendizaje como procesos de comunicación y participación a distintos niveles, en distintas situaciones y con distintos colectivos; entre los chicos, entre los educadores y las familias, entre distintas comunidades. El abanico de propuestas, unas más teóricas que otras, pueden promover ideas y actividades de cooperación innovadoras, asà como la reflexión y la discusión necesaria entre los profesionales de la educación, para introducir el trabajo cooperativo en la escuela como un valor y un instrumento de formación intelectual y social de los alumnos. La organización de los contenidos se centra, en primer lugar, en el aula, justificando el trabajo cooperativo como instrumento mediador de aprendizaje y de nuevas estrategias de desarrollo cognoscitivo y ético. Seguidamente se trata de ampliar el contexto de colaboración, incluyendo a distintos grupos de edades, a la comunidad y a las familias. Se profundiza también en la colaboración entre los profesionales de la educación, presentando una experiencia de colaboración entre dos escuelas. Finalmente, se aborda el tema de las minorÃas extranjeras en la escuela y el de las nuevas tecnologÃas y la revolución metodológica que suponen para el profesorado.
Resumo:
Premio Educación y Sociedad 1995. Complementa a esta publicación un libro del educador con el tÃtulo: Els conflictes bèlúlics ; La interculturalitat ; Democrà cia i participació
Resumo:
Campa??a realizada en 1993
Resumo:
Este es el libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, diversas propuestas didácticas y una propuesta de evaluación para trabajar los temas de guerra, la diversidad cultural, inmigración y desigualdad, y la participación de la juventud en la vida polÃtica tratados en los siguientes cuadernos de la colección Senderi dedicada a la educación ética a los que complementa: El conflictes bèlúlics, La interculturalitat y Democrà cia i participació.
Resumo:
Se examina la dictadura de Hitler, su personalidad y su búsqueda del poder; asà como la organización de la policÃa estatal y la influencia que los nazis tenÃan sobre las vidas y las opiniones de las personas. Su expansión militar por Europa y la guerra, que ocasionó enormes desastres y costó la vida de millones de personas en todo el mundo. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, asà como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.
Resumo:
La Segunda Guerra se divide en tres partes que describen la propagación de la guerra de Polonia al resto de Europa, su expansión a escala mundial y, finalmente, la guerra total que terminó con la derrota de las potencias del Eje en 1943-45. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, asà como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.
Resumo:
En 1932 el Presidente Roosevelt prometió un New Deal para sacar a los Estados Unidos de la depresión. Consistió en la creación de planes orientados a los desempleados, a los campesinos, para la tierra y la industria. Se muestra cómo tuvo que enfrentarse a la oposición a estos planes y a la participación de su paÃs en la Segunda Guerra Mundial. Por último, se repasan los juicios emitidos por los contemporáneos y valoraciones posteriores sobre su figura y su New Deal. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, asà como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.
Resumo:
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1990, las relaciones internacionales estuvieron dominadas por este peligroso conflicto, durante el cual tanto los paÃses comunistas como no comunistas luchaban por el dominio del mundo. Para conseguirlo, desarrollaron armas nucleares de destrucción masiva. En varias ocasiones, esta amenaza de guerra frÃa se intensificó y, dio lugar a episodios crÃticos en diferentes paÃses, que pudieron iniciar una tercera guerra. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, asà como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.
Resumo:
Se estudian los orÃgenes de la Guerra FrÃa, iniciada tras la conferencia de Yalta en 1945. Fue un conflicto entre Estados Unidos y sus aliados, por una parte y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y sus aliados, por otra. No supusó un enfrentamiento directo entre los dos paÃses, sino un perÃodo sostenido de tensión internacional, que finalizó con la caÃda de la URRS en 1991. Durante este tiempo, los dos paÃses eran potencias económicas, a nivel mundial y, superpotencias por su inmensa fuerza militar. Incluye prácticas adecuadas para exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE) en sus especificaciones para AQA, EDEXCEL y OCR.
Resumo:
Abarca el perÃodo de la historia de Gran Bretaña que se inicia con el final de la Segunda Guerra Mundial y con Winston Churchill en el gobierno y, finaliza con Gordon Brown como Primer Ministro.Esta orientado para los estudiantes que preparan el tÃtulo de General Certificate of Education Advanced Subsidiary (GCE AS-level) en la asignatura de historia. Incluye una sección para desarrollar habilidades de estudio para la preparación de exámenes, además de, una rica variedad de fuentes documentales, estudios de interpretación histórica y aclaración de palabras y conceptos difÃciles.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Forma parte de una serie que da a conocer una parte de la historia que a menudo se pasa por alto: la historia de las mujeres y el importante papel que han desarrollado en ella. AquÃ, se repasa la primera mitad del siglo XX que significó para las mujeres la incorporación al trabajo, demostrando que eran iguales a los hombres y la conquista del voto.