1000 resultados para Configuraciones Didácticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Our paper is a brief historical study of aqueous solutions of potassium iodide and iodine. It also analyzes why, in Biology and Medicine, these solutions are known as Lugol reactive. Moreover, we study their use for educational purposes to deepen in various topics such as redox reactions and the relationship between solubility and bond types.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Fin de Carrera pretende desarrollar una serie de unidades didácticas orientadas a mejorar el aprendizaje de la teoría de procesado digital de señales a través de la aplicación práctica. Con tal fin, se han diseñado una serie de prácticas que permitan al alumno alcanzar un apropiado nivel de conocimiento de la asignatura, la adquisición de competencias y alcanzar los resultados de aprendizaje previstos. Para desarrollar el proyecto primero se ha realizado una selección apropiada de los contenidos de la teoría de procesado digital de señales en relación con los resultados de aprendizaje esperados, seguidamente se han diseñado y validado unas prácticas basadas en un entorno de trabajo basado en MATLAB y DSP, y por último se ha redactado un manual de laboratorio que combina una parte teórica con su práctica correspondiente. El objetivo perseguido con la realización de estas prácticas es alcanzar un equilibrio teórico/práctico que permita sacar el máximo rendimiento de la asignatura desde el laboratorio, trabajando principalmente con el IDE Code Composer Studio junto con un kit de desarrollo basado en un DSP. ABSTRACT. This dissertation intends to develop some lessons oriented to improve about the digital signal processing theory. In order to get this objective some practices have been developed to allow to the students to achieve an appropriate level of knowledge of the subject, acquire skills and achieve the intended learning outcomes. To develop the project firstly it has been made an appropriate selection of the contents of the digital signal processing theory related with the expected results. After that, five practices based in a work environment based on Matlab and DSP have been designed and validated, and finally a laboratory manual has been drafted that combines the theoretical part with its corresponding practice. The objective with the implementation of these practices is to achieve a theoretical / practical balance to get the highest performance to the subject from the laboratory working mainly with the Code Composer Studio IDE together a development kit based on DSP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this dissertation is to analyze, design, and implement an activity module for a larger educational platform with the use of gamification techniques with the purpose to improve learning, pass rates, and feedback. The project investigates how to better incentivize student learning. A software requirement specification was delineated to establish the system guidelines and behavior. Following, a definition of the activities in the module was created. This definition encompassed a detailed description of each activity, together with elements that compose it, available customizations and the involved formulas. The activity high-level design process includes the design of the defined activities by use of the software methodology UWE (UML-based Web Engineering) for their future implementation, modeling requirements, content, navigation and presentation. The low-level design is composed of the database schema and types and the relating EER (Enhanced Entity-Relationship) diagram. After this, the implementation of the designed module began, together with testing in the later stages. We expect that by using the implemented activity module, students will become more interested in learning, as well as more engaged in the process, resulting in a continuous progress during the course.---RESUMEN---El objetivo de este trabajo es analizar, diseñar e implementar un módulo de actividades didácticas que formará parte de una plataforma educativa, haciendo uso de técnicas de gamificación con la finalidad de mejorar el aprendizaje, ratio de aprobados y retroalimentación para los alumnos. El proyecto investiga como incentivar mejor el aprendizaje estudiantil. Se trazó una especificación de requisitos de software para establecer las pautas del sistema y su comportamiento. A continuación, se definieron las actividades del módulo. Esta definición abarca una descripción detallada de cada actividad, junto a los elementos que la componen, las configuraciones disponibles y las formulas involucradas. El proceso de diseño de alto nivel incluye el diseño de las actividades definidas usando la metodología de software UWE (UML-based Web Engineering) para su futura implementación, requisitos de modelaje, contenido, navegación y presentación. El diseño de bajo nivel está compuesto por el esquema y tipos de la base de datos y el diagrama de entidad-relación correspondiente. Tras esto se realizó la implementación y pruebas de parte del sistema. Se espera que usando el módulo de actividades implementado, los estudiantes muestren un mayor interés por aprender, así como estar más involucrados en el proceso, resultando en un progreso más continuo durante el curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper the first stage of implementation of digital content is presented through a website, that includes OS issues. Currently students at the Technological University of the Valle of Toluca (UTVT) represents a high degree of learning difficulty in this area. Then academic staff develops this project, in collaboration with the Technological University of the Suroeste of Guanajuato (UTSOE), which aims to improve the teaching-learning and make teaching practices incorporating TIC provide students with a tool to promote their interest. Through the interactivity offered by the web, the student to achieve strengthening further their knowledge and actively participate, which has easy access to information, where distance and time is not a constraint, in addition to have an effective view of the concepts needed to acquire the skills and the ability to self-regulate their learning. For the development of project is used methodologies of the software engineering and technologies web for design.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El partido de Florencio Varela presenta configuraciones territoriales instituidas legalmente por la ordenanza de zonificación vigente, sobre la cual la interacción de situaciones demográficas, sociales, ocupacionales y productivas perfilan diversas espacialidades que fragmentan y trascienden los límites de la legalidad instituida.En este trabajo se da cuenta de los desplazamientos de esos bordes, haciendo foco en dos barrios del periurbano, cuya dinámica espacial es contrarrestada con las propias del ejido urbano y de la zona hortícola circundante. El análisis se aborda a partir del uso de la información y cartografía producida en el marco del Censo de población 2010, a nivel de radios y de los datos obtenidos a través de una encuesta hortícola realizada en el año 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza diferentes experiencias docentes que tienen como finalidad el aprendizaje de la robótica en el mundo universitario. Estas experiencias se plasman en el desarrollo de varios cursos y asignaturas sobre robótica que se imparten en la Universidad de Alicante. Para el desarrollo de estos cursos, los autores han empleado varias plataformas educativas, algunas de implementación propia, otras de libre distribución y código abierto. El objetivo de estos cursos es enseñar el diseño e implementación de soluciones robóticas a diversos problemas que van desde el control, programación y manipulación de brazos robots de ámbito industrial hasta la construcción y/o programación de mini-robots con carácter educativo. Por un lado, se emplean herramientas didácticas de última generación como simuladores y laboratorios virtuales que flexibilizan el uso de brazos robots y, por otro lado, se hace uso de competiciones y concursos para motivar al alumno haciendo que ponga en práctica las destrezas aprendidas, mediante la construcción y programación de mini-robots de bajo coste.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El alarmante descenso del número de alumnos que estudian química en bachillerato hace necesaria la búsqueda de herramientas para recuperar los niveles de finales de la pasada década. Los autores proponen algunas estrategias, aplicables en todos los niveles de enseñanza no universitaria, que van desde experiencias de laboratorio para alumnos de primaria, hasta la creación de una serie de personajes de ficción, que intervienen en los enunciados de los problemas de química, poner a disposición de los alumnos colecciones de problemas resueltos y la participación en pruebas como las olimpiadas de química.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante encuestas a estudiantes que se encuentran finalizando el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y profesores que dirigen de los seis grados de la facultad de Ciencias (Biología, Ciencias del Mar, Geología, Matemáticas, Óptica y Optometría, Química) de la Universidad de Alicante, se han identificado los puntos de menor fortaleza de los TFGs independientemente para cada grado. A continuación, hemos comparado los resultados entre grados para ver el nivel de similitud entre ellos y la singularidad de cada uno de ellos. A partir de ahí, hemos identificado los posibles factores que configuran cada TFG con el fin de intentar entender su singularidad en cada caso. Esta información es importante para ayudarnos a comprender cómo se podrían fortalecer posibles carencias en TFGs específicos. Con esta información y en base a la experiencia previa, proponemos medidas que permitan favorecer la implementación y desarrollo de los TFGs. Con estas propuestas se espera mejorar la eficiencia de los TFGs y conseguir un mayor nivel de satisfacción y el rendimiento en esta asignatura común en todos los grados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las múltiples posibilidades de desarrollo metodológico en los cursos universitarios, los MOOC (Massive Open Online Courses) o Cursos Masivos Abiertos y en Línea se han convertido en un espacio central de la innovación educativa dentro del concepto del Open Access. La Universidad de Alicante a través de su plataforma UAedf (Educación del Futuro) se ha convertido en un referente con modelos de éxito internacional como Unimooc o referentes en el ámbito lingüístico como Xarxamooc. En el curso 2014-2015 se lanzarán nuevas propuestas. Entre ellas, el MOOC: Introducción a la poesía latinoamericana contemporánea. Ejemplos y posibilidades didácticas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://poesialatinoamericana.uaedf.ua.es/preview. El MOOC está coordinado por la Unidad de Investigación de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante con la colaboración de las áreas de literatura hispanoamericana y de didáctica de la lengua y la literatura y del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti con el objetivo de revindicar la importancia de los materiales de poesía hispanoamericana alojados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/, el mayor repositorio de obras literarias en español que en 2014 cumplió 15 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta docente se enmarca en la Red 3161 La lingüística a través del humor: aplicaciones didácticas. Asimismo, es resultado, en parte, de las investigaciones del grupo GRIALE (http://dfelg.ua.es/griale/) llevadas a cabo en el marco del Proyecto I+D “Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español” (FFI2012-30941). La determinación de los patrones lingüísticos que sustentan el humor nos ofrece la posibilidad de utilizar estos recursos para enseñar algunos contenidos de las asignaturas de Lingüística de los grados de Filologías y de Traducción. En efecto, el formato de discurso humorístico proporciona un marco ideal para crear herramientas didácticas que conviertan en atractiva una materia que a menudo resulta difícil por su alto nivel de abstracción. El objetivo de este trabajo consiste en mostrar cómo, a través de un conjunto de ejercicios basados en diversas muestras del humor verbal que estamos elaborando en el marco de nuestra Red, podemos explicar al alumno de manera clara y entretenida algunos aspectos de la organización de las lenguas por niveles, i. e. el fonético-fonológico, el morfosintáctico, el léxico-semántico y el pragmático. Este enfoque puede contribuir al aumento de la motivación del alumnado y facilitar el proceso de asimilación de la información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 2008, Unicómic, a través de las Jornadas de Cómic de la Universidad de Alicante (), dedica una parte de sus sesiones a reflexiones teóricas sobre el cómic, lo que ha dado pie a que se convierta en un referente académico en torno a la narración gráfica. En 2011, con la aparición del Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado (CLUECA), se creó un espacio de encuentro a lo largo de todo el curso para presentar obras fundamentales, tanto del cómic como del álbum ilustrado. En el curso 2012-2013 se realizaron las primeras jornadas Cómic como elemento didáctico (), que en noviembre de 2013 tuvieron la segunda edición () y, en 2015, la tercera (). Con la consolidación de la red en docencia universitaria «Cómic como herramienta didáctica. La narración gráfica en disciplinas académicas y tramos de preparación a la universidad» (código 3283), se configura un espacio de intercambio y de estudio más amplio. Desde su creación, se han defendido distintos TFG y TFM, y se han incorporado aspectos a distintas asignaturas universitarias. En el siguiente trabajo se hace un recorrido por todas estas propuestas como una nueva estrategia metodológica en la formación universitaria para responder a los múltiples cambios a los que se enfrenta nuestro sistema educativo, reivindicando así las posibilidades didácticas del cómic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones que hemos llevado a cabo en el marco del grupo GRIALE (Proyecto I+D “Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español” (FFI2012-30941), así como en una Red docente anterior (2774 “Humor y perspectiva de género: análisis y aplicaciones didácticas”, 2012-2013) nos han conducido a plantear esta nueva tarea docente (Red 3161: “La lingüística a través del humor: aplicaciones didácticas”) que se centra en la elaboración de propuestas metodológicas sobre el uso del humor como herramienta de optimización en la presentación de contenidos teóricos de las asignaturas de lingüística y de lenguas en los diversos grados de Filología y de Traducción. En efecto, el formato de discurso humorístico proporciona un marco ideal para crear instrumentos didácticos que conviertan en atractivos los contenidos de materias lingüísticas que a menudo resultan difíciles por su alto nivel de abstracción. Creemos que nuestro enfoque puede contribuir al aumento de la motivación del alumnado y facilitar el proceso de asimilación de la información. Asimismo, otro aspecto clave, como es la formación de la competencia metalingüística, recibe nuestra atención dado que el desentrañamiento de los patrones lingüísticos del humor constituye una tarea altamente reflexiva y resulta útil de cara al ejercicio profesional de los futuros filólogos y traductores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El partido de Florencio Varela presenta configuraciones territoriales instituidas legalmente por la ordenanza de zonificación vigente, sobre la cual la interacción de situaciones demográficas, sociales, ocupacionales y productivas perfilan diversas espacialidades que fragmentan y trascienden los límites de la legalidad instituida.En este trabajo se da cuenta de los desplazamientos de esos bordes, haciendo foco en dos barrios del periurbano, cuya dinámica espacial es contrarrestada con las propias del ejido urbano y de la zona hortícola circundante. El análisis se aborda a partir del uso de la información y cartografía producida en el marco del Censo de población 2010, a nivel de radios y de los datos obtenidos a través de una encuesta hortícola realizada en el año 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El partido de Florencio Varela presenta configuraciones territoriales instituidas legalmente por la ordenanza de zonificación vigente, sobre la cual la interacción de situaciones demográficas, sociales, ocupacionales y productivas perfilan diversas espacialidades que fragmentan y trascienden los límites de la legalidad instituida.En este trabajo se da cuenta de los desplazamientos de esos bordes, haciendo foco en dos barrios del periurbano, cuya dinámica espacial es contrarrestada con las propias del ejido urbano y de la zona hortícola circundante. El análisis se aborda a partir del uso de la información y cartografía producida en el marco del Censo de población 2010, a nivel de radios y de los datos obtenidos a través de una encuesta hortícola realizada en el año 2011