994 resultados para Capa de tela


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las implicaciones pedagógicas en el diseño y organización del espacio escolar. La nueva situación educativa española, ha puesto de manifiesto que muchas de las ideas relacionadas con la enseñanza y comúnmente aceptadas, son, en realidad, soluciones empíricas circunstanciales. Uno de los aspectos más profundamente afectados es el de la organización del espacio educativo. Hasta muy recientemente, las construcciones escolares no planteaban problemas especiales. En la actualidad el proceso de diseño, construcción y organización del espacio escolar está siendo reconsiderado y puesto en tela de juicio. Educadores y arquitectos se enfrenten con problemas imprevistos y con planteamientos nuevos. Los cambios socioculturales, la explosión de conocimientos y el desarrollo espectacular de las ciencias de la educación han introducido modificaciones sustanciales en los métodos y técnicas didácticos y en las estructuras de los sistemas educativos y de los centros docentes. Se reflexiona sobre el espacio escolar y su relación con la situación de aprendizaje, las tendencias aspectos de la educación contemporánea relevantes para la organización del espacio escolar, y el nuevo concepto de escuela hacia el que se quiere ir. A continuación se trata la cuestión de la organización en la escuela, la apertura de la comunidad educativa, y las bases para el diseño y organización del espacio escolar. Para terminar se toca el punto del cambio y la innovación educativa, donde se subraya la importancia de la flexibilidad del espacio y de las instalaciones escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la doble incidencia del ozono en el medioambiente así como los procesos químicos que lo producen o alteran y los agentes que intervienen en estos. Esta sustancia química se manifiesta de dos formas: ozono estratosférico (capa de ozono) y ozono urbano ('smog' fotoquímico). El primero, esencial para la vida en la tierra, filtra un 90 por ciento de las radiaciones UV. La segunda manifestación de este elemento se da en zonas bajas de la atmósfera como resultado de diversas reacciones fotoquímicas en las que actúan sustancias contaminantes. Se recomienda reducir la emisión de sustancias contaminantes para mantener el equilibrio de la capa de ozono estratosférico y evitar el aumento de ozono en zonas bajas de la atmósfera donde resulta nocivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 14 de enero de 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El yacimiento del Pe????n de Umbr??a, situado en las estribaciones de la sierra de Aitana (Alicante) El terreno donde encontramos el yacimiento pertenece al Eoceno de la era terciaria. La mayor??a de los f??siles encontrados est??n en perfecto estado, completos. Existe gran abundancia de Nummulites y Echinidos, no tanto en cuanto a la variedad de sus especies como al n??mero de ejemplares, menor medida se han encontrado tambi??n, Lamelibranquios y Gaster??podos, hasta el punto de que casi toda la monta??a y sus alrededores, est??n cubierto de una capa de estratos calizos impregnados de f??siles ricos en especies de Nummulites y afines estos ??ltimos son importantes constructores de terreno. Siempre son circulares, planos o abombados y su talla entre los encontrados, est?? entre 40 mm. (los mayores) y 2mm.( los m??s peque??os). Este yacimiento dada su f??cil localizaci??n es interesante para ir con los alumnos de segunda ense??anza de excursi??n. La mejor ??poca para ir es la primavera ya que se pude aprovechar para el estudio de la rica flora del valle de Guadalest.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocida la estructura del átomo vamos a deducir la distribución de los electrones en los elementos químicos, o cuerpos simples. Par mejor comprensión de este tema debemos imaginarnos que los electrones están distribuidos en órbitas, capas o pisos o niveles de energia que envuelven al núcleo como los planetas alrededor del sol. En cada capa o piso puede haber varios subpisos. Todo electrón tiene una energia que es la suma de cuatro energías parciales: la propia de la capa en que se halla, la correspondiente al subpiso s, p, d, f, que ocupa en dicha capa, la asociada a los efectos magnéticos creados por su movimiento de traslación en la órbita descrita circular elíptica descrita, la exigida por el movimiento de rotación sobre su eje estas cuatro energías contribuyen al orbital de una forma cuantizada. Dichas energías cuantizadas se hallan regidas y por tanto se calculan, por unos valores numéricos que son los números cuánticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos experimentos sobre la aplicación de telas metálicas para impedir explosiones de gases, que interpuestos con el aire, producen mezclas detonantes en contacto de una llama: 1. Explosión del gas de alumbrado, con la que queda demostrada la causa de las explosiones en las minas de carbón de hulla, en las que existe el gas grisú. 2. Se explica el efecto de las telas metálicas y cómo el físico Devy inventó la llamada 'lámpara de mineros' a partir de una llama y una tela metálica muy tupida que servía de aislamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un método de observación tan sencillo que puede ser utilizado hasta por el alumnado más joven e inexperto. Consiste en aplicar una tira de papel adhesivo transparente en el ala de un ejemplar y separarlo rápidamente tirando del papel. En la tira de adhesivo quedará pegada una capa de escamas, y la operación podrá repetirse tantas veces se desee. De este modo se podrán estudiar con el microscopio las propiedades y características de los lepidópteros y de los insectos en general, aplicándolo ya no sólo en las alas sino en patas, antenas e incluso piezas bucales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la técnica del múltiple o reproducción seriada de obras gráficas y las distintas aplicaciones que tiene en el diseño gráfico para los alumnos de BUP. De entre las distintas técnicas, calcografía, litografía, xilografía, esta práctica se centra en la serigrafía o grabado planográfico mediante tela, con descripción de los materiales a utilizar por los alumnos, y el proceso de reproducción y estampación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ionosfera es la capa ionizada de la atmósfera que refleja las ondas hertzianas, comienza a los sesenta kilómetros y llega hasta los cuatrocientos kilómetros. Para su estudio se ha subdivido en otras capas llamadas, capa D, capa E, capa F y capa G, cada una de ellas con unas características. También, se hace un repaso al descubrimiento e investigación de las nebulosas difusas, concentración de materia estelar en el espacio galáctico que forma una especie de losa que coincide con el plano que divide la Vía Láctea longitudinalmente en dos regiones simétricas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el desarrollo práctico de una lección sobre las escamas, formaciones dérmicas de los insectos, peces y reptiles, pero que, también aparecen en las patas de las aves y en la capa córnea de la piel de muchos animales. Para el estudio, el maestro establece el material a utilizar, aconseja el modo de hacer las preparaciones microscópicas, facilita apuntes sobre el tema y encomienda a los alumnos la realización de distintos ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompa??an al texto seis fotograf??a de algunas de las obras de arte sacro expuestas: un Tenebrario de hierro del siglo XVI; el Cofre del Cid; la capa morada San Miguel de Pedroso y la escultura en marmol representando a San Sebasti??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas a la Innovación Educativa, 1997-1998. Anexo Memoria en C-Innov. 70

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención Honorífica de los Premos a la Innovación Educativa 2000. En portada: Programa de educación compensatoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la formación del profesorado de geografía e historia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a los materiales como recursos para el aprendizaje