1000 resultados para CALIDAD DE LA EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES - YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La calidad en la acción socioeducativa. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico: Leer y entender

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Catálogo de medidas para la mejora de la calidad educativa en Extremadura, a través de las cuales la Consejería de Educación se compromete con la comunidad educativa a llevar una serie de mejoras en la educación de la Región. El catálogo incluye ocho líneas sobre las que se asentarán las actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos años, estas son: modernización de las aulas, educación permanente y formación profesional, convivencia en los centros, mejora del rendimiento educativo del alumno, autonomía organizativa y de gestión de centros, mejora de las condiciones laborales y retributivas del profesorado, fortalecimiento del modelo educativo y otros medidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento elaborado a partir de las opiniones y propuestas de los debates educativos celebrados en los año 2005 y 2006, de los acuerdos y compromisos adquiridos con los representantes de la comunidad educativa (Compromiso social por la convivencia, Acuerdo para la mejora de la calidad de la educación, etc.) y de los acuerdos alcanzados por los grupos paralamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura, sobre los principios y objetivos que deben vertebrar la futura Ley de Educación. La publicación tiene por objeto servir como documento de trabajo y reflexión para que los distintos sectores sociales y especialmente los relacionados con la educación (centros educativos, asociaciones de padres y madres, universidad, etc.) hagan aportaciones para conseguir que la futura Ley se convierta en un instrumento de progreso y bienestar para todos los extremeños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, analizar y valorar la actuación de la administración pública española entre 1969-1985 en relación con la educación de los hijos de emigrantes españoles establecidos en países pertenecientes al Mercado Común Europeo. Basándose en una metodología analítica y compartiva, trata de aportar una información contrastada y precisa para el diseño de estrategías de actuación que tiendan a hacer realidad el cumplimiento del derecho a una eduación de calidad para todos los españoles. En un primer apartado, se lleva a cabo un examen de la problemática social y económica causante de la emigración a Europa en la últimas décadas, centrando la atención en torno a las cuestiones de índole socio-cultural. A continuación se estudia como se desarrolla el tratamiento político-legislativo de esta cuestión, tanto desde los Organismos Internacionales como desde los Departamentos Ministeriales interesados de distintos países europeos, o a través de Convenios Bilaterales o desde la Administración Pública española. En el último apartado presenta y estudia el tratamiento que la educación de los hijos de emigrantes españoles recibe por parte de la Administración Española y desde los organismos e instancias creadas al efecto. Se exponen y valorar las distintas actuaciones, su amplitud y dimensión, su valor y sus límites.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una rápida visión de lo que se entiende por proceso y cómo se propone gestionarlo en el ámbito de la calidad total. Realiza una distinción entre procesos comunes a múltiples organizaciones y procesos específicos de centros educativos y detalla los pasos que deben darse para gestionar adecuadamente los procesos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la creación de una plataforma para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria encaminada a mostrar alternativas para el avance de la universidad española. Se pretende la inclusión en el debate del Gobierno, de la propia Universidad y de las empresas y Administraciones Públicas. Entre los problemas que esta plataforma analiza se encuentran el sistema de selección del profesorado universitario, la organización de los planes de estudio por créditos y la reorientación de las titulaciones con escasas salidas profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las funciones primordiales de la Universidad es la formación profesional. Los títulos que dispensa y la cualificación que proporciona deberían corresponderse con puestos de trabajo demandados desde el mercado laboral. En este estudio se analizan las salidas profesionales de los licenciados en Pedagogía, su perfil profesional y sus posibilidades de inserción laboral específica, como indicadores de la calidad de esta titulación. En el paso del mundo académico al laboral se destaca el Practicum. Se dan algunas sugerencias como es el compromiso de la Universidad con el mundo del trabajo y la promoción del asociacionismo entre los pedagogos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, desde una nueva perspectiva, postmoderna, la calidad de la educación infantil, a raiz de dos informes: 'Calidad en los servicios para la infancia' y 'Objetivos de calidad en los servicos infantiles'. Se busca una calidad basada en valores, subjetiva y dinámica..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de la educación es responsabilidad de los educadores pero también se deben considerar los cuatro elementos que intervienen en la educación de los niños y niñas para comprender y tratar de mejorar el papel de los educadores. Estos cuatro elementos son la familia, la escuela, la calle y los medios de comunicación. La nueva organización familiar y la diversidad de estructuras familiares provocan que, en muchas ocasiones, sea la escuela el lugar elegido no sólo para la formación sino también para la educación, con la consiguiente complicación de la vida escolar. La calle representa un papel influyente en los niños aunque no fácilmente definible; los medios de comunicación, por su lado, se configuran como un elemento poderoso que condiciona la educación de los jóvenes que están creciendo en una sociedad primordialmente visual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actual situación del sistema educativo derivada de la aplicación de la LOGSE no se soluciona sólo a través de la aplicación de medidas parciales sobre la adquisición de conocimientos, la gestión de personal o las calificaciones. La Ley de Calidad debe pasar por un cambio en la política de personal y la reestructuración de la Enseñanza Media.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los actuales modelos de sociedad neoliberal -en los que el paro, el desempleo y el empleo precario se están convirtiendo en una realidad inevitable- afectan a los centros de enseñanza que se ven presionados por la sociedad y en particular por las familias que exigen más calidad cultural y prácticas que faciliten al alumno la entrada en el mercado laboral de un país regido por una mala política economista .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una crítica de lo que la Ley de Calidad de la Educación supone para la educación infantil. A través de las opiniones, que los autores dan por separado, se pone de manifiesto que la ley prima las necesidades socio-laborales de las familias sobre los intereses de la infancia. Así la etapa de 0 a 3 adquiere un carácter asistencial y la de 3 a 6 se convierte en una etapa de desarrollo de destrezas que se van a utilizar en la siguiente etapa.