1000 resultados para 277
Resumo:
Se trata de atender a las necesidades reales de los profesores de matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria ofreciéndoles una síntesis práctica de problemas, estrategias y teoría, mediante una presentación funcional para su utilización inmediata en la clase. La parte principal del texto consiste en 16 bloques o unidades diseñados para enseñar importantes destrezas y estrategias de resolución de problemas. Las unidades son independientes entre sí y pueden ocupar de una a seis sesiones de clase. El libro proporciona un plan detallado de cada unidad - material complementario para el profesor y hojas reproducibles para los estudiantes-. La metodología de enseñanza introduce a los alumnos en actividades matemáticas estimulantes, seleccionadas específicamente para mostrar destrezas concretas de resolución de problemas.
Resumo:
Conjunto de siete unidades didácticas en las que se recogen tanto aspectos lingüísticos como literarios, incorporando el estudio de estos últimos ya desde el primer momento. Los títulos obedecen a actividades sugeridas como metas, como actividades globalizadoras. Se propone ofrecer a los alumnos una meta para cuya consecución se precise formación e información para motivar al alumno a conocer, investigar y trabajar, con el fin de realizar proyectos que tiendan a plasmar de forma creativa dicha meta. Se sugiere una amplia variedad de actividades que muestran una forma de trabajo y actuación flexible. El primer volumen muestra, de modo orientativo, las líneas de trabajo que ha venido siguiendo el 'Taller de Lengua y Literatura', las orientaciones para la evaluación y temporalización de las unidades. El segundo volumen contiene las siete unidades didácticas: 1 y 2) Bienvenidos al universo de Cortázar I y II; 3) El gran teatro de tu mundo; 4) El amor en el túnel del tiempo; 5) Letra y música; 6) Soledad, dolor y denuncia (poesía española del s. XX); 7) Museo de épocas de la poesía española.
Resumo:
Materiales para desarrollar una unidad didáctica sobre alimentación en ESO con el objetivo general de que el alumnado llegue a captar la idea de que la alimentación es una actividad humana, consciente y voluntaria, que implica todas las dimensiones de la persona: salud física, relaciones afectivas, económicas y sociales; la unidad está concebida como trabajo integrado en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, aunque los materiales se relacionan casi exclusivamente con la primera. La guía del profesor contiene aspectos didácticos de la unidad, contenidos, orientaciones metodológicas y de evaluación y una bibliografía sobre el tema. Las guías de trabajo consta de quince unidades sobre temas que pueden ser tratados independientemente; se ofrecen actividades dirigidas al alumnado y que pueden servir al proofesor de modelo orientativo de trabajo. El cuaderno de documentos informativos contiene artículos, gráficos, dibujos, etc que proporcionan los datos complementarios que se necesitan para la elaboración de las unidades didácticas.
Resumo:
Se ofrece un programa de mínimos para un alumnado que necesita unos procedimientos distintos, adaptados a su particular nivel de desarrollo previo. Consta de un planteamiento didáctico en el que se presentan los elementos que integran el currículo y de una colección de seis unidades didácticas que resumen de un modo práctico los contenidos curriculares correspondientes a dicho ámbito. Se ha seleccionado una metodología que compense las carencias de este grupo de alumnos y permita el desarrollo individualizado hasta el nivel que cada alumno pueda alcanzar, se propone formar grupos reducidos para que el seguimiento sea más personal y cercano; se han elegido amplias áreas histórico-literarias, designadas con una terminología tradicional y dispuestas cronológicamente: se pretende conseguir una clarificación en la visión cronológica de la historia y literatura, combinar la continuidad y la variación histórica, descubrir los rasgos distintivos de cada época, etc. Se parte de medios audiovisuales y literarios para abordar los periodos cronológicos, para motivar e informar al alumnado.
Resumo:
Orientaciones y propuestas para integrar de forma continua y creativa la prevención de drogodependencias en el currículo de ESO. Consta de dos partes, la primera consiste en una fundamentación del programa; la segunda parte la forman cuatro volúmenes con unidades didácticas para las áreas de ciencias, ciencias sociales, ética, lengua y literatura y matemáticas; todas ellas tienen un objetivo común: ofrecer al profesorado propuestas concretas y promover su participación en la prevención desde la propia área. En cada unidad se plantean numerosas propuestas para ser seleccionadas e integradas al currículo. Los aspectos tales como ciclo, temporalización, características sociales, etc, vienen sin concretar, de modo que el profesor pueda adaptar y concretar la programación de acuerdo con la realidad de su alumnado.
Resumo:
Presentación de diez unidades didácticas en las que se utiliza el programa didáctico CABRI de geometría con numerosas actividades para aplicar en la asignatura de Taller de matemáticas en segundo ciclo de ESO. Se enumeran los objetivos y contenidos generales y específicos del área según el currículo oficial. La metodología consiste en la participación activa del alumnado y en el aprendizaje por descubrimiento mediante el uso del programa informático. Unas guías didácticas y un disquete ofrecen las soluciones de los ejercicios propuestos. Por su carácter práctico no se contempla la realización de pruebas específicas de evaluación.
Resumo:
Obra anteriormente publicada con el título Educar la creatividad
Resumo:
Propuesta educativa para el ámbito científico-tecnológico de los programas de diversificación curricular. Se proporcionan el concepto, características y funciones de la promación de éste ámbito, concretando los objetivos, contenidos, metodología, evaluación y recursos. La programación de contenidos se organiza en ocho unidades didácticas de las cuales se desarrolla detalladamente la primera siguiendo la metodología propuesta. Se acompaña de una serie de materiales de apoyo.
Resumo:
Se utiliza gran diversidad de juegos como fuente de aprendizaje para fortalecer la capacidad de deducción, la toma de decisiones y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y habilidades cognitivas y socializadoras en los niños. Los tipos de problemas que se plantean son analogías, composición de figuras, recorridos, cuadros mágicos de números, enigmas, crucigramas y juegos lingüísticos, problemas aritméticos y problemas de lógica.
Resumo:
Incluye como anexo un cuaderno de actividades
Resumo:
Propuesta educativa para trabajar los contenidos corporales de los procesos madurativos del niño, desde los puramente motores a los afectivos, socializadores y cognitivos. Así, se desarrollan las habilidades motrices de los niños, tanto las referidas al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, las relacionadas con la locomoción, las propias de la manipulación así como las habilidades genéricas, las espacio-temporales y la coordinación. Se compone de actividades de fácil aplicación y de carácter lúdico concebidas para conseguir que el niño actúe progresivamente de una manera cada vez más autónoma.
Resumo:
Premio Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de material de apoyo editado
Resumo:
El presente libro hace un recorrido por los diferentes elementos del curr??culo, sobre los que presenta una reflexi??n y una fundamentaci??n te??rica y finalmente unas consideraciones para la poblaci??n estudiantil con necesidades educativas especiales. En la primera parte los autores defienden una educaci??n cient??fica para todos, no s??lo para los que van a hacer de la ciencia o la tecnolog??a su profesi??n, sino para todos los alumnos que van a transformarse en ciudadanos cr??ticos en una sociedad en continuo cambio, y para los que es imprescindible una cultura cient??fica. En la segunda parte se habla de las finalidades y objetivos, de los diferentes m??todos de ense??anza de las ciencias, de la evaluaci??n, de los contenidos y la organizaci??n, y finalmente de la importancia que tiene la comunicaci??n, tanto verbal como no verbal, en el proceso que se da a diario en el aula. Asimismo se describen tres experiencias en centros ingleses de secundaria.
Resumo:
Partiendo del desarrollo evolutivo del alumnado de ocho a once años, se analizan los distintos aspectos que intervienen en la composición plástica, sugiriendo puntos metodológicos para potenciar y favorecer el pensamiento divergente. Asimismo, se indica cómo utilizar el material y se detallan las técnicas más características para estas edades. En el capítulo El trabajo del niño se exponen los criterios de evaluación así como ejemplos de criterios de evaluación de distintos hábitos y destrezas.
Resumo:
Guía práctica para la utilización del vídeo en la clase de idioma, partiendo de las experiencias educativas de profesores.