976 resultados para wiki semàntica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informar al alumno del CS de la EGB de lo que es y puede hacer un ordenador. El objeto del trabajo es permitir el desarrollo secuencial del alumno desde el ciclo inicial hasta COU para favorecer la educación interactiva, y el perfeccionamiento del currículo, centrándonos en este caso en el área de Lengua y Literatura. Se realizaron ensayos e hipótesis previas hasta llegar al centro firme o principio conductor de todo programa de investigación consistente. Se partió del principio de que tanto las relaciones que forman un texto como las que se dan en el aula son explicables por un proceso de intercambio, de interacción. Una vez conseguido esto se ha tratado de hacer una descripción semántica, parcelando la enseñanza de la Lengua y la Literatura en 10 áreas y 4 bloques, justificando en cada caso por qué se realzan unos u otros aspectos. Se ha buscado articular uno con otro de modo que desde el módulo i al x haya gradación conceptual y de destrezas de lo fácil a lo complejo. Análisis semántico del lenguaje con objeto de mejorar las destrezas del niño en estas áreas. Ejercicios prácticos y activos que estimulan el aprendizaje del alumno. Autonálisis del alumno. Actividades complementarias y de recuperación. Análisis comparativo de textos. Los módulos cosntituyen un material de instrucción básico y fomentan el papel del profesor como animador y orientador de su seguimiento. Los alumnos se sienten estimulados a trabajar, pues los programas permiten un aprendizaje activo, práctico y flexible, dado que contienen numerosos ejercicios y actividades complementarias y de recuperación. Además pueden ser usados como documentos autosuficientes en unos aspectos y en otros casos remite a otros documentos donde buscar información o hacer lecturas. El profesor y sus estrategias tienen que activar el autoaprendizaje y rodearse de métodos flexibles y activos que estimulen a sus alumnos como camino hacia una vida educativa interactiva y concebida como proceso de intercambio. Contribuyendo a evitar ciertas contradicciones entre el currículo formal y el no formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La jornada constó de las siguientes ponencias: El léxico literario, por Ricardo Senabre; El léxico en Venezuela, por Santiago de los Mozos; Semántica y anotación léxica en los textos clásicos, por Eugenio de Bustos Tovar; Desviaciones de la norma léxica del español: barbarismos, vulgarismos, semicultismos y otras incorrecciones, por Antonio Llorente Maldonado de Guevara; y La enseñanza del léxico en el Bachillerato, por Juan María Marín Martínez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una introducción sobre la etimología y la semántica del término jugar, se plantea qué es el juego, las características que lo definen y la evolución del tipo de juego, que se produce a la par que el crecimiento del niño. El juego favorece el desarrollo mental y físico, y la capacidad socializadora del pequeño. Para concluir se señala la importancia del juego en la educación infantil pues los niños aprenden exclusivamente lo que quieren y si juegan a gusto, sin sentirse manipulados, el juego puede convertirse en un método eficaz de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un wiki es una página web de carácter colaborativo en la que los usuarios pueden crear, editar o borrar el contenido de las páginas a través del navegador. Cada uno puede aportar su conocimiento sobre un tema. Su funcionamiento similar a un blog, pero en un wiki no hay una autoría definida, sino que diferentes autores publican sobre un mismo tema. Los wikis también tienen aplicaciones en el aula ya que pueden servir de herramienta común para los alumnos en la que el profesor actúe como administrador. En el artículo se explica cómo crear wikis en clase y los pasos que hay que seguir para llevarlo a cabo con los alumnos. También se aportan direcciones web de referencia sobre el tema y una bibliografía para ampliar la información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo, se exponen las bondades y carencias, así como algunos ejemplos relacionados con el uso educativo del Wiki. Sus funciones se pueden concretar en tres: como repositorio o almacén de recursos, como soporte para desarrollar trabajos en equipo y como foco de comunicación. Estos nuevos servicios digitales de la web 2.0 facilitan, por tanto, el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia iniciada años anteriores por el SOEV de Leganés se centra en la aplicación del Proyecto Harvard, que consiste en dotar al alumnado de los recursos necesarios (estrategias cognitivas) para facilitar su aprendizaje, mejorando su rendimiento escolar. Durante el presente curso se trabajo en torno a tres actividades. Por una parte, se constituye un grupo investigador del método Harvard, integrado por pedagogos, encargado de su análisis, su adaptación gramatical, semántica y sociólogica, y su edición por ordenador para favorecer su difusión y aplicación en los centros de la zona sur de Madrid. Por otra, se seleccionan otros centros y se forman nuevos profesores que serán los que apliquen dicho método, y se suministra el material necesario para llevarlo a efecto. Y, por último, se elaboran los instrumentos de evaluación, que, una vez cumplimentados por los profesores intervinientes, fueron corregidos y baremados a partir de los criterios diseñados por el equipo de trabajo, pasándose a la difusión de los resultados obtenidos.