1000 resultados para alfabetización visual e informacional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les arts com a vehicle expressiu de la interculturalitat'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de dos p??ginas web relacionadas con la geometr??a. Se pone ??nfasis especialmente en los resultados visuales desarrollados mediante applets de Java basados en Cabri y Descartes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado durante un año con alumnos de tercero de secundaria en el área de educación y plástica. El planteamiento consistió en potenciar la comprensión y expresión artísticas a partir de la interrelación de otras áreas para sensibilizar al alumno en el acto creativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del proyecto de investigación llevado a cabo el curso 2004-2005 en varios institutos de Málaga. Se aborda una propuesta metodológica y de aplicación de actividades en el aula de Ciencias, para contribuir a la Educación para la Ciudadanía y la Alfabetización Científica y Tecnológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce la expresión alfabetización química para designar la finalidad que debería impulsar a la enseñanza de la química en el marco de una educación obligatoria centrada en la ciudadanía. Análisis de las razones que justifican la necesidad de dicha alfabetización y los componentes principales que deberían contemplar los programas y cursos realizados con esta finalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de este trabajo es la influencia del proceso de alfabetización de la Fundación para el Desarrollo Social Transformemos en San Basilio de Palenque. El tema fue elegido porque hoy en día existe un interés en la revitalización y el progreso de las comunidades étnicas presentes en Colombia. Estas comunidades se gestaron en medio de una lucha en pro del reconocimiento de sus valores ancestrales y su autonomía, se han dado varios procesos históricos, sociales y políticos que los han acompañado. Hablando específicamente del caso colombiano, existe un giro en la Constitución de 1991 con respecto a las comunidades étnicas. Si bien teorías como el etnodesarrollo y la interculturalidad nacen casi dos décadas atrás de la redacción de la Constitución del 91, el reconocimiento jurídico que esta otorga por primera vez a algunas comunidades étnicas ha significado muchos cambios a la hora de aproximarse a ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la actividad llevada a cabo por el alumnado del CEIP San Walabonso de Niebla (Huelva), que consistió en redactar información sobre la localidad en la que viven para colgarlo en Wikipedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia del trabajo en equipo y la interdisciplinariedad para afrontar los problemas reales. Se pone de relieve la aproximación de la ciencia a la sociedad, con la consecuente renovación de la educación científica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y las Telecomunicaciones (TLC) ocupan un lugar preferente en la sociedad contemporánea. Su presencia en los centros de enseñanza es tan habitual como lo puede ser en cualquier otro lugar de trabajo, sobre todo en los últimos años en los que se ha producido un adelanto espectacular en su utilización por los ciudadanos en diversos ámbitos de la sociedad, como en las compras por Internet, descarga de melodías en teléfonos móviles, pedidos a través de terminales portátiles, vigilancia a través de cámaras web desde los lugares más distantes, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Establecer la correlación entre condiciones de iluminación, ángulo visual, discriminación de contrastes y agudeza visual en la aparición de síntomas visuales en operarios de computador. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal y correlación en muestra de 136 trabajadores administrativos de un “call center” perteneciente a una entidad de salud en la ciudad de Bogotá, utilizando un cuestionario con el que se evaluaron las variables sociodemográficas y ocupacionales; aplicando la escala de síntomas visión – computador (CVSS17), realizando evaluación médica y midiendo iluminación y distancia operario pantalla de computador y con los datos recolectados se realizó un análisis estadístico bivariado y se estableció la correlación entre las condiciones de iluminación, ángulo visual, discriminación de contrataste y agudeza visual; frente a la aparición de síntomas visuales asociados con el uso del computador. El análisis se llevó a cabo con medidas de tendencia central y dispersión y con el coeficiente de correlación paramétrico de Pearson o no-paramétrico de Spearman, previamente se evaluó la normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk. Las pruebas estadísticas se evaluarán a un nivel de significancia del 5% (p<0.05). Resultados: El promedio de edad de los participantes en el estudio fue de 36,3 años con un rango entre los 22 y 57 años y en donde el género predominante fue el femenino con el 79,4%. Se encontraron síntomas visuales asociados al uso de pantalla de computador del 59,6%, siendo los más frecuentes la epifora (70,6%), fotofobia (67,6%) y ardor ocular (54,4%). Se reportó una correlación inversa significativa entre niveles de iluminación y manifestación de fotofobia (p=0.02; r= 0,262). Por otra parte no se encontró correlación significativa entre los síntomas referidos con ángulo de visión y agudeza visual y discriminación de contrastes. Conclusión: Las condiciones laborales de iluminación del grupo de estudio están relacionadas con la manifestación de fotofobia, Se encontró asociación entre síntomas visuales y variables sociodemográficas, específicamente con el género, fotofobia a pantalla, fatiga visual y fotofobia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán