1000 resultados para Transferencias de ingresos
Resumo:
Estudiar la relación entre clase social y educación y mostrar la importancia del origen social en el rendimiento académico, así como la cuestión complementaria de la importancia de la educación para la desigualdad social. Estudiar la igualdad de oportunidades ante la educación. 453 sujetos padres de alumnos de quinto y octavo de EGB y de COU de 50 colegios de las provincias de Madrid y Guadalajara. Muestra representativa únicamente de la población de padres con hijos de EGB y COU de las provincias de Madrid y Guadalajara. Tipo muestreo: aleatorio. Elabora escala de prestigio basada en evaluación directa de las ocupaciones. Después utiliza el prestigio como variable de intervalo, con distribución Normal, para el análisis del proceso de estratificación. Modelo de Blau y Duncan para el test. De la estratificación y movilidad sociales. Variables estudiadas: familia, escuela, trabajo (la familia influye en la escuela y ésta a su vez en trabajo e ingresos) el autor utiliza varias medidas de las tres variables, además añade una doble medida de los ingresos como variable dependiente ulterior. Así, mide el origen social mediante la educación y la ocupación de los padres y de los suegros; la educación la mide en años de estudio y en título académico; la ocupación se mide como prestigio y como clase social. La educación redistribuye los ingresos en menor medida que redistribuye el prestigio. Los títulos académicos son mejor predictor de los ingresos que los años de escolarización; hay una interacción entre la inversión en educación y la aptitud individual. La distribución de los ingresos depende en un 50 por ciento del origen social de los individuos y el otro 50 por ciento depende, prácticamente por mitades, de los títulos académicos y de la posición de clase. El prestigio es independiente de los ingresos y no influye sobre ellos cuando no coincide con la clase. Prácticamente toda la influencia de la ocupación sobre los ingresos se realiza a través de las posiciones de clase y no a través de las finas gradaciones captadas por la escala de prestigio. La influencia del origen social sobre la vida de los individuos ha sido en España a lo largo de este siglo de una gran intensidad. España es una sociedad estática pero este estatismo tiende a desaparecer y esta tendencia es congruente con los procesos de modernización y desarrollo económico. En la relación entre educación e ingresos el tipo de rendimiento de la educación es del 7 aproximadamente, pero, en definitiva, es el título superior, dando acceso a profesiones de alto prestigio, el responsable de la influencia de todo el sistema escolar de los ingresos. Además, si como vehículo de logro de status el sistema escolar es sólo la mitad de eficiente que el origen social, su importancia como redistribuidor de los ingresos es todavía menor.
Resumo:
Este mapa es el indicador de renta familiar per cápita media de la Comunidad de Madrid. Está basado en la explotación de datos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a nivel municipal, y ajustándolo a la renta per cápita media de la Comunidad de Madrid, se obtiene una estimación de la renta familiar disponible per cápita para cada municipio en miles de pesetas y en euros. Con estos indicadores se obtiene una estimación para todas las secciones censales de la Comunidad de Madrid y tras el cálculo de la renta total para cada una de ellas, se ajustan los resultados a los totales por municipio. Este mapa representa las secciones censales en el espacio de los núcleos de población definidos en el Nomenclátor del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Se trata de una investigaci??n sobre la evaluaci??n de las transferencias formativas que se han producido en el alumnado de las diferentes ediciones del Taller de Estrellas, como acci??n formativa de iniciaci??n a la astronom??a para monitores de tiempo libre, desde 1996 a 2001.Se incorporan los resultados obtenidos en una encuesta estad??sticamente representativa en forma de cuadros descriptivos y gr??ficos con sus correspondientes comentarios, que intenta facilitar la puesta en marcha de nuevas investigaciones de este tipo. La investigaci??n se ha desarrollado en diferentes fases, durante las cuales se han empleado tres herramientas de estudio: la recopilaci??n documental, la encuesta-cuestionario y la entrevista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación