1000 resultados para Tipos de discurso


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La función socioeducativa en un mundo multicultural. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las formas de organización de la actividad del aula, de relación entre los participantes y del discurso educativo condicionan los tipos de aprendizajes que se producen. Hasta ahora, esos procesos de aprendizaje tienen un carácter eminentemente individual a pesar de ser el aula un fenómeno social. Las actuales concepciones constructivistas apuestan por un aprendizaje dentro de formas de interacción social y educativa. Se basan en una visión del conocimiento como fenómeno social, algo que debe reflejarse en las prácticas docentes cotidianas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ley de Calidad que propone el Partido Popular esconde un intento de desmantelar la LOGSE, ley con la que este partido nunca estuvo de acuerdo. No cabe duda de que, debido a los rápidos cambios experimentados en la sociedad actual y que se reflejan en los centros educativos, algunos aspectos de la LOGSE plantean problemas, sin embargo, el PP lejos de intentar resolver estos problemas se ha dedicado a fomentar un estado de opinión contrario a la ley y basado en errores, confusiones y mal entendidos. En el artículo se recoge también un cuadro con una serie de medidas que se deberían tener en cuenta para mejorar la calidad de la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta ejemplos y comentarios para formular, analizar y evaluar situaciones problemáticas de la práctica educativa. En un primer apartado expone, según el punto de vista de diferentes autores, cómo formular y revisar un problema de investigación. Después, analiza cómo debe ser el trabajo sobre problemas a través del diario del profesor y lo ilustra con un ejemplo. Finaliza con el análisis de la atención a las diferentes dimensiones del problema según la tipología de éste.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Forma parte de un número dedicado a 'El Panorama educativo en la actualidad, pensamiento y obra de J. Delval'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el IES carpe Diem de Colmenar de Oreja (Madrid) dentro de la asignatura de Ética. A partir de una historia inventada sobre la violación de una chica, el profesor plantea un debate sobre la culpabilidad de los hechos. Los prejuicios socioculturales expresados por estudiantes y familiares -que quedan reflejados en una tabla de estudio- llevan al autor a replantearse la capacidad de los docentes para desarraigar de las aulas tales premisas y creencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la educación vive uno de los momentos más difíciles de su historia entre otras razones porque el trabajo de los profesores está sujeto a mayores y complejas demandas que se suceden de forma rápida y cambiante: emigración, la atención a la diversidad, las tecnologías de la información y la comunicación. Presenta unas ideas sobre qué puede aportar la formación del profesorado sobre estos temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras explicar algunos de los modos existentes de acceso al conocimiento y los tipos psicológicos como estilos de aprendizaje, se estudia su relación e incidencia sobre el logro académico a partir del análisis de diversos cuestionarios entregados a 459 estudiantes de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Murcia.