997 resultados para Palau Ripalda (València)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las formas y los efectos del lobby en la discusión de la reforma tributaria del 2012? Para tal efecto, en primer lugar se hace una contextualización del lobby que permita ubicar histórica y coyunturalmente cual ha sido su evolución y se precisan los antecedentes del proyecto de reforma tributaria. En segundo lugar, se hace una revisión teórica desde los distintos enfoques que estudian el lobby con el fin de comprender cuáles son sus actores, como son sus tácticas y formas y cuales sus efectos. Posteriormente y haciendo uso de la metodología cualitativa se hace estudio de caso frente a la reforma tributaria del 2012 identificando actores, sus demandas, las modificaciones logradas y formas en las que se hizo lobby. Finalmente, se ha comparado la normatividad de países como Estados Unidos, Reino Unido, Escocia y de organizaciones supranacionales como la Unión Europea que regulan el ejercicio el cabildeo, detectando ventajas y desventajas y se hace mención especial al proyecto de ley que cursa en Colombia dando algunas recomendaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es resultado de investigación sobre dos conceptos de enorme importancia para la educación jurídica en Iberoamérica: la educación legal clínica como modelo pedagógico en construcción y el litigio estratégico como herramienta de incidencia social y política. Se considera que el proceso de construcción de las clínicas en la región es un hito en la educación jurídica iberoamericana y existen evidencias que permiten afirmarlo, ya que se trata de historias paralelas que se fortalecieron por los intercambios de aprendizajes y experiencias a través de las redes. De igual manera se desarrolla el concepto de litigio estratégico o estructural y se examina la forma como inciden en dicha propuesta las alianzas estratégicas. Se pasa luego a una profundización sobre la agenda de las clínicas y los temas prioritarios de Derechos Humanos en Iberoamérica. Examen que se realiza a partir de casos reales que se han trabajado las clínicas. Se concluye en la necesidad del surgimiento de nuevas clínicas y de más proyectos de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Acció tutorial i formació'. El contenido de esta innovación es la relación del alumnado del Ciclo Formativo de Educador Infantil, con actividades vinculadas a la educación y atención de la infancia como complemento de su formación. Los objetivos que se plantean son: ofrecer estrategias de formación que ayuden al alumno en el inicio de la profesión y a mejorar al alumno que ya trabaja; establecer formación compartida con centros de atención a la infancia y facilitar el contacto del alumno con profesionales. El objetivo último es proporcionar al alumno capacidades para desarrollar modalidades de atención para niños y niñas en su primera infancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno recoge un dosier para el profesorado donde se presenta la visita-taller que se trabajará con este dosier, y a la vez recoge un dosier para el alumno que consta de una serie de textos históricos que pretenden aportar información y acercar a los alumnos al contexto histórico del gótico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dossier es una herramienta de consulta que pretende ser un marco de referencia para el profesor. Recoge una serie de fichas que hacen referencia a obras escogidas de las colecciones del románico, gótico y de la colección Cambó; cada ficha ofrece una explicación, una ficha técnica y ciertas indicaciones para trabajar en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del código del documento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El recogido de diapositivas es una muestra de la manera como se representa el mundo de las bestias en la época medieval. Entre las imágenes se encuentran algunas que forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Las otras son extraidas de diferentes piezas artísticas de procedencia diversa. Las diapostivas van acompañadas de una guía donde se recogen unas breves referencias sobre estas obras. Asímismo, el material se puede dejar en préstamo para aquellos profesores o profesoras que pretenden trabajar el tema en el aula para luego realizar la visita al museo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El recogido de diapositivas es una selección de obras de la colección Cambó, que de manera directa o indirecta ayudan a trabajar el tema del retrato. Las diapositivas van acompañadas de una guía donde se recogen unas breves referencias sobre estas obras. Asimismo, el material se puede dejar en prestamo para aquellos profesores o profesoras que pretenden trabajar el tema en el aula para luego realizar la visita al museo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material destinado a alumnos de primaria que realiza un recorrido por leyendas y personas de la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 minutos. El montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público infantil ambientados en la Edad Media (La princesa prometida, Robin Hood, Excalibur, ...).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material destinado a alumnos de secundaria que realiza un recorrido por la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 mínutos. el montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público adolescente ambientados en la Edad Media.