975 resultados para Madurez gonadal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación para la salud'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto-Ley italiano de 24 de junio de 1952, en donde se exponen las disposiciones sobre el examen de madurez y de habilitación al término de los estudios en las Escuelas Secundarias Superiores, comprendiendo trece artículos que recogen temas relacionados con: los exámenes de madurez y de habilitación al término de los estudios en las Escuelas Secundarias Superiores; la elección de Presidente de Tribunal de exámenes se haría entre profesores universitarios, profesores libres encargados universitarios, profesores libres auxiliares, inspectores centrales de Enseñanza Media y Directores de Institutos de Enseñanza Media; elección de resto de miembros del Tribunal y tipología y temas de los exámenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica en la que se comentan las novedades respecto al curso pre-universitario que se iniciaría según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado de enero de 1954, en el que se incluye la Orden por la que se reglamentan y fijan las materias y ejercicios, orientaciones metodológicas, escolaridad, pase de centro, libros de texto y pruebas de madurez. Los Institutos Nacionales y Colegios reconocidos superiores gozarían desde aquel momento de absoluta libertad en la forma de dirigir, organizar, desarrollar y administrar el curso preuniversitario, además, serían plenamente responsables de su labor en el curso preuniversitario, supuesta la libertad y la competencia en condiciones iguales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el 'curso preuniversitario' establecido por la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de febrero de 1953, en la que se definía el concepto de 'curso preuniversitario' como un escalón intermedio entre el bachiller superior y la formación universitaria, para preparar así a los estudiantes en la formación superior. Se comentan las disposiciones relativas al curso preuniversitario, en concreto el artículo 83 y el 94 de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Se establece la responsabilidad del curso preuniversitario a los Institutos Nacionales o a los Centros no oficiales reconocidos, superiores de Enseñanza Media. Se define el contenido del curso preuniversitario, entre otras materias: lectura y comentario de textos fundamentales de la literatura y del pensamiento; síntesis de lecciones y conferencias; ejercicios de redacción y de exposición oral de temas preparados por el alumnado; ejercicios prácticos de idiomas modernos, traducciones escritas, lecturas y ejercicios elementales de conversación. Para finalizar, se comentan otros problemas derivados del curso preuniversitario como los libros de textos que deberían utilizarse en el curso o el acceso del alumno a las pruebas de madurez después del periodo preuniversitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una relación de bibliografía sobre el estudio de la Psicología de la adolescencia, entendida ésta como la ciencia de la juventud en general, periodo que se extiende entre el final de la tercera infancia y el comienzo de la madurez, que se podría situar en torno a los veintiún años. Para afrontar la bibliografía, se hace una introducción teórica sobre las etapas de estudio de la adolescencia. El fundador de esta disciplina es Stanley Hall, cuya obra principal fue el tratado 'Adolescence', publicado en 1904, que marcó una profunda huella en toda la Psicología posterior de la adolescencia. La aportación de la lengua francesa en la Psicología adolescente, se situaría como segunda etapa. La tercera sería la influencia de la escuela germano-austríaca. La cuarta etapa se situaba desde 1930 hasta la última guerra mundial. La última etapa se vivía en aquel momento, en el que se existía un gran impulso en los estudios de carácter experimental e intentos de ensayos de síntesis. Las referencias que se presentan están divididas en: 1. Obras representativas, referidas a las clásicas y representativas de las diversas etapas y corrientes del estudio de la adolescencia. 2. Obras generales, que abarcan en forma sintética y con método pedagógico y sistemático, la totalidad de los problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la segunda parte del artículo titulado Bibliografía selectiva de literatura infantil en la que se incluye las referencias bibliográficas comentadas ordenadas según los tipos de literatura que les gusta a los niños: 1. Ciclo glósico-motor. Niños de 3 a 5 años: se incluyen libros, documentos, donde las ilustraciones son lo más llamativo y lo más importante en el documento. 2. Ciclo animista. Niños de 4-7 años. En estos libros la interacción del niño con el libro es lo más importante. Los temas se ocupan de animales simpáticos. 3. Ciclo de lo maravilloso. Niños de 7-11 años. Cuentos y relatos fantásticos de siempre. 4. Ciclo realista. Niños de 11-13 años. Los libros que corresponden a esta edad son más extensos y de temática mayormente histórica. 5. Ciclo sentimental y artístico. Muchachos de 12-15 años, que empiezan a demostrar madurez en sus lecturas, más serias y extensas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El documento que se presenta recoge un resumen de las recomendaciones contenidas en el informe oficial elaborado por la Comisión Estatal sobre Educación Sexual de Suecia para proponer la modificación de algunas directrices de la educación sexual en el sistema escolar sueco. En el tratamiento de lo expuesto se mezclan valores históricos, morales, religiosos, socioeconómicos, políticos, que revelan la particular problemática en que se desenvuelve la sociedad del país sueco. En primer lugar se analizan las observaciones generales sobre la enseñanza en materia de relaciones sexuales y personales, en dónde se establecen los objetivos de esta educación sexual, entre otros: adquirir conocimientos de anatomía, fisiología, psicología y ética; adquirir una orientación objetiva y global sobre los diferentes valores y filosofías que influyen en la vida sexual; desarrollar la capacidad de comprensión para asumir que la sexualidad es una parte integral de la vida; adquirir conciencia para adoptar una posición personal a diferentes niveles de madurez y experiencia sexual. Se exponen los rasgos básicos de las propuestas de la Comisión, que se hacen siguiendo una distribución por grupos de edad: nivel preescolar (3-6 años), nivel inferior (7-9 años); nivel medio (10-12 años); nivel superior (13-15 años); escuela secundaria global (16-18 años). Se examinan los comentarios sobre puntos específicos: 1. Instrucción sobre valores. 2. Costumbres sexuales de los jóvenes. 3. Pornografía. 4. Anticonceptivos. 5. Los papeles sexuales. 6. Consejos individuales. Se ofrece información sobre la colaboración entre casa y escuela en materia de educación sexual, así como, la enseñanza para los disminuidos, opiniones sobre los instrumentos pedagógicos, formación de los profesores. Por último, se facilitan las materias a tratar dentro de los diversos niveles de enseñanza, tales como: menstruación, relación sexual, masturbación, anticonceptivos, esterilidad y adopción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad de Ja??n-FUNIBER, 2010). Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a la Innovación Educativa 19987-1998. Ejemplar no encuadernado. Anexo Memoria en C-Innov 101

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las estrategias evaluativas empleadas por el profesorado universitario, valor??ndolas desde la ??ptica del alumnado y el propio profesorado. Sugerir propuestas de formaci??n del profesorado en estrategias de evaluaci??n, implementarlas y realizar un seguimiento y valoraci??n de las mismas. 243 profesores-as de la Universidad de Salamanca, 30 de ellos como muestra de intervenci??n. 2689 alumnos-as de ??ltimo curso de titulaciones impartidas en la Universidad de Salamanca. Se realiza una fundamentaci??n te??rica de la evaluaci??n de los aprendizajes y se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan las variables de contexto relativas al profesorado, el alumnado y la situaci??n docente. La informaci??n sobre estas variables se obtiene del Centro de Proceso de Datos de la Universidad y a trav??s de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. Tras el desarrollo de un seminario de reflexi??n docente, se procede a la fase de intervenci??n, introduciendo cambios en los sistemas de evaluaci??n de los aprendizajes y se realiza un estudio de casos. La informaci??n se obtiene a trav??s de entrevistas al profesorado y al alumnado y mediante la aplicacci??n de cuestionarios. Se observa que el profesorado opina mayoritariamente que en la universidad deben evaluarse, adem??s de los conocimientos, otros aspectos como las actitudes, la responsabilidad o la madurez. Debido a causas cambiantes en las condiciones de docencia, se emplean diferentes estrategias de evaluaci??n a lo largo de la carrera docente. Para el profesorado, tres dimensiones se presentan como condicionantes del sistema de evaluaci??n: n??mero de alumnos/as, tipo de estudios y actuaci??n docente. No se observa la preferencia del alumnado por un determinado tipo de pruebas de evaluaci??n, sino un rechazo generalizado hacia la mayor??a. En el estudio de casos se observa que el seminario de reflexi??n docente permite sistematizar conocimientos sobre la evaluaci??n educativa, que ya se pose??an de manera impl??cita y que se hacen conscientes en este proceso, y se conocen aspectos t??cnicos de la evaluaci??n del aprendizaje del alumnado. En el seminario de reflexi??n docente se concluye la necesidad de formaci??n de equipos de investigaci??n pedag??gica sobre evaluaci??n, la conveniencia de un servicio de apoyo y asesoramiento pedag??gico, la realizaci??n de estudios de casos concretos y el desarrollo de actividades de formaci??n permanente sobre la materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documentar aplicaciones matemáticas presentes en bibliografía varia. Catalogar videofilms sobre Matemáticas. Evaluar efectos de la selectividad en la enseñanza de la Matemática de COU. Evaluar el peso que madurez, nivel matemático, carrera elegida y enseñanza media recibida, tienen en el rendimiento matemático de primero. Evaluar por carrera dificultad y criterio calificador en la Matemática de primero, y factores que inciden en su elección. Mejorar los currículums matemáticos (ciclo 1). 1) Aplicaciones Matemáticas. 2) Vídeos matemáticos. 3) 88 alumnos de COU (IB Manises, Carcagente, Sorolla-Valencia). 4) 439 de primero y segundo de Agronomía, Biología, Matemáticas, Informática y Química, universidades de Valencia y Alicante. 5) Programas: Química, Biología, Ingeniería, Medicina, Geología, Economía (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Alicante, UNED). Representativas. Selección de aplicaciones matemáticas por varias disciplinas. Considera, por materias, videofilms extranjeros. Considera dos variables independientes: conocimientos y comprensión y capacidad de análisis, síntesis y aplicación de las Matemáticas de COU. La dependiente es la nota en Matemáticas de COU. Considera las variables independientes: madurez, nota en selectividad (NS), nivel de Matemáticas, nota Matemáticas COU (NC), carrera elegida (CE) y enseñanza media estatal o privada recibida (EM). La variable dependiente es la nota en Matemáticas de primero de carrera (NU). Analiza contenidos matemáticos de los programas de la Mathematical Association of America. Visión general, selección de aplicaciones de Matemáticas determinista y bibliografía. Relación de distribuidoras y videofilms catálogo de la Open University. Bajo rendimiento del alumnado en las pruebas ad hoc y nota alta en Matemáticas de COU. Los conocimientos y capacidades medidos por aquellas influyen, casi por igual, en esa nota de COU. Esa nota no predice el éxito en Matemáticas de primero en conjunto. Los alumnos con mejor nota en Matemáticas de COU y Selectividad y los de enseñanza media privada tienden a carreras técnicas. Destacan lagunas sobre Matemáticas en Químicas, Biológicas, Geológicas, Medicina, Económicas, Ingeniería. Esta segunda parte se complementa con la primera, mismo título, incluída en el X Plan Nacional de Investigación Educativa. Los informes sobre aplicaciones y videofilms matemáticos son de gran ayuda para el profesorado universitario. Incidencia de cuestiones de análisis, síntesis y aplicación en la nota de Matemáticas de COU que contrasta con su ausencia en Selectividad. La falta de una visión de conjunto en las Matemáticas de COU provoca un rendimiento bajo. No incidencia de la Selectividad en el éxito en Matemáticas de primero de carrera. Conveniencia de que cada centro publique su modelo de predicción del éxito para orientar al alumno. Inflexibilidad del sistema curricular universitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un programa de desarrollo cognitivo destinado al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y estudiar su eficacia en la mejora de la inteligencia. El objetivo principal del Curriculum Cognitivo es el desarrollo de la flexibilidad mental, haciendo hincapié en la inducción de reglas y conceptos explicativos y fomentando y acelerando el desarrollo de las funciones cognitivas básicas a la vez que se corrigen las deficientes.. 84 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil de tres centros públicos de la región de Murcia. Se formó un grupo experimental con 28 alumnos (1 clase) y un grupo de control con 56 (2 clases).. Se parte del programa Bright Start de Haywood (1992), de los conceptos piagetianos sobre el desarrollo cognitivo de los niños, de la obra de Vigotsky en torno al contexto social de la adquisición dentro de la zona de desarrollo próximo, y de la teoría de Feuerstein sobre la modificabilidad cognitiva. Se diseña el curriculum que consta de siete unidades didácticas que acentúan los principios de organización, deducción y aceptación de normas, elaboración de reglas, habilidades de comparación, clasificación y aprendizaje cooperativo, y procesos de autorregulación y aprendizaje de conceptos numéricos. Se evalúan los conocimientos y habilidades previas del alumnado antes del desarrollo del curriculum cognitivo y se implementa el mismo durante dos años en el grupo experimental. Tras la impartición del programa se aplican los mismos tests a los dos grupos. Se desarrolló un diseño cuasiexperimental con dos grupos no equivalentes con medias antes y después del tratamiento. Se definen como variables dependientes la madurez intelectual global, la inteligencia general verbal y no verbal, conceptos cuantitativos y numéricos, información, vocabulario gráfico, percepción auditiva, discriminación de palabras, habilidad mental no verbal, razonamiento con figuras, rompecabezas, percepción y coordinación grafo-motriz, conceptos espaciales, cualitativos, ordinales y temporales.. Bateria de Aptitudes Diferenciales y Generales (BADIG-A)(Yuste, 1996), Test de Conceptos Básicos para Educación Infantil y Primaria (CONCEBAS-1)(Galve y otros, 1993).. t de Student.. Se observa que en todas las variables se producen diferencias significativas, siendo la media del grupo experimental superior a la media del grupo de control.. El curriculum aplicado tiene unos efectos beneficiosos para la mejora de un amplio rango de variables referidas a funciones cognitivas básicas, tanto en aptitudes diferenciales (numéricas y verbales) como cuando se considera la madurez intelectual general. Dos factores que parecen haber influido de manera determinante en los resultados obtenidos han sido la integración del programa en los planteamientos curriculares del centro escolar y la colaboración y participación de los padres en dichos programa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el efecto que un ambiente escolar enriquecido por la convivencia con niños sin sobredotación y superdotados tiene sobre los diversos grados de deficiencia mental; verificar si el relativo empobrecimiento del medio escolar que la inclusión de niños deficientes en clases de niños sin deficiencia representada, constituye un inconveniente para los evolución de éstos últimos; comprobar si la convivencia de niños deficientes mentales con niños intelectualmente normales implica una mejora del estereotipo que de los primeros tienen los segundos, y mentalizar al alumnado sin discapacidad para que facilite la integración social del minusválido, al mismo tiempo que mejora la imagen que el deficiente tiene de sí mismo; investigar nuevas técnicas pedagógicas que hagan posible y efectiva la coeducación de normales y deficientes reduciendo a límites precisos y a criterios científicos la segregación cuando esta sea inevitable; llevar a cabo la reforma educativa con niños normales viendo en que medida el deficiente mental puede participar en ella; aprovechar la experiencia pedagógica, adquirida durante el experimento para impartir Cursos de Formación Especializada para profesores de EGB; constituir un equipo multidimensional preparado para la investigación pedagógica en diversos campos. Como hipótesis de trabajo se plantea el enriquecimiento del ambiente escolar que para el deficinete mental supone su coeducación con sujetos normales y superdotados producirá resultados favorables en los sujetos que constituyen el grupo A: deficientes mentales medios y ligeros; grupo B: limítrofes; grupo C1 y C2 normales y superdotados, respectivamente. 15 niños deficientes mentales, 8 niños limítrofes y 46 niños normales y superdotados, de la población en edad preescolar y escolar, entre los 3-4 años y los 14-15 años, de la ciudad de Valladolid. Además se contó con un Grupo Testigo D, formado por 24 alumnos del Centro de Educación Especial de Boecillo, y un Grupo Testigo E, constituido por una muestra representativa del alumnado del Colegio Nacional San Fernando. Finalmente, el grupo en el que se emplea el tratamiento está formado por 69 sujetos deficientes mentales, limítrofes, sin deficiencia y superdotados. El grupo de control está formado por 24 alumnos deficientes mentales ligeros, medios y serveros. Se utiliza un diseño clínico-experimental. Las variables dependientes utilizadas fueron: desarrollo intelectual en términos de cociente y edad mental; socialización, evolución psicomotriz, madurez escolar, adquisición de conocimientos. En cuanto a las variables independientes estudiadas: situación clínica, etiología, factores concomitantes; tratamientos médicos, situación escolar: relaciones maestro-alumno, porcentaje de normales y deficientes en clase, número de alumnos por clase, etc; edad cronológica; tiempo de permanencia en régimen de coeducación; situación social. Se utilizaron diversos tests de inteligencia y personalidad. Los resultados demuestran que: el cociente intelectual de los niños no deficientes y superdotados, no experimenta variación significativa alguna a lo largo de los cinco años de experiencia. Esto significa que la coeducación, por lo que respecta a este grupo, no constituye un handicap para el rendimiento académico, puesto que la proporción edad mental-edad real se mantiene matemáticamente constante. El régimen de coeducación produce influencias positivas sobre la muestra de deficientes: la estimulación experimental sobre el grupo de deficientes mentales medios ha homogeneizado las diferencias iniciales, respecto al cociente intelectual, registradas al comienzo del estudio en comparación con el grupo testigo. El grupo de débiles mentales ligeros ha avanzado significativamente, en cociente intelectual, respecto a su homónimo del grupo de control. Los deficientes mentales no han sufrido un especial rechazo en su interacción con alumnado sin discapacidad. El sociograma muestra que pueden ser bien acogidos por sus compañeros. La variación del cociente intelectual medio permite asegurar que el procedimiento ha ejercido una influencia estadísticamente significativa sobre el desarrollo de la inteligencia en el grupo de deficientes mentales ligeros y limitrofes. Por lo tanto, se considera que la coeducación de niños deficientes mentales medios, ligeros y limítrofes en determinadas condiciones pedagógicas y dentro de los ciclos de preescolares y primero de EGB. Dadas las condiciones pedagógicas, la integración de deficientes mentales con normales y superdotados no representa para ninguno de los citados grupos, inconveniente alguno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales de la investigaci??n son: 1. Actualizar el concepto de aptitud musical proponiendo un concepto m??s global de Inteligencia musical. 2. Analizar la aptitud musical en el adolescente madrile??o constatando sus aptitudes perceptivas en los par??metros esenciales de la m??sica. 3. Describir cu??les son las conductas de la vida diaria que tienen relaci??n con la m??sica as?? como la actitud de los adolescentes ante los hechos musicales que le rodean. 4. Analizar los procesos eid??ticos que la m??sica hace emerger de la mente adolescente. 5. Analizar las interacciones que surgen en un grupo de adolescentes motivadas por el inter??s por la m??sica. 6. Indagar en el pensamiento de profesores respecto a la aportaci??n que supone la m??sica como asignatura curricular a la formaci??n humana y al cumplimiento de los objetivos de la LOGSE. 7. Describir la situaci??n actual de la materia de M??sica en el curr??culum de Espa??a y su entorno europeo. 8. Relacionar la realidad social y personal del adolescente con la realidad escolar y los planteamientos curriculares en la materia de m??sica. Planteamiento de hip??tesis. La muestra se escoge del n??cleo de poblaci??n adolescente de entre 14 y 17 a??os de la Comunidad de Madrid en el a??o 1995. Todos los sujetos est??n escolarizados en centros oficialmente reconocidos. Se utilizan muestras diferentes para cada una de las partes del estudio. Para la muestra del cuestionario y el test de Seashore se realiza un muestreo aleatorio, estratificado y proporcional, obteniendo una muestra de 873 alumnos; la muestra para la prueba de im??genes eid??ticas es de 65 alumnos del IES Severo Ochoa; la muestra para las entrevistas es de 4 alumnos y 2 profesores; la muestra del grupo de discusi??n es de 7 alumnos. La investigaci??n se lleva a cabo en varias etapas. En primer lugar, se hace un an??lisis del concepto de aptitud musical; en segundo lugar, se realiza un estudio sociocultural de la realidad del adolescente y de los h??bitos musicales; en tercer lugar se realiza una exploraci??n de los aspectos perceptivos del sonido y de los par??metros musicales en la edad adolescente; en cuarto lugar, se realiza una exploraci??n de los procesos expresivos que suscita la m??sica; finalmente se hace una reflexi??n sobre el sistema educativo y la contemplaci??n de esta asignatura en el curr??culum escolar y se extraen unas conclusiones derivadas de los datos aportados. Los instrumentos utilizados son: 1. El Test de Seashore, que permite comprobar las capacidades perceptivas que influyen en el ??xito musical, utilizando las variables: tono, intensidad, ritmo, tiempo, timbre y memoria tonal; 2. Cuestionarios sobre h??bitos musicales que recogen informaci??n sobre las aspiraciones musicales de los adolescentes, algunas variables utilizadas son: variables situacionales (sexo, edad), variables de condici??n acad??mica (centro, tipo de centro y curso), variables de h??bito de pr??ctica instrumental, variables de audici??n musical . Las t??cnicas empleadas son: 1. El an??lisis de im??genes eid??ticas (dibujos, gr??ficos e im??genes), emple??ndolas para el an??lisis del estudio de la personalidad infantil y adolescente, midi??ndose las variables de contenido y estructura; 2. Entrevistas en profundidad, hacen referencia a los procesos comunicativos de extracci??n de informaci??n por parte de un investigador; 3. Grupo de discusi??n siguiendo el modelo de Krueguer, buscando una aproximaci??n a la situaci??n real y una toma de contacto que aborde el planteamiento tem??tico de la investigaci??n desde un proceso fundamentalmente inductivo. 1. El concepto de aptitud musical exige una revisi??n y actualizaci??n. 2. Las estructuras de la aptitud musical est??n vinculadas en los primeros estadios evolutivos a los aspectos ling????sticos y adquieren una entidad propia en la adolescencia. 3. En la adolescencia la influencia sociocultural tiene una especial relevancia, lo que ayuda a explicar los procesos identificativos grupales con determinados estilos musicales y a valorar la importancia del medio cultural en el que el adolescente se desarrolla. 4. La m??sica est?? contemplada en todos los curr??culos de los estados miembros de la comunidad europea como asignatura b??sica y obligatoria en la etapa de secundaria, oscilando su presencia horaria seg??n la flexibilidad disponible en el curr??culum de los planes de estudio de cada pa??s. 5. En la poblaci??n estudiada, los resultados obtenidos en la publicaci??n del test de Seashore confirman una leve superioridad en la mayor??a de las variables respecto a la media nacional del grupo de edad entre los 14 y 18 a??os, excepto en la variable de tono. 6. En la globalidad de los resultados aptitudinales no existen diferencias significativas entre los alumnos seg??n su pertenencia a una clase u otra clase social. Pero, esta afirmaci??n exige matizaciones. 7. No hay diferencias en el rendimiento aptitudinal musical entre sexos. 8. El mayor rendimiento global en la aptitud musical de los alumnos de entre los 14 y 17 a??os puede deberse a una mayor madurez perceptiva en el desarrollo evolutivo, aunque habr??a que acudir a variables socioculturales para poder afirmarlo. Para investigaciones futuras se propone profundizar en el concepto de Inteligencia Musical, estudiar desde un punto de vista sociol??gico el por qu?? no se da un h??bito continuado en la pr??ctica instrumental, analizar el fen??meno eid??tico desde otras perspectivas, analizar la identificaci??n social con el gusto musical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1.Estudiar la posible existencia de un modelo que represente las relaciones causales entre las actitudes y la conducta de protección del medio ambiente. Se analizan las actitudes, que influirán en la conducta, hacia el medio ambiente de los estudiantes universitarios en los tres campus de la Universidad aragonesa. Determinar si el medio ambiente forma parte de los valores y prioridades de los estudiantes. 1022 alumnos: 329 en la fase de validación de la escala de actitudes y 623 en su aplicación. Pertecen a los primeros y últimos cursos de 10 facultades de la Universidad de Zaragoza de los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza. Se han utilizado modelos de ecuaciones estructurales. En primer lugar se elabora una escala de actitudes centradas en aspectos ecológicos. Aplicándolo ha permitido analizar las diferencias entre distintos sectores de los participantes en el estudio, según centros, niveles educativos y género, y extraer conclusiones relevantes para la mejora de la educación ambiental en la Universidad. Finalmente, se ha elaborado un cuestionario de conductas proambientales, destinado a explorar, junto a los datos de la escala, la posibilidad de que la intención de conducta juegue un papel mediador entre las actitudes ambientales y la conducta manifiesta, explicitada de forma directa. Cuestionario de actitudes: escala tipo Likert que consta de 4 categorías y 20 enunciados que justifican las líneas de estudio. Cuestionario de conductas: consta de 11 ítems con dos posibles opciones de respuesta: sí, no. Los resultados se encuentran implícitos en las siguientes conclusiones:1.Los estudiantes dan importancia a la educación ambiental a la hora de tener buenas actitudes ambientales, por lo que requieren que las Universidades promuevan este tipo de educación. 2.Las alumnas muestran mayor nivel de compromiso y de responsabilidad ante aspectos sociales, acciones colectivas y medioambientales, que los alumnos varones. 3. En aspectos conservacionistas y en intención de conducta, los alumnos no se muestran flexibles a la hora de cambiar sus hábitos de vida, lo que en parte es debido a que no se dispone de condiciones adecuadas para realizar las conductas que se consideran ambientalmente sostenibles. 4.Hay más preocupación ambiental en los últimos cursos de Universidad que en los primeros debido a la madurez y conocimientos adquiridos en la vida universitaria. 5.Se demuestra que los indicadores generales de interés en la formación sobre problemas ambientales y preocupación por el ambiente son buenos predictores de las conductas ambientalistas. 6.La Universidad y los centros educativos en general, han de comprometerse para promover actuaciones como: campañas de sensibilización ambiental, participación en la organización de eventos y jornadas, recopilación de buenas prácticas, difusión de buenas prácticas y programas de voluntariado para acciones sostenibles. 7.La Universidad ha de preparar a futuros profesionales que sean capaces de utilizar sus conocimientos y experiencia, tanto en un contexto científico y tecnológico como en situaciones con componente social, ético, político y medioambiental.