1000 resultados para Hacienda pública -- Estudio de casos -- Ubate (Cundinamarca, Colombia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A travs de de este informe de investigacin, se refleja la influencia identitaria, cultural y especficamente en su nocin de territorio, de los programas sociales que implementa Cerrejn en el Pueblo indgena way.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un plan de empresa que trata de la produccin de huevos y muestra toda su cadena de valor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente caso de estudio y consultora, basa su desarrollo en situaciones actuales de PLACECOL S.A, en reas de potencial exportador, inteligencia de mercados , mejoramiento de producto, logstica internacional y estrategia comercial, a partir de las cuales hace propuestas de mejoramiento que promueven el desarrollo de comercio exterior en el rubro de higiene oral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013, con la empresa colombiana Prosectorglass S.A.S., ubicada en Bogot se desarrollo de la mano del CIDEM de la Universidad del Rosario y la Cmara de Comercio de Bogot una metodologa ofrecida por el CIDEM para exportar sus productos fijando como mercado objetivo el mercado mexicano haciendo nfasis en la industria vidriera y los distribuidores de seguridad industrial, as mismo se identificaron como mercados secundario y contingente a los mercados Chileno y Costarricense correspondientemente. Habiendo superado la etapa de investigacin de mercados se procede a evaluar la situacin actual de la empresa en aspectos de produccin y costeo del producto haciendo aportes importantes a la empresa sobre todo en la revisin de los costos del producto. Paralelamente se evalan costos logsticos para el mercado objetivo por distintas rutas y utilizando diferentes medios de transporte, teniendo en cuenta los diferentes INCOTERMS para dejar a la empresa con herramientas que le permitan ofrecer a sus futuros clientes internacionales los precios adecuados acorde a la negociacin desarrollada. Para terminar la asesora se ofrece a la empresa un apoyo comercial que le permita fortalecer el posicionamiento de sus productos en el mercado nacional y posicionar los mismos en los mercados fijados en la inteligencia de mercados basndose en la cercana de filiales en Colombia de empresas identificadas en los mercados estudiados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como aun adicin al documento Estrategias para la Internacionalizacin en Prosectorglass SAS. Se desarrolla la VSM del estado actual de la produccin para ofrecer a la compaa una herramienta de evaluacin y revisin de sus procesos e identificacin de desperdicios. Esta herramienta se elabora teniendo en cuenta anlisis de tempos de ciclo, y diagramas de produccin elaborados tambin en el desarrollo del ejercicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer los elementos que intervienen en el proceso de trnsito de los deficientes mentales ligeros entre el mundo escolar y el laboral en el caso concreto de Mallorca, prestando especial atencin a la dimensin educativa de este proceso. Delimitar los factores individuales y sociales que determinan sus posibilidades de acceso al mundo laboral. 30 sujetos deficientes mentales calificados como ligeros o medios y que han estado escolarizados en los dos ltimos aos en un centro de aprendizaje de tareas (el de son Ferriol). Para el grupo control, 30 sujetos de la misma edad escolarizados en FP y BUP. 45 empresas de ms de 50 trabajadores. Partiendo de las coordenadas bsicas de la relacin entre deficiencia mental y trabajo y del anlisis de los apoyos institucionales con que se cuenta en Espaa, se realiza una aproximacin a los distintos elementos que intervienen para la integracin laboral de los deficientes mentales en Mallorca, incidiendo en los distintos servicios, programas e instituciones relacionados con esta tarea. Se han utilizado modelos de anlisis y recursos metodolgicos tanto cuantitativos como cualitativos. Se ha combinado la descripcin general de los distintos factores que influyen en el problema, con el estudio y anlisis de casos individuales. El anlisis documental de las distintas experiencias, la entrevista, la encuesta, la observacin y el uso de pruebas de evaluacin y psicomtricas, han sido los instrumentos utilizados para obtener la informacin que en cada caso se requera. Anlisis global de la problemtica estudiada. En este tema, es imposible aislar, en principio, los distintos aspectos y dimensiones ya que todas ellas se encuentran ntimamente relacionadas. De esta forma, el trabajo abarca tanto el estudio de las caractersticas y posibilidades laborales de los sujetos estudiados como una aproximacin a factores que pueden condicionar su integracin laboral como con la familia, las posibilidades del mercado de trabajo y la actitud de los empresarios. Tomando como punto de partida los resultados y conclusiones expuestos en la tesis de licenciatura de la misma autora se comenta lo siguiente: las capacidades y habilidades socio-laborales de los sujetos analizados no dependen tanto de su grado de deficiencia como de las posibilidades educativas, de los estmulos familiares y de las situaciones ambientales con que se encuentran. Slo algunos sujetos tendran xito en actividades que implicaran relacin con el pblico. Difcilmente podran hacerse cargo de actividades que implicaran razonamiento verbal, reproduccin de modelos o utilizacin de cierto nivel de informacin. En cuanto a actividades de vida diaria, en general, superan pruebas manipulativas simples pero cuando se incluye cierto grado de planificacin presentan mayor dificultad. Superan fcilmente las actividades de autocuidado. Muestran dificultad en la resolucin de problemas numricos y en el manejo de dinero. Tienen buena capacidad para dar y comprender informaciones simples. En puestos de trabajo y mbitos adecuados a sus posibilidades, stos sujetos pueden tener un rendimiento laboral correcto. Las diferencias entre los dos grupos son imperceptibles, por lo que se refiere a su participacin en actividades domsticas. Se muestran dispuestos a colaborar en el proceso de integracin laboral de sus hijos, atendiendo y vigilando para que stos cumplan con las normas elementales de puntualidad y de aseo. En las empresas analizadas existe una escasa informacin sobre las posibilidades que tiene este colectivo de realizar un trabajo competitivo. Ms que insistir en aprendizajes especficos de una determinada tarea laboral, es necesario formar en hbitos de comportamiento y aptitudes socio-laborales. Los empresarios aceptan con ms naturalidad la falta de cualificacin y el bajo rendimiento que un comportamiento infantil, imprevisible, tanto de retraimiento como de clera no motivada. A la hora de elaborar un plan de actuacin en el campo de la integracin socio-laboral de los minusvlidos con especial referencia a los deficientes mentales, en la comunidad autnoma, objeto de la investigacin, debera tenerse presente: la planificacin de necesidades y recursos; el intercambio de informacin entre los distintos servicios que han tratado el sujeto a la hora de diagnosticar y valorar sus capacidades laborales reales; la potenciacin de las funciones de orientacin e integracin as como la creacin de servicios especializados en integracin laboral con distribucin territorial adecuada; la creacin de un organismo de coordinacin y planificacin de actuaciones; la formacin en hbitos sociales y de vida diaria con contenidos tiles y funcionales, facilitando la generalizacin y transferencia de aprendizajes; las actuaciones conjuntas entre familia y escuela para incrementar la autonoma personal; el fomento de las prcticas formativas; la promocin en la escala -centro ocupacional-, -centro especial de empleo-, -empresa ordinaria-; el control del cumplimiento de las disposiciones de cupo en las empresas de ms de 50 trabajadores y de la cuota de vacantes en la administracin pública; la mejora informativa acerca de las normas y convocatorias de empleo pblico entre los colectivos de minusvlidos; la inclusin de la legislacin de cupos en los pliegos de condiciones de la administracin para la adjudicacin de servicios; la bsqueda de alternativas a las pruebas selectivas; la posible reserva de plazas en las ofertas públicas que ms se ajusten a sus posibilidades (limpieza y manutencin de edificios, cuidado y conservacin de jardines, restauracin y servicios, etc.); el impulso de programas comunitarios, como limpieza de bosques, conservacin de playas, mantenimiento de espacios naturales, etc., para los cuales se pueden contratar deficientes mentales; el fomento de sistemas de apoyo para el mantenimiento de los empleos; la revisin de incentivos para la contratacin de minusvlidos en empresas ordinarias (compensacin de la disminucin real del rendimiento del trabajador deficiente); el desarrollo de campaas informativas dirigidas a los empresarios y a la opinin pública en general; y la negociacin con los sindicatos en medidas dirigidas a la integracin laboral, flexibilidad de horarios, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de estudiantes de la Universidad del Rosario encontr la oportunidad de iniciar un proyecto basado en la recuperacin de impuestos de renta de los ciudadanos colombianos que trabajan o trabajaron en Estados Unidos, bajo el tipo de visa J1. El mercado en Colombia actualmente se encuentra constituido por aproximadamente 4.256 consumidores cuyo consumo per cpita es de $ 2.143.800 de pesos, la estrategia a utilizar para captar un nivel de clientes importante esta resguardada en el valor agregado del servicio, este pretende ofrecer un precio ms bajo que la competencia incrementando la tasa de retorno de impuestos para nuestros clientes. Para iniciar, durante el primer ao se espera obtener un 20% de participacin en el mercado con 889 clientes, lo que conforma un promedio de 75 personas mensuales. Los pasos que se deben seguir para realizar el trmite de recuperacin de impuestos son: 1) Contactar al cliente y darle la informacin, 2) Envi de los requisitos y formularios para que llene el cliente, 3) Devolucin de los papeles diligenciados por el cliente, 4) Envi de papeles a Estados Unidos, 5) Contacto con el agente y devolucin del dinero, 6) Informar al estudiante que ya est su dinero, 7) Encuesta de satisfaccin. Para esto es necesario contar con un equipo conformado por un gerente general, gerente financiero, gerente de servicio al cliente y gerente comercial. La compaa estar ubicada en Bogot, sin embargo, Tax + aspira tener un crecimiento importante en el pas entrando a ciudades con una actividad importante dentro del mercado de work and travel como lo son Medelln, Cali y Barranquilla. El proyecto se iniciar con la constitucin de una sociedad annima simplificada (S.A.S.), una inversin total de $ 26.000.000 de pesos, la cual se encuentra constituida por un aporte de $ 6.500.000 pesos de cada uno de los miembros del equipo emprendedor, con esto se pretende adquirir los activos fijos y capital necesarios para iniciar el funcionamiento de la empresa. 10 Durante el primer ao se espera tener unos ingresos de $ 355.600.000 de pesos, para el segundo ao se pretende incrementar el nmero de clientes a 964, lo cual constituye unos ingresos equivalentes a $ 471.328.000 de pesos, y para el tercer ao las ventas esperadas debern alcanzar los $ 538.204.160 de pesos, que generan una rentabilidad sobre ventas del 6,31%, 0,73% y 1,6%, respectivamente. Para alcanzar el punto de equilibrio la empresa debe vender $322.083.104 al ao, lo que indica que se puede alcanzar en el primer ao de operacin. En el primer ao de operacin se obtiene un flujo de efectivo de $43.272.320, en el segundo ao, $5.570.581 y en el tercero $11.521.539. La tasa interna de retorno del proyecto es de 89,99% y la inversin se recupera en el tercer ao de operacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se presenta toda la propuesta para iniciar el proceso de internacionalizacin de la empresa Estopas e hilazas de Colombia, a travs de 5 etapas desarrolladas por el CIDEM.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento apresurado de la industria tecnolgica en los ltimos aos a nivel mundial, ha generado un nuevo problema socio-ambiental: el manejo y control de los volmenes de aparatos y componentes electrnicos obsoletos que crecen exponencialmente, especficamente los aparatos que provienen de sistemas de informtica, volvindose en una situacin descontrolada y desatendida. Esta problemtica empeora cada da por el desconocimiento, la imprudencia, las malas polticas adoptadas por el gobierno y el constante deseo de los consumidores por estar en contacto con los ltimos modelos del mercado, reflejndose en un incremento acelerado en las ventas de aparatos electrnicos. Sin embargo, muchos se preguntaran l porque proponemos una idea de negocio caracterizada por lo social y lo ambiental, pues dicha idea viene de la experiencia que se ha tenido durante 7 aos en el mercado de tecnologa en computacin y perifricos, que ha logrado una relacin directa con empresas y personas; observando as, las verdaderas preocupaciones de los clientes y a su vez un aumento acelerado en los desechos tecnolgicos. De esta manera y siguiendo con el espritu emprendedor que nos ha caracterizado desde pequeos, hemos llegado a pensar en una idea de negocio interesante y viable, que nos permita incursionar ante competidores importantes y sobresaliendo con una idea innovadora que no se maneja de lleno en dicho sector. Para lograrlo, aprovecharemos los conocimientos y la experiencia que hemos acumulado a travs de los aos con el contacto directo con los clientes, quienes consideramos son el motor del negocio y llevndonos a concluir con el transcurrir del tiempo, que en Colombia no existe una cultura para desechar los elementos tecnolgicos de una manera ecolgica y saludable con el medio ambiente. Gracias a la oportunidad latente que muestra el mercado en el sector de reciclaje de desechos tecnolgicos, nuestro equipo de trabajo se muestra inquieto ante la oportunidad de negocio encontrada, debido a que en Colombia existen pocas organizaciones que se especialicen en el proceso de reciclaje y reutilizacin adecuada de dichos desechos. Por esta razn, se confirma la oportunidad para generar un completo plan de negocio que gire en torno al manejo de e-waste y cuidado del medio ambiente, mediante la implementacin de productos y servicios especializados para la recoleccin de dichos desechos electrnicos tanto para los consumidores como para las empresas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evidenciamos las necesidades de la mujer bogotana, ms exactamente la falta de diseo y exclusividad en el calzado de las mujeres. Por ello en julio de 2010 se crea la empresa Muy Mirona. Una empresa conformada por dos estudiantes de (21) aos, siendo una socia estudiante de la Universidad del Rosario y la otra estudiante de la Salle College, quienes tienen el objetivo de posicionar la organizacin como una de las mejores empresas en innovacin de calzado y as fomentar el empleo de personas mayores de 40 aos para generar un impacto social positivo en la sociedad capitalina. Despus de das y con miles de ideas surgi el nombre de nuestra empresa Muy Mirona como una forma divertida e interesante de captar a nuestras clientas que tienen como objetivo ser diferentes y nicas. Al da de hoy hemos tenido el gusto de lanzar tres colecciones la primer Nice Too Meet You, en donde se hizo nfasis en la comodidad, los zapatos que diseamos para esta coleccin fueron planos, utilizamos materiales sintticos que se caracterizaban por la variedad de sus colores. La segunda coleccin Nice Too Meet You Two, se diferencio de la primera debido a la incursin que tuvimos en materiales tales como el cuero, taches, gamuzas, e introdujimos una nueva lnea de tacn pequeo es decir tacn 4/5 que fue todo un xito. Finalmente en la tercera coleccin Madonna Bastarda decidimos ir mas all, entrando en el tacn high es decir tacn de 12 centmetros con plataformas livianas para el manejo funcional de nuestras clientas, en esta coleccin variamos el portafolio no solo de los modelos sino tambin de los materiales y de los diseos, sin abandonar nuestra adorada lnea de zapatos planos ya que tambin sacamos referencias de este tipo de zapato en la ltima coleccin. A lo largo de nuestra vida activa como empresa, hemos tenido la oportunidad de participar activamente en eventos como la feria de la universidad del rosario y la semana internacional de la moda de Bogot, la feria de jvenes empresarios ,en donde hemos contado con la acogida de gran cantidad de pblico, consolidndonos como una de las pocas empresas de diseo exclusivo de calzado para dama, ratificando nuestro compromiso con un trabajo de calidad y con una visin hacia el futuro. A lo largo de este tiempo hemos vivido experiencias invaluables que nos hacen ser lo que somos hoy en da, buscamos estar preparadas para los retos venideros reinventndonos en cada una de nuestras colecciones. Permitiendo que Muy Mirona sea reconocida a nivel nacional e internacional como una empresa que entiende los deseos y las necesidades de las mujeres y que logra convertir esto en comodidad y funcionalidad, deseamos dirigirnos a todas las mujeres modernas, amantes de la moda, dispuestas a portar unos hermosos zapatos de fina coquetera cargados de estilo, sin llegar a lo soso y a lo extravagante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de este proyecto es describir y caracterizar la cultura organizacional dentro de una de las start-ups que ms est dando que hablar a nivel mundial. Esta compaa ha logrado sobrevivir al paso de los aos de forma increble ya que este tipo de compaas suelen tener una vida de 2 a 3 aos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de negocio que demuestra el inters del equipo en incursionar en el sector textil con un producto innovador,camisetas estampadas personalizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La sepsis severa de origen abdominal es la segunda causa de ingreso a UCI en Colombia con mortalidad de 30%, por lo que es necesario determinar factores asociados a evolucin clnica trpida para su identificacin y manejo temprano y establecer pronstico. Metodologa: Se realiz un estudio de casos y controles de pacientes que ingresan a UCI con diagnstico de sepsis abdominal. Se describieron las variables cuantitativas y cualitativas y se realiz regresin logstica con las variables significativas para establecer las asociadas a fracaso teraputico, definido como mortalidad. Resultados: Se incluyeron 235 pacientes, 62 casos y 173 controles, con edad promedio 58 aos, en su mayora hombres. El origen de infeccin ms frecuente fue gastrointestinal, hgado y va biliar. Se observ SOFA y APACHE II ms elevados en los pacientes que fallecieron, as como persistencia de choque y SIRS a las 96 horas de seguimiento. En la regresin logstica se encontraron las siguientes variables asociadas a fracaso teraputico: edad, falla renal (OR 3.19, p 0.003), complicaciones cardiovasculares (OR 2.3, p 0.029), coagulopata (OR 3.57, p 0.001, y la presencia de Enterococcus spp (OR 10.5, p 0.004). Discusin: La poblacin descrita en el trabajo presenta caractersticas similares previas a lo encontrado en la literatura. Las variables asociadas a fracaso teraputico encontradas, no estn descritas previamente, especialmente falla renal y cardiovascular, y la presencia de Enterococcus spp, lo que permite establecerlos como factores de riesgo asociados a mortalidad en este tipo de pacientes, para hacer intervenciones mdicas y quirrgicas ms tempranas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer un marco estandarizado de referencia que permita a la empresa Software House Ltda. Conocer los aspectos fundamentales para una caracterizacin de la empresa, teniendo en cuenta el anlisis del sector, el anlisis interno de la empresa, anlisis de posibles pases a exportar, el mejoramiento del servicio a exportar, el anlisis de precios y el planteamiento del plan de mercado. Igualmente este proyecto soporta su desarrollo en la situacin actual de la empresa para proponer planes de accin y de mejoramiento que le permitan el fortalecimiento interno de la misma focalizados a la preparacin para la internacionalizacin de sus servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza una descripcin y anlisis del esquema de funcionamiento detrs del emergente mercado de las compras colectivas y los cupones online desde una perspectiva tanto terica como emprica. Inicialmente, se desarrolla un marco terico teniendo en cuenta elementos de: teora econmica, e-marketing y comercio electrnico en los que se basa ste mercado. Posteriormente, se muestra el proyecto de implementacin de una plataforma virtual y un sistema de incentivos basado en el esquema de cupones online desarrollado por el autor para la franquicia de tarjetas de crdito Diners Club International del Banco Davivienda S.A. en Colombia