946 resultados para Gere, Charlie: Digitaalinen kulttuuri
Resumo:
Cette thèse de doctorat porte sur l’évolution du discours critique et théorique sur le cinéma développé par les écrivains français de l’entre-deux-guerres (1918-1939). À une époque où le cinéma prend de plus en plus de place dans la société, les écrivains s’intéressent à cette nouveauté, y réfléchissent et tentent d’élaborer des canevas à partir desquels peut se former une cinéologie, c’est-à-dire, une écriture sur le cinéma. De très nombreux textes (articles, chroniques, essais, manifestes, préfaces, biographies), issus de publications diverses (revues de cinéma, revues littéraires, revues d’art, presse quotidienne, édition), témoignent de l’engouement pour ce qui sera rapidement présenté comme un art. S’inscrivant dans un vaste réseau de diffusion, ces textes aux prémisses essayistiques laissent une place centrale à la réflexion et sont représentatifs des tendances et des enjeux de l'époque. Ainsi, ils montrent les débats autour de l’acceptation du cinéma comme art tout comme les prises de position au sujet du parlant, ils abordent les relations avec la forme de représentation rivale qu’est le théâtre, ils témoignent de la modernité du nouveau média et en proposent des définitions mettant l’accent sur certains de ses aspects – thématiques (comme le rêve et l’inconscient), pratiques (comme la dépendance vis-à-vis de l’industrie et de la finance) et techniques (comme la photogénie et le rythme). Cette production textuelle doit également être abordée comme une mémoire du cinéma où se côtoient des figures (Charlie Chaplin, Douglas Fairbanks, ou encore Erich von Stroheim) et des films (The Cheat, Le Cabinet du Docteur Caligari, ou Hallelujah!) dont les seules évocations fonctionnent comme des citations et des arguments appuyant les propos. En plus de la richesse des idées proposées, l'étude de la posture, l’analyse des renvois intertextuels et des inventions lexicales montrent que des écrivains comme Louis Aragon, Blaise Cendrars, Pierre Mac Orlan, Jean Prévost ou encore Marcel Pagnol, ont largement contribué à l'élaboration d’un pan du savoir cinématographique et au développement d'un discours qui place l’expérience du cinéma et celle du spectateur au centre des préoccupations cinéphiliques.
Resumo:
Focussing on Open Data and the need for cleaning data
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Bay 9 are hoping to pioneer a way to encourage postgrads and staff in the lab to get over the fear of presenting their work to the group. The members of the bay will each give a 6m40s Pecha Kucha explaining their current research work through pictures. The topics of the pecha kuchas are: - Citizen Participation in News: An analysis of the landscape of online journalism (Jonny) - Argumentation on the Social Web (Tom) - From Narrative Systems to Ubiquitous Computing for Psychology - and everything in between (Charlie) - Is it worth sharing user model data? (Rikki)
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica sobre la importancia de los valores alimentarios, y de la importancia de los mismos en la sociedad de hoy, a través de la historia de Charlie y la fabrica de chocolate se pretende concienciar a los niños de la importancia de una alimentación saludable y potenciar otros valores como la generosidad, la amistad y la familia.
Resumo:
El proyecto propone descubrir las posibilidades de todos los sentidos a través de un taller de experiencias en el que participan, en principio, niños de 0 a 2 años que se amplia a los niños de 2 a 3 y de 3 a 4. El taller sirve para trabajar los distintos objetivos y contenidos relacionados con el proyecto educativo y el proyecto curricular: el cuerpo y la propia imagen, juego y movimiento, los objetos, y lenguaje oral. Al inicio del curso se prepararon materiales, y se revisaron y adaptaron los contenidos teniendo en cuenta los resultados de la evaluación inicial realizada. A partir de enero se iniciaron las sesiones de trabajo de media hora con cada grupo y nivel durante una semana. En cada una de ellas se seguían los siguientes pasos: presentación de los objetos o materiales que se iban a utilizar; experimentación y expresión de sensaciones e ideas (manipulación de materiales, observación); puesta en común; y recogida de material. Los materiales utilizados han sido muy variados y en algunos casos los niños también han participado en su elaboración: molinillos de viento, tablillas de distintas texturas (lija, raso, arpillera), soportes de madera con tiras de papel seda, cajas decoradas para guardar materiales, frasquitos llenos de agua tintada, etc. La evaluación continua prevista en el proyecto ha permitido modificar puntualmente algunos aspectos.
Resumo:
Experiencia que consiste en la creación de un huerto escolar para el alumnado de tres y cuatro años. Los objetivos son, entre otros: desarrollar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas necesarias para manejar y explorar objetos con mayor precisión; aceptar pequeñas frustraciones y manifestar una actitud positiva ante las dificultades. Se desarrolla en tres fases: recopilación de materiales y útiles, preparación de la tierra y las semillas y mantenimiento y recolección de los frutos. En la valoración se destaca el logro de experiencias gratificantes para los niños y la creación de un espacio de juego-trabajo..
Resumo:
El volumen tiene dos historias que tratan situaciones reales que pueden tener los niños. En la primera, Andy está una semana con mamá y otra semana con papá, ya que están divorciados. En 'El proyecto Lottie' Charlie encuentra su doble, cuya vida es mucho más dura que la suya. Para niños que estan pasando por una experiencia similar. Los libros están redactados en primera persona para hacer las historias más reales. Contiene : the suitcase kid ; the lottie project. .
Resumo:
Es una nueva versión de la fábula de Esopo en la que se narra la historia de dos ratones, Charlie, que vive en el campo y Tyler, que vive en la ciudad. Cuando se visitan mutuamente, cada uno se sorprende de la forma de vivir que lleva el otro, pero, finalmente, a cada uno le gusta el lugar en el que vive.
Resumo:
Guía para la revisión de los recursos Edexcel para la especificación General Certificate of Education (GCE ) Física. Salters-Horners Advanced Physics (SHAP) es el material de apoyo oficial. Es un curso completo que cubre la física a través de los contextos de la vida real, que combina los conceptos clave que sustenta la física, con la oportunidad de adquirir las habilidades que los físicos necesitan hoy. Favorece el aprendizaje autónomo con una amplia gama de conocimientos, incluidos el análisis de datos, evaluación crítica de información, comunicación y trabajo cooperativo. Se basa en datos de exámenes reales para ayudar a los estudiantes a evitar errores habituales y construir mejores respuestas. Los ejemplos de preguntas de examen incluyen las de opción múltiple. Tiene las soluciones a las preguntas del texto.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Este relatório de estágio representa o trabalho desenvolvido na Autoritat Portuària de Barcelona (APB), mais precisamente no Centro de Documentação da Autoridade Portuária de Barcelona, num período de 150 horas, onde tive a oportunidade de passar pelos diferentes serviços de documentação e realizar as tarefas inerentes a uma Instituição com idêntica tipologia àquela onde presto idêntica atividade em Portugal. Descreve-se a empresa e o trabalho desenvolvido no Centro de Documentação (CENDOC), considerando todas as funções desenvolvidas ao nível da gestão documental, na biblioteca, no arquivo intermédio, histórico e no arquivo fotográfico. O serviço de Arquivo agiliza a gestão de um fundo documental com mais de 3.900 metros lineares de documentos textuais, 500 metros lineares de documentação gráfica e cartográfica e 75.000 fotografias. Também gere o Património Cultural Móvel da APB, tanto o fundo documental do Arquivo Histórico (textual e imagens), como as coleções de objetos artísticos de interesse histórico e cultural (pinturas, esculturas, artes decorativas, cartas náuticas, modelos de navios). Toda a documentação do Arquivo Intermédio foi devidamente tratada, higienizada e organizada num novo espaço de arquivo, com melhores condições de acondicionamento. Aproveitando este trabalho, foi desenvolvido um novo Plano de Classificação em maio de 2012, no mesmo período que desenvolvi o estágio, a fim de melhorar o serviço de Arquivo. O serviço da Biblioteca tem ao alcance dos seus utilizadores um fundo de 1276 publicações periódicas e mais de 2.300 monografias, catalogadas no programa informático CDS/ISIS. A sua classificação é feita com base na Classificação Decimal Universal (CDU), e a partir de um tesauro especifico elaborado pelos técnicos do CENDOC. Enquanto Técnica Superior no Centro de Documentação e Informação na Administração do Porto de Lisboa (APL), o desenvolvimento deste estágio trouxe um importante contributo para o serviço que desempenho no Centro de Documentação e Informação na Administração do Porto de Lisboa. Este Estágio possibilitou, sem dúvida, um melhor conhecimento teórico e prático no âmbito das tarefas inerentes ao mesmo, e a capacitação para o desenvolvimento de projetos relacionados com as funções que desempenho, no Centro de Documentação e Informação da Administração do Porto de Lisboa.