1000 resultados para Educación de adultos-Costa Rica-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónCon este nuevo libro, la autora nos complementa sus indagaciones sobre la historia sindical de las décadas de los 30 a 60, ya que en su anterior trabajo dedicaco a Carlos Luis Fallas (Calufa) en tratamiento de este tema es abundante... 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónEn éste, el cuarto de dieciseis volúmenes de la serie patrocianda por el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Costa Rica, Molina intenta al menos resumir los resultados de una gran variedad de investigaciones históricas recientes. El autor se destaca tanto por una prosa atractiva, como por un enfoque que no se reduce al esquema "café-capitalismo-sociedad" característico de anteriores estudios suyos. Es más, si hay una sorpresa agradable en esta obra, está en el evidente interés y desarrollo de los estudios de "mentalité", siguiendo tanto a los modelos franco-ingleses como lo poco hecho en el ámbito local... 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenDiscusión sobre las más importantes obras acerca de la Guerra Civil de 1948. Las formas de entender los orígenes de la guerra son debilitadas por la existencia de recursos empíricos cuestionables y por dudosas conclusiones teóricas. En este artículo se esboza una forma alternativa de conceptualizar un conflicto que explica las inquietudes no resueltas por los estudios principales de la Guerra Civil de 1948.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEvalúa el uso que hacen los campesinos de las uniones para responder a la crisis agraria en Costa Rica. La efectividad de las uniones es analizada en tres dimensiones: primero cómo sirven a sus miembros; segundo, cómo sirven a la clase campesina; y tercero, en su interacción con el estado. La experiencia de las uniones campesinas sirve como indicador de la vitalidad, fuerza y profundidad del sistema democrático costarricense.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducciónla llegada de los europeos al continente americano causó gran impacto en las poblaciones indígenas, baste señañar el solo efecto que produjeron las enfermedades de origen europeo, desconocidas para los autóctonos americanos. entre los continentes de Europa, Asia y África, ya se había producido una "uniformidad microbiana", (debido a la existencia de contactos directos e indirectos), lo que llevó a que los habitantes de estos continentes desarrollaran inmunidad para resistir las enfermedades del Viejo Mundo. Por el contrario, América había quedado aislada desde las últimas oleadas migratorias de Asia a América, alrededor de 12.000 o más años atrás y en consecuencia al momento del descubrimiento las poblaciones americanas carecían de inmunidad biológica para enfrentar las enfermedades procedentes de Europa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenReflexiona acerca del papel de la Historia y los historiadores en Costa Rica.AbstractThe author reflects upon the role of History and historians in Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónLa obra de Carlos González y Edwin Solís S. sobre el ejército costarricense es en sentido crítico, un estudio de la coyuntura del poder político y militar, instaurado en el país de 1870 a 1890. Esto se observa, si se revisa con detenimiento la fundamentación documental referida a esa countura y si se toma en cuenta los resultados de los capítulos segundo, tercero y cuarto (de conclusiones)... 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenAunque el Repertorio Americano fue una revista continentalista e hispánica, el autor se propone analizar los artículos publicados en la revista sobre Costa Rica y trata de responder a la pregunta: ¿cómo podrían sobrevivir al mismo tiempo dos formas de la comunidad imaginada -una nación particular y un continente en general-?AbstractWhile the Repertorio Americano was a continentalist and hispanic journal, the author seeks to analyze the articles published in the journal on Costa Rica, and attempts to answers the questions: How could two types of community image one of an individual nation, another of a continent at large-coexist?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEstudia el impacto de la legislación anticlerical dictada en Costa Rica en 1884 sobre el quehacer del clero costarricense. Enfatiza en la ley de la secularización de los cementerios, la prohibición de celebraciones religiosas fuera de los templos y el análisis de las finanzas eclesiásticas.AbstractA study of the impact of anti-Church legislation adopted in 1884 in Costa Rica, as regards the activities of Costa Rican clergy. The article focuses on the secularization of cemeteries, the prohibition of religious celebrations outside the churches, and an analysis of the financial situation of the Church.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEste artículo explica la función que el Estado costarricense otorgó a la música en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.AbstractThis article explains the role given by the Costa Rican state to music during the latter half of the 19th century and first half of the 20th.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónEl rescate de la documentación referente al Partido Comunista de Costa Rica de los archivos de la Internacional Comunista y su publicación, constituyen una contribución sustancial al conocimiento de un período histórico y de un relevante actor político, el partido comunista de Costa Rica (independientemente de sus diversos significativos hombres legales), decisivos ambos en el proceso de conformación de la Costa Rica contemporanea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen La historia de los cultivos tropicales en la segunda mitad del siglo XX, es en gran parte, una historia de innovación. Un análisis de esa historia de innovación nos permite vislumbrar la historia ambiental de esos cultivos. Mucha de la innovación de esa época, se hizo para controlar una ola de enfermedades y plagas vegetales sin precedentes. Recuperar la historia de esas enfermedades, nos permitirá, al mismo tiempo, comprender el aumento de la fragilidad ecológica de los principales cultivos en América Central. Este artículo analiza justamente esa problemática a partir del enfoque particular de la historia de la roya del cafeto -Hemileia vastatrix- en América Central, con énfasis en Costa Rica. Abstract The history of tropical crops in the second half of the twentieth century is, in large part, a history of innovation. An analysis of this history of innovation allows us to glimpse the environmental history of these crops. Much of the innovation in this period was done to counter an unprecedented wave of crop diseases and pests. Recovering the history of these diseases, in turn, allows us to understand the increasingly fragile ecology of the main crops in Central America. This article analyzes these themes through a history of the coffee rust - Hemileia vastatrix- in Central America, with particular emphasis on Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Este artículo analiza el proceso de cambio tecnológico en una región cafetalera de Costa Rica entre la década de 1950 y la actualidad. El objetivo de la investigación es identificar las principales implicaciones sociales y agroecológicas derivadas del proceso de tecnificación experimentado por los sistemas de cultivo del cantón de Tarrazú en los últimos 50 años. El estudio se desarrolla a partir del procesamiento de la Base de datos del Censo Agrícola de 1955, de la revisión de documentación agronómica y de la aplicación de entrevistas a productores, además del análisis de diferentes fuentes cartográficas, así como de la implementación de giras de campo. Se considera que el análisis desarrollado ha permitido señalar los costos agroecológicos, así como una serie de contradicciones sociales asociados con el proceso de modernización tecnológica. Abstract This paper analyzes the technological change in a coffee growing region of Costa Rica, since the 1950?s to the present. Its objective is to identify the main social and agroecological consequences of the modernization process applied to the farming systems, in the Canton of Tarrazú, during the last fifty years. This study includes the use of a database of the 1955 Agricultural Census, the revision of agronomical documentation, interviews with producers, the analysis of different cartographic sources, and field work. We consider that this analysis points out the agrarian costs and several social contradictions associated to the technological modernization process

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pobreza e Historia en Costa Rica: determinantes estructurales y representaciones sociales del siglo XVII a 1950, de Ronny J. Viales Hurtado (Ed)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this article is to reflect about current reality experimented in rural communities in our country in order to look for solutions to their problems that allow them to reach a better quality of life. Analyses are made from different perspectives. Within this context, we take into account the role that rural communities have in the development of a country as well as the part education plays in the fight for the achievement of a better quality of life.