986 resultados para Calle del Bronx


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad y deseo expresado por los profesores de Matemáticas dedicados a la Formación Inicial y Permanente del Profesorado de adaptarse a los cambios que demanda la sociedad da lugar a la celebración de estos encuentros. En el diseño de este Simposio se tuvieron en cuenta las conclusiones obtenidas en los encuentros precedentes y se decidió que las ponencias se centrasen en temas concretos del área de conocimiento Didáctica de las Matemáticas en las distintas enseñanzas. Atendiendo a las demandas de los asistentes a Simposios precedentes, se pretendía partir de aspectos concretos relativos a la docencia impartida por los profesores del área con un doble objetivo: 1.- Conocer propuestas docentes concretas llevadas a cabo por profesores del área. 2.- Entrar en el debate sobre la metodología y evaluación de las asignaturas de Didáctica de las Matemáticas en la Formación Inicial de los profesores de Primaria y Secundaria, a partir de las justificaciones de las propuestas realizadas por los ponentes. Aunque se ha partido de propuestas curriculares concretas, el desarrollo del debate ha llevado a la consideración y discusión de conceptos teóricos de Didáctica de las Matemáticas con aportaciones muy provechosas desde las distintas perspectivas que fundamentan esta ciencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El tercer objetivo, diseñar un programa de diversificación curricular para los alumnos de tercero de ESO, no se ha podido llevar a cabo debido a la escasez de tiempo disponible para la tarea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto de formación son: 1) Crear una estructura permanente de intercambio técnico-didáctico del centro como fuente de relaciones profesionales, no solo humanas o burocrático-gestoras, sino pedagógicas; 2) Actualizarnos científica y didácticamente en la Psicopedagogía del lenguaje de la última mitad del siglo XX; 3) Reencuadrar el lenguaje en el centro como un instrumento de relación, comunicación y conceptualización humana; 4) Vivencia, operativiza y valida procesos longitudinales de organización didáctica del lenguaje oral, escrito y conceptual desde los 3 a los 14 años.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Curricular de nuestro centro se había elaborado con anterioridad a la constitución del mismo, en el marco del antiguo Centro de Recursos. Una vez constituído el CRA, y con un proyecto escolar que nos dotaba de identidad propia, se hacía necesario revisar el Proyecto Curricular para adecuarlo al documento básico del centro. Durante este año se ha trabajado exclusivamente en Educación Primaria, el área de Matemáticas. Una vez finalizada la actividad se ha conseguido concretar el área de Matemáticas en programaciones de aula, adquirir una formación básica, establecer unos criterios comunes de evaluación para la promoción de nivel y ciclo y fomentar el trabajo en equipo y que los distintos profesores del CRA Moncalvillo nos consideremos un solo claustro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la cantidad de información escrita que debe ser generada por el profesorado en un instituto de Educación Secundaria, nos encontramos con dificultades a la hora de integrar los distintos documentos redactados por diferentes departamentos y por cada uno de los profesores, debido a la diversidad de procesadores de texto utilizados. Se ha elegido como procesador de textos el Microsoft Word 6.0, ya que es sencillo de manejar, requiere un equipo informático mínimo, trabaja en entorno Windows y puede introducir dibujos, cuadros, etc. Se ha conseguido que todo el profesorado y el alumnado maneje correctamente el entorno Windows y el Word, y ahorrar tiempo en el instituto al tener como referencia un único procesador de textos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta obra se procura captar el interés del niño ofreciéndole una serie de escritos en los que se utilizan las más variadas técnicas: cuentos, guiones, diálogos, versos, etc. También en los temas y el estilo se abarca un amplio espectro que va desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas. Así pues nos encontramos con relatos y cuentos clásicos, realistas, fantásticos, humorísticos y populares, con los cuales se inicia al niño en los diferentes tipos de lectura de un modo ameno, sencillo y agradable. Al final de cada capítulo se incluye una serie de pasatiempos, juegos, escenificaciones, búsqueda de soluciones a problemas detectivescos, con una doble finalidad: 1) estimular a los chicos poco aficionados a la lectura proponiéndoles quehaceres más activos; 2) provocar en los jóvenes lectores la necesidad de comprender todo aquello que han leído, desarrollando así su nivel de comprensión. Para comprobar si los resultados obtenidos o las respuestas dadas en los distintos juegos y actividades son correctas, al final del libro se le ofrece al lector la solución de todos los interrogantes o cuestiones planteados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos ejemplos de posibles unidades didácticas desarrolladas a partir del Diseño Curricular Base (DCB); así mismo se recogen los procesos de elaboración de estos productos curriculares. Estas unidades poseen una finalidad orientadora e ilustrativa. Se pretende explorar las virtualidades del DCB para generar diseños, proyectos y programaciones más específicas, bajo condiciones educativas diferentes; mostrar la flexibilidad del DCB; ilustrar el proceso general y los procedimientos específicos que permiten concretar el currículum a partir del DCB; proporcionar materiales curriculares concretos y orientar sobre la realización de otros materiales. Las unidades que se incluyen son variadas, con el fin de mostrar las posibilidades del DCB. Cada unidad se divide en dos apartados y un tercer apartado con materiales anexos para el aula. Hay que destacar la importancia del primer apartado, 'Diseño de la Unidad', donde constan las decisiones principales sobre organización del centro, objetivos, contenidos y recursos materiales y humanos. El segundo apartado, 'Desarrollo de la Unidad', ilustra la aplicación de la unidad didáctica a partir de las decisiones tomadas anteriormente, aunque sin llegar a un desarrollo exhaustivo. Como materiales anexos se incluyen actividades de enseñanza-aprendizaje y de evaluación y materiales de trabajo para profesores y alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales educativos para facilitar la labor del educador en su papel de tutor y orientador en el bachillerato. Se enumeran los objetivos básicos de la acción tutorial y las características de su programación: sistematizada, actual, globalizada, práctica, funcional, abierta y diferenciada, cuya organización responde a cuatro bloques de contenidos: funcionales, formativos e informativos y técnico-metodológicos. Los materiales y recursos siguen una metodología lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora. El formato de carpeta facilita el uso de los documentos y la búsqueda de partes que puedan corresponder a una misma unidad temática. En total son diecisiete sesiones que abordan los diversos temas curriculares, divididas en los siguientes apartados: justificiación y objetivos, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, materiales y recursos, pautas para el desarrollo de la sesión, implicación del tema en el currículum, y referencias bibliográficas. Cada carpeta va acompañada del cuaderno del alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de diez unidades didácticas en las que se utiliza el programa didáctico CABRI de geometría con numerosas actividades para aplicar en la asignatura de Taller de matemáticas en segundo ciclo de ESO. Se enumeran los objetivos y contenidos generales y específicos del área según el currículo oficial. La metodología consiste en la participación activa del alumnado y en el aprendizaje por descubrimiento mediante el uso del programa informático. Unas guías didácticas y un disquete ofrecen las soluciones de los ejercicios propuestos. Por su carácter práctico no se contempla la realización de pruebas específicas de evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres unidades didácticas para la enseñanza primaria basadas en diferentes tipos de juegos populares. La unidad El mundo de los zancos desarrolla contenidos de los bloques El cuerpo: imagen y percepción y de El cuerpo: expresión y comunicación. La unidad Juegos malabares desarrolla habilidades, destrezas y juegos con diferentes objetos que son lanzados y recogidos describiendo diferentes trayectorias en el aire. Y la unidad Juegos de calle recupera juegos de comba y de cajas y les permite jugar en grupo al aire libre y enseñarlos a otros niños. Cada unidad se estructura en tres partes: fundamentos, actividades de enseñanza-aprendizaje y documentos para el profesor, y se integran en otras áreas: plástica, música, matemáticas y sociales, facilitándose el enfoque globalizador que se le quiere dar a la educación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La fecha es aproximada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El cursillo se celebró en el Instituto de Bachillerato Juan Sebastian Elcano, durante los días 8 y 10 de noviembre de 1988

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos con datos en tablas e indicadores solicitados por la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) relativos a España

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La fecha es aproximada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre el desarrollo de las redes viales y el tráfico. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.