999 resultados para terapia por drogas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el síndrome del autismo, enfocado desde el punto de vista de su diagnóstico y centrado fundamentalmente en su tratamiento, exponiendo el sistema de comunicación total como alternativa a los métodos operantes. Estudio acerca del tratamiento y diagnóstico del autismo. El trabajo esta dividido en tres partes fundamentales que son: definición general, los principales trastornos del comportamiento y el tratamiento. En la primera parte se determina qué es el autismo, distinguiendo varios subapartados que comprenden la historia, la definición y la medición, el diagnóstico diferencias y las distintas teorías etiológicas dentro de las cuales hay dos posturas enfrentadas, la de aquellos que defienden que el autismo es causado por una anomalía orgánica y la de los teóricos psicodinámicos que afirman que es debido a la interacción anómala del entorno. La segunda parte del trabajo está dedicada a los principales trastornos del comportamiento que son los que en definitiva nos permiten distinguir el autismo de otros síndromes infantiles. La tercera parte es la central de este trabajo, en ella se habla del tratamiento, partiendo del uso de los fármacos utilizados como terapias de apoyo para luego exponer dos enfoques de tratamiento. El primero es el de las técnicas operantes y el segundo es el de comunicación total. Este programa trata de ir más allá de la enseñanza de un lenguaje receptivo, intenta lograr que los niños autistas utilicen el lenguaje para comunicarse e interactuar con su entorno. 1) Existe una necesidad clara de determinar cuidadosamente cuáles son las alteraciones propias de este síndrome para diferenciarlas del retraso mental al que va generalmente unido. Es necesario también, realizar un diagnóstico diferencial que nos permita distinguirlo de otras enfermedades que presentan manifestaciones semejantes. 2) El tratamiento de los niños autistas presenta múltiples posibilidades de elección, dada la difusión que han tenido muchas teorías explicativas del síndrome. 3) El uso de agentes psicoactivos debe hacerse de una forma controlada, no administrándolos durante largos periodos de tiempo, controlando los posibles efectos secundarios, etc. En general el uso de fármacos facilita el aprendizaje de destrezas que permiten la integración social. 4) Los métodos operantes parten de que la conducta autista es la respuesta a un condicionamiento imperfecto de los estímulos y contingencias del medio. Para realizar el desarrollo del tratamiento tienen en cuenta las dificultades de integración que exige que el terapeuta tenga un valor positivo para el niño. 5) El sistema de comunicación total creado por Schaeffer en 1980 se plantea como objetivo el establecimiento de pautas comunicativas adecuadas y funcionales, espontáneas. Se realiza a través de los signos y el habla. 6) El entrenamiento de la comunicación total consta de sesiones individuales de enseñanza de signos correspondientes a objetos deseados por los niños. Cada sesión consta de un máximo de veinticinco ensayos. El procedimiento es el encadenamiento hacia atrás.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la investigación es la Educación del Medio Ambiente Humano como Prevención del Consumo Infantil-Juvenil de Drogas. De acuerdo con este propósito, se plantean dos problemas de base: ¿Qué concepción de la educación deberá asentar la educación del medio ambiente humano cuyo objetivo es la prevención de la tóxico-dependencia infanto-juvenil? Si hay realmente necesidad de una educación del medio ambiente humano ¿en qué paradigma educacional debe apoyarse para que los frutos sean de libertad del hombre y de progreso con sentido para la humanidad en una perspectiva antropológica y social de la prevención primaria?. El trabajo, se caracteriza por una investigación social, con la cual se intenta caracterizar el conocimiento y la conducta humana. El estudio, se desarrolla a través de una investigación empírica, constituida por la población estudiantil en quinto y sexto año de escolaridad obligatoria en el año lectivo 2000-2001, así como, los profesores que enseñan en las escuelas del estudio. Las escuelas pertenecen a dos municipios de Portugal: Vila Nueva de Famalicão, distrito de Braga y en el municipio de Mogadouro, distrito de Bragança. El instrumento utilizado para el estudio empírico, es un cuestionario, dividido en tres grupos de cuestiones, para los alumnos las partes son la siguientes: un primer grupo compuesto por preguntas para caracterizar al sujeto que realiza el cuestionario, un segundo grupo destinado a comprender el conocimiento que tienen sobre la tóxico-dependencia y un tercer grupo para conocer la actitud hacia las drogas. En el caso de los profesores, las cuestiones, van dirigidas a caracterizarlos, a que devuelvan información sobre el medio ambiente en el que viven sus alumnos y sobre como creen que ocupan el tiempo libre, con la intención de comprobar si conocen a sus alumnos. El proceso del estudio, parte de solicitar a los centros los censos de estudiantes y profesores, posteriormente, en el caso de los alumnos se selecciona la muestra a través del método Gil (1995), constituyéndose una muestra de 1049 alumnos, y en el caso de los profesores, se envían unos cuestionarios, utilizando como muestra aquellos que responden a estos cuestionarios, 119 profesores. Una vez establecida la muestra, se trabaja con el instrumento para el estudio, cuyos datos son introducidos en una base de datos (SPSS), y a su vez se elabora en Excell una base de datos de cuadros de frecuencia para generar gráficos. El punto de partida es parte de un entendimiento de que hay una dependencia entre la relación del alumno y el conocimiento que el profesor tiene de él, por lo tanto se analiza el grado de asociación existente en el medio del estudio, para conocer la asociación empírica entre los conocimientos de los estudiantes y profesores a través de chi-cuadrado. La escuela debe ofrecer una información objetiva y científica sobre la problemática de la tóxico-dependencia, ayudando a comprender las diferencias posturas culturales, sociales, religiosas y políticas de las comunidades, alertando a la infancia y juventud para la naturaleza de la enfermedad que es la tóxico-dependencia y apoyando los esfuerzos para prevenir el uso y abuso de drogas. Hablar de escuela implica hablar de profesores. Los profesores deben convertirse en críticos y reflexivos en momentos críticos. Los profesores son ejemplos vivos de ayuda y construcción del yo de los alumnos mientras influyen directa e indirectamente sobre las actitudes que ellos acaban por tomar ante la vida. Es en esta perspectiva que se propone en el estudio, donde se trabaja el reconocimiento y comprensión de los factores que influyen en las actitudes críticas ante la realidad de la tóxico-dependencia, permitiéndoles opciones de vida saludables, o simplemente permitiéndoles resolver conflictos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de comprobar si ha aumentado el número de niños y niñas de edades tempranas con dislalias y retrasos del habla debido a trastornos orofaciales y de deglución por el uso abusivo del chupete, biberones, respiración bucal o succión pulgar. Se elabora un guía de ejercicios para profesionales de la salud sobretodo en centro de Atención Primaria, centros de Educación Infantil y colegios, para que estos trastornos sean tratados con la mayor prevención posible evitando así trastornos mayores. Finalmente se elabora una guía de ejercicios para profesionales y padres que sirva como inicio de actuación ante alguno de estos casos. La hipótesis de trabajo consiste en: 'está aumentando el número de niños afectados con trastornos orofaciales, que presentan trastornos de habla en los últimos años'. Para demostrar la hipótesis se realiza una encuesta destinada a los logopedas y médicos de Burgos. Se entregan 40 instancias de las que sólo se obtienen respuestas de 22 de ellas. La encuesta ha sido realizada por logopedas y maestros de audición y lenguaje en su mayoría. Los casos tratados de media anualmente por los logopedas participantes son de unos 20 pacientes. A granes rasgos puede generalizarse un aumento de los casos de problemas orofaciales que se han registrado a lo largo del estudio, y así nos sirve para demostrar la hipótesis propuesta del aumento de casos. Se puede confirmar que los pacientes que sufren estos trastornos a su vez, sufren trastornos de habla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar los conceptos fundamentales del mundo de las drogodependencias actuales, analizando los factores que influyen en su consumo, en la acción sobre el organismo y un marco general de la terapia; mostrar por qué las técnicas de yoga pueden aplicarse con éxito en el tratamiento y rehabilitación de drogodependientes. Trata sobre la práctica del yoga por personas drogodependientes. Esta estructurado en tres partes: la primera parte hace referencia a las drogas, a los factores psicosociales del consumo y a la relación de la persona con la droga. La segunda parte explica en que consiste el yoga, las relaciones para la aplicación de las teorías de yoga en el tratamiento y la rehabilitación de drogodependientes. Por ultimo en la tercera parte se tratan las técnicas de yoga aplicables en el tratamiento y rehabilitación de drogodependientes, como la respiración, el calentamiento, la toma de conciencia, las asanas, la relajación y la meditación . 1) El tratamiento y rehabilitación de drogodependientes es un tema abierto a la investigación y a la participación interdisciplinar. 2) El yoga ofrece enormes posibilidades tanto por la acción objetiva de sus técnicas sobre el individuo a nivel neurofisiológico y mental, como por el modo especial de actuación del yoga en psicoterapia. 3) No hay duda que la aplicación concreta dará la medida exacta del valor de estas técnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar fundamentos y mecanismos de la Terapia Guestáltica creada por Fritz Perls. La Terapia Guestáltica evolucionó a lo largo de su existencia afectada por varias influencias de otras corrientes psicológicas, pedagógicas etc. El objetivo de la Terapia Guestáltica es facultar al individuo para que actue en base a toda la información posible que le pueda dar su toma de conciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: conocer y analizar la prevalencia y pautas de consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales entre los estudiantes de F.P. de Castilla y León. Objetivos específicos: analizar el perfíl socio-demográfico del adolescente encuestado, analizar el consumo de tabaco y sus hábitos, analizar el consumo de alcohol y sus pautas, analizar el consumo de drogas y sus hábitos, evaluar las opiniones de los estudiantes de F.P. hacia las drogas, analizar el perfil sociodemográfico y uso de drogas en los estudiantes. Objetivos educativos: conocer las actitudes y las expectactivas de los alumnos respecto al consumo de estas sustancias, con el fin de hacer una intervención eficaz que frene la presión que el individuo percibe en el ambiente.. La población objeto de estudio ha sido el conjunto de alumnos matriculados en cualquier de los cursos de Formación Profesional, en los centros de enseñanza pública, privada y concertados localizados en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León durante el curso académico 1990-1991. El cálculo de la muestra teórica para que fuera representativo se realizó según una distribución de afijación proporcional por provincias. El tamaño de la muestra se estableció en 1.500 encuestas.. Previamente a la realización del proyecto, éste se pone en conocimiento del coordinador de Educación para la salud del territorio MEC quien facilita los contactos con los coordinadores provinciales de EPS en materia de drogodependencias. Estos a su vez proporcionan información a nivel provincial sobre los censos del MEC actualizados y facilitan el contacto posterior con los institutos. El calendario para la realización de encuestas se establece para el trimestre feb.-abr.-de 1992 por considerarlo más estable en cuanto a asistencia del alumnado y normalidad en el curso. Posteriormente se selecciona a los alumnos y las aulas se eligen al azar. Las encuestas fueron realizadas por la misma persona y un ayudante. Por último el procesamiento informático de los datos se realiza en el Centro de Procesos de Datos de la Universidad de Valladolid.. 1-La prevalencia de fumadores habituales es del 35.5 por ciento frente al 43.5 por ciento de estudiantes que refieren no fumar. La edad de inicio se sitúa en torno a 14 años y se prefiere el tabaco rubio. 2-Los estudiantes de F.P. inician el consumo de alcohol hacia los 15 años. La cerveza es la bebida alcohólica preferida. El 65.5 por ciento consumen alcohol al menos una vez a la semana y el 6 por ciento a diario.3-La droga más consumida es el cannabis, seguida de la cocaína, los tranquilizantes y las anfetaminas. El consumo de drogas es mayor entre los varones que entre las mujeres y la edad de inicio oscila entre los 12.6 años para los inhalables y los 17.9 años para la cocaína.. El presente estudio pone de manifiesto que entre los estudiantes de F.P. la 'cultura' del alcohol está mucho más extendida y generalizada que la de las drogas ilegales. A pesar de que tradicionalmente se ha difundido un estereotipo de consumidor problemático asociado a la condición de 'ilegalidad'. En opinión de los investigadores es preciso reconsiderar esta situación y reconocer que la verdadera problemática actual se centra en la generalización y el alto nivel de consumo de alcohol por los estudiantes..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Concretar la evolución que ha seguido la psicomotricidad a través de dos autores Lapierre y Aucouturier, los cuales manteniendo una dialéctica constante entre pensamiento y acción, nos acercan al estado actual en que se encuentra la psicomotricidad. En la actualidad la psicomotricidad es una técnica, utilizable en los deficits de organización espacio temporales, una técnica para enseñar a leer o escribir. Para Lapierre y Aucouturier, la psicomotricidad tiene hoy una dimensión psicoanalítica y existencial, por lo que puede ser utilizada en psiquiatría, psicología y pedagogía. Es una forma de acceder al inconsciente, a través de sus manifestaciones pulsionales, expresados en la acción y el movimiento. Es en definitiva una concepción de la educación centrada en el ser que partiendo de la unidad y globalidad de la persona se convierte en una filosofía del niño, del hombre y de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el tema de las drogas y desde su análisis determina el por qué del comportamiento de los que están implicados en ello directamente como los que son responsables de tal situación. Estudio teórico-conceptual de las drogas y su clasificación. Análisis de la sociedad española y la comprobación de resultados. Al consumo de la droga se llega debido a la insatisfacción del ser humano en su relación con los cambios producidos por la nueva sociedad terminológica. La causa principal de los consumidores de drogas es debido a su personalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer más a fondo el mundo de las drogas, sus causas, efectos y consecuencias. Ver cúal es el comportamiento del drogadicto y sus consecuencias. Cuestionarios, mapas, estadísticas. Desde todos los tiempos el hombre ha usado de drogas para intentar buscar la verdad y la felicidad. El sujeto, drogadicto, está condicionado a la adquisición de la droga, al vendedor, a la rehabilitación y a la relación con la sociedad. Se ha intentado regular y controlar con medidas estatales para evitar el comercio ilegal. Hay que tratar de dar más información acerca del problema por parte de profesionales médicos, educadores, padres, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este manual es ofrecer información sobre los aspectos más importantes relacionados con el consumo de drogas. Se presentan setente preguntas, con sus respuestas, que recogen y resumen las dudas más frecuentes del mundo de la droga y de la drogodependencia. Qué tipo de drogas existen, las razones de la drogodependencia, su tratamiento, los problemas legales de su consumo y la rehabilitación de los afectados. Se aporta información necesaria para la formación de la sociedad en materia de drogas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este catálogo recoge programas de prevención del abuso de las drogas. Se describen las características de los principales programas desarrollados dentro y fuera de España en los últimos cinco años, 1993-1998. Los criterios para clasificarlos son la calidad de los programas segun su eficacia, las estrategias de intervención según el modelo de R. Jorman Sherri, su contexto de aplicación, el riesgo de la población a la que se dirige el programa según la clasificación propuesta por R. Gordon y el Institute of Medicine y la población o grupo al que se orienta la intervención. El entorno de aplicación incluye el ámbito escolar, familiar, laboral, deportivo, el Ejército, Cuerpos de Seguridad o medios de comunicación. Sus beneficiarios son los niños, adolescentes, padres, personas mayores y población en general. Las fichas que forman el catálogo recogen los datos relativos al nombre del programa, autoría, contactos, idioma, objetivos, modelo teórico, duración, seguimiento, lugar de aplicación, materiales de los que consta, aspectos metodológicos, recomendaciones de aplicación, actividades, contenidos y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el consumo de las drogas de síntesis en la Comunidad de Madrid. Forma parte de una serie que comenzó en 1992 con un trabajo sobre el tabaco. Se analiza el consumo de estas drogas, su repercusión social y económica, su producción y distribución, sus efectos y la legislación existente. Al estudio le acompañaban una serie de anexos que recogen el cuestionario de una encuesta realizada y los datos obtenidos en torno a los efectos tóxicos de derivados sintéticos de anfetamina y éxtasis y de aminas biógenas en los alimentos. La encuesta se realiza con jóvenes de entre 14 y 19 años y se estudia por separado los escolarizados y los no escolarizados. De esta forma se reconocen situaciones que favorecen comportamientos de riesgo y que ayudan a diseñar metodologías de intervención que ayudan a reducirlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe una pequeña pero antigua experiencia del CREI - Sants (Centro de Recursos Educativos y de Investigación del barrio de Sants) que intenta a través del arte y de la creatividad ayudar al desarrollo de la persona y muy especialmente de la persona que por la causa que sea presenta algún tipo de discapacidad. El teatro ha sido, el instrumento que ha servido y sirve mejor para llevar a cabo los objetivos del autor de la experiencia: presentarla a través de la Cía de teatro BCN Doble de CREI-Sants; exponer sus preocupaciones en relación a la comunicación con el entorno; señalar las líneas de investigación y realizar algunas reflexiones sobre teatro, teatro y comunicación, teatro y discapacidad.