977 resultados para Web, Application, WebApp, Ionic, Angular, SPA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el vertiginoso crecimiento de la competencia en el campo motiva la creación de una metodología para la Gestión de proyectos teniendo en cuenta las buenas prácticas disponibles a nivel mundial. El uso de TIC’s representará la forma de afrontar a la competencia que actualmente las empresas enfrentan, gestión de procesos, administración de recursos, generar responsabilidades y compromisos en los procesos con los que se llevan a cabo los proyectos marcarán un cambio en el cumplimiento de metas y objetivos. Tomando en cuenta lo anterior y luego de una evaluación a los procesos con los que se manejan actualmente los proyectos, se definirá una metodología para gestionar los proyectos, una vez definidos los procesos que van a intervenir, se abordará el tema de buscar la herramienta idónea para la administración de los proyectos vía Web, manteniendo el control de los mismos, generando un beneficio en lo referente al uso de los recursos con los que dispone la empresa. Generar indicadores de Gestión dentro de la herramienta seleccionada será una ventaja que se deberá tomar en consideración al momento de escoger la plataforma Web para llevar a cabo el control oportuno en el avance de los procesos. El uso de las TIC’s conjugado con una metodología adecuada, fomentará el desarrollo de las compañías logrando así poder planificar la gestión de los recursos: Humanos, Financieros y materiales, con sus respectivos ahorros en tiempo y dinero.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

11 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo titulado “Las herramientas Web 2.0 más utilizadas en el área de Estudios Sociales en Educación General Básica Media”,se realizó un análisis y recopilación de información bibliográfica que da a conocer diferentes sitios web relacionados con destrezas y criterios de desempeño necesarios para el aprendizaje. Esta investigación se enfoca en reconocer la importancia de recientes instrumentos de estudio interactivos e innovadores dentro del proceso enseñanza – aprendizaje; destaca la utilidad de la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el fin de potenciar un aprendizaje significativo integral entre los estudiantes a partir de la búsqueda, indagación, reflexión y análisis de dichas herramientas tecnológicas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto titulado Creación y diseño de la plataforma web y aplicación móvil para la realización de la revista digital de carácter académico-estudiantil (Arkhé), tuvo como objetivo instaurar un medio propio para la Carrera de Comunicación Social, destinado a la publicación de trabajos e investigaciones de docentes y estudiantes. El proyecto fue estructurado visual y conceptualmente. En cuanto a la estructura visual, se crearon elementos que identifican a la revista, como: logotipo, colores y todo lo relacionado al diseño visual y funcional de la página y su aplicación móvil. En lo referente a la parte conceptual, se elaboraron las bases fundamentales para que exista una revista como: misión, visión, sostenibilidad, concepto de su nombre, creación de la línea editorial, Consejo Editorial, políticas de calidad y normas de publicación; para convertir a Arkhé en una fuente de referencia confiable con posibilidades de indexación. El presente proyecto comprende una investigación teórica y práctica. En el primer capítulo se partió de un marco teórico y se desarrollaron conceptos indispensables para la elaboración de una revista digital. En el segundo se mostró los resultados de la aplicación de encuestas y entrevistas realizadas a estudiantes y profesores. En el tercero se elaboraron las bases de la revista académica y de la estudiantil. Finalmente en el cuarto capítulo se creó el espacio web en donde consta toda la información de la revista para que puedan publicar sus trabajos. En consecuencia, Arkhé es un medio que apoya al proceso de aprendizaje, en el que profesores y estudiantes desarrollan sus habilidades a través de la práctica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

15 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A group of four applications including Top 20 Pedestrian Crash Locations: This application is designed to display top 20 pedestrian crash locations into both map- view and detailed information view. FDOT Crash Reporting Tool: This application is designed to simplify the usage and sharing of CAR data. The application can load raw data from CAR and display it into a web map interface. FDOT Online Document Portal: This application is designed for FDOT project managers to be able to share and manage documents through a user friendly, GIS enable web interface GIS Data Collection for Pedestrian Safety Tool: FIU-GIS Center was responsible for data collection and processing work for the project of Pedestrian Safety Tool Project. The outcome of this task is present by a simple web-GIS application design to host GIS by projects.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea la elaboración de un proyecto de intervención que se dirige a modificar la metodología de enseñanza para el procesamiento de documentos en el ámbito de la asignatura Procesamiento de Materiales Especiales de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A tal efecto se plantea introducir en el entorno de enseñanza aprendizaje las herramientas de las web 2.0 aplicadas a los entornos catalográficos, que en conjunto se denomina OPAC 2.0. Esta innovación en el entorno de la mencionada asignatura supone una innovación ya que hasta el momento este tipo de metodología, si bien desarrollada en el procesamiento de documentos en el ámbito del ejercicio profesional, no ha sido incorporada en la asignatura como parte del proceso de enseñanza

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea la elaboración de un proyecto de intervención que se dirige a modificar la metodología de enseñanza para el procesamiento de documentos en el ámbito de la asignatura Procesamiento de Materiales Especiales de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A tal efecto se plantea introducir en el entorno de enseñanza aprendizaje las herramientas de las web 2.0 aplicadas a los entornos catalográficos, que en conjunto se denomina OPAC 2.0. Esta innovación en el entorno de la mencionada asignatura supone una innovación ya que hasta el momento este tipo de metodología, si bien desarrollada en el procesamiento de documentos en el ámbito del ejercicio profesional, no ha sido incorporada en la asignatura como parte del proceso de enseñanza

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se plantea la elaboración de un proyecto de intervención que se dirige a modificar la metodología de enseñanza para el procesamiento de documentos en el ámbito de la asignatura Procesamiento de Materiales Especiales de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información que se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A tal efecto se plantea introducir en el entorno de enseñanza aprendizaje las herramientas de las web 2.0 aplicadas a los entornos catalográficos, que en conjunto se denomina OPAC 2.0. Esta innovación en el entorno de la mencionada asignatura supone una innovación ya que hasta el momento este tipo de metodología, si bien desarrollada en el procesamiento de documentos en el ámbito del ejercicio profesional, no ha sido incorporada en la asignatura como parte del proceso de enseñanza

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Paulatinamente o mundo se transforma e as maneiras de se comunicar com ele também. Os avanços tecnológicos, principalmente na área da comunicação, têm implicado no surgimento de novas técnicas e novas estratégias para a educação e para o ensino da Geografia. Contudo, buscamos avaliar em nossa pesquisa a maneira pela qual nos inserir como geógrafos no ciberespaço, atuando de forma a produzir conteúdo geográfico na grande rede da WAN[1], e ainda utilizando-se dessa ferramenta, participar do processo de construção e colaboração das TIC’S, voltadas para a educação e difundi-las através da grande rede. Desta maneira propondo meios alternativos que contribuam para a formação a docência e seja alicerce da formação básica. Nesta perspectiva, avaliamos o local e as condições das quais partimos, em uma pesquisa de caráter inicial, ocasionando implicações positivas referentes ao alcance de escalas maiores, alianças comunitárias que fortaleçam os espaços de resistência e refletem a práxis geográfica. Neste sentido, a pesquisa é fomentada pelo Laboratório Áudio Visual Cinema Paraíso e permeará rasamente buscando linear o contexto em que nos inserimos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nonostante la consapevolezza sulle condizioni non ottimali della qualità dell'aria sia sempre più diffusa, a molte persone risulta ancora insidioso comprendere il significato dei dati sull'argomento tramite la sola rappresentazione grafica. L'obbiettivo di questo progetto è quello di presentare, tramite un'applicazione web interattiva, le informazioni sull'inquinamento atmosferico in maniera più semplice e coinvolgente. La strategia scelta è la Sonificazione: un processo che trasforma un dato di qualsiasi natura in un suono che ne rispecchia le caratteristiche. Su questa base, vengono approfondite le problematiche dell'inquinamento, le metodologie di rappresentazione e le debolezze di queste ultime. Dopo essere entrato in dettaglio sul funzionamento della Sonificazione e sulle sue applicazioni, il volume segue lo sviluppo del sistema in tutte le sue fasi: l'analisi dei requisiti, la scelta delle tecnologie, l'implementazione e i test. L'elaborato presta particolare attenzione a spiegare in dettaglio la realizzazione della traccia audio di Sonificazione, l'elemento più importante di tutto l'applicativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Deoxyribonucleic acid based gel solid electrolytes were prepared and their electric properties were characterized. Their ionic conductivity is in the range of 10(-4)-10(-5) S/cm at room temperature and increases linearly in function of temperature, obeying an Arrhenius-like relationship. The present study, combined with the literature data, suggests that the electrical conduction mechanism in these membranes involve ion motion and/or charge hopping, promoted most likely by a significant interaction between the membrane components. The good conductivity results, as found here, together with the good transparency and good adhesion to the electrodes show that the DNA-based gel polymer electrolytes are very promising materials for application in various electrochromic devices. (C) 2011 American Institute of Physics. [doi: 10.1063/1.3610951]

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The dynamical discrete web (DyDW), introduced in the recent work of Howitt and Warren, is a system of coalescing simple symmetric one-dimensional random walks which evolve in an extra continuous dynamical time parameter tau. The evolution is by independent updating of the underlying Bernoulli variables indexed by discrete space-time that define the discrete web at any fixed tau. In this paper, we study the existence of exceptional (random) values of tau where the paths of the web do not behave like usual random walks and the Hausdorff dimension of the set of such exceptional tau. Our results are motivated by those about exceptional times for dynamical percolation in high dimension by Haggstrom, Peres and Steif, and in dimension two by Schramm and Steif. The exceptional behavior of the walks in the DyDW is rather different from the situation for the dynamical random walks of Benjamini, Haggstrom, Peres and Steif. For example, we prove that the walk from the origin S(0)(tau) violates the law of the iterated logarithm (LIL) on a set of tau of Hausdorff dimension one. We also discuss how these and other results should extend to the dynamical Brownian web, the natural scaling limit of the DyDW. (C) 2009 Elsevier B.V. All rights reserved.