987 resultados para Vistas panorámicas
Resumo:
Sistematizar la riqueza teórica que emerge desde las perspectivas críticas de la sociedad y de la educación, conceptualizando lo que se denomina 'currículum crítico comunicativo' y operacionalizándolo desde la perspectiva de la selección cultural. Establecer un análisis relacional entre las modalidades curriculares y algunos de los aspectos más esenciales de la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas. Construir criterios de selección del conocimiento educativo con la finalidad de avanzar en la concrección de un currículum que desde el ámbito educativo se compromete en la construcción de una sociedad democrática, tolerante, solidaria, justa y libre. La escuela opera principalmente desde el mundo de la vida y cuenta con espacios limitados pero suficientes para mantener, renovar y transformar cada una de las estructuras simbólicas del mundo. Las acciones educativas deben reconocer y encarar el conflicto en vistas a su utilidad para cuestionar la realidad social, politica y cultural. La teoría curricular debe reconocer la existencia de mundos de la vida global, local y grupal para plantearse tanto frente a la universalidad cultural y social, como a la particularidad local y grupal en la que se encuentra inmersa, reconociendo la diversidad de acciones y racionalidades. La racionalidad comunicativa en las acciones sociales abre espacios concretos para ampliar los mundos de la vida, permitiendo con ello avanzar hacia una sociedad más igualitaria y equitativa. De igual modo se abren nuevas vías de investigación referidas a la estructuración curricular de los conocimientos educativos, su transmisión y evaluación y la problemática de las relaciones entre la propuesta de currículum crítico comunicativo y las reformas educacionales.
Resumo:
Profundizar en la estructura de la personalidad. Describir los factores más importantes de la misma así como los conceptos fundamentales del análisis factorial. 2.287 alumnas con edades comprendidas entre 12 y 18 años elegidos al azar. Cuestionario de personalidad HSPQ, test de Cattell. Análisis factorial. Conocimiento más amplio en cuanto al desarrollo de la personalidad, en sus dimensiones fundamentales. Las técnicas de medición de la personalidad son útiles, es especial la de HSPQ para descubrir conflictos emocionales y turbaciones de comportamiento. Permite determinar la inteligencia de los escolares a quienes se destina, así como una serie de rasgos de su personalidad. Calcula las promesas escolares y predice resultados con vistas a la orientación escolar y profesional. Presenta ítems cuya solución puede estar influenciada por el ambiente escolar. Las diferencias de origen escolar y social llevan consigo variaciones sistemáticas en los resultados de algunos factores. La influencia de la edad no es sencible. Sólo se constatan variaciones pequeñas en algunos factores y en los demás las diferencias son nulas.
Resumo:
Tratar de dar una visión sobre el problema de la enseñanza de los alumnos intelectualmente superdotados sugiriendo una serie de programas, métodos y sistemas especiales que pudieran ser más interesantes con vistas a una educación diferenciada, dedicada exclusivamente con vistas a la atención de estos niños. Existe un gran número de individuos con unas cualidades extraordinarias que están pidiendo a gritos una atención educativa, conveniente. Si bien la característica fundamental es la inteligencia, poseen otro cúmulo de cualidades positivas tanto de carácter psicológico y fisiológico como de adaptación social. Es necesario ese descubrimiento de los niños superdotados por medio de pruebas psicológicas adecuadas; al revés de lo que ocurre con los infradotados, se les suele inscribir en la escuela común por lo que es necesario ir a ella seleccionarlos. Una vez descubiertos, necesitan una educación especial no sólo por la incompetencia de la escuela común para dárserla en el aspecto pedagógico y psicológico y por el principio de igualdad de oportunidades como una reivindicación social, sino también por el papel que la sociedad asigna a estos superdotados; la sociedad debe resolver la educación de estos niños con el fin de utilizar esa capacidad en favor de sí misma y no perder esa rica herencia a causa de la pobreza o cualquier otro impedimento. Esta educación se le podrá dar proporcionando un programa educativo adecuado y convenientemente enriquecido, con un moderado aceleramiento en los estudios y, sobre todo, con el establecimiento de clases especiales donde un personal docente especializado y convenientemente preparado se encargue de que estos niños reciban la educación a que tienen derecho. Institucionalización de la enseñanza del superdotado, proporcionando los recursos necesarios a nivel estatal para la puesta en práctica de estos programas especiales, creando becas para estos niños y estimulando la creación y organización de las clases especiales mediante ayuda financiera eficaz.
Resumo:
Ofrecer una contribución a la organización escolar de investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de lo empresarial. 962 alumnos de institutos de la zona de Peñaranda (Salamanca). frecuencias y gráficos. Correlación Spearman. La ley de la gravitación comercial expresada por Reilly tiene un alto valor positivo en el campo de la organización escolar, o por lo menos, para no generalizar en la zona estudiada. Correlaciones halladas, 1, 0,73, 0,57. Este valor positivo en los centros a los que se hace referencia probablemente no ha sido consecuencias de un estudio previo que haya tenido como base y orientación la fórmula comprobada. Dado el extraordinario valor que en el campo empresarial han tenido los estudios que se han ocupado de la localización en forma científica, creemos necesario en vistas a una planificación prospectiva educativa y en concreto para la localización de las concentraciones escolares, sean tenidos en cuenta los estudios citados, en forma consciente.
Resumo:
Dar una visión general sobre la importancia de la educación del niño y del adolescente con vistas a una vida sexual adulta y madura. La sexualidad no debe de ser considerada como algo independiente de la educación total. No se educa la sexualidad, se educa al individuo y, dentro de él su sexualidad. Hay que pretender evitar que la educación de la sexualidad sea nefasta. En España el tema de la sexualidad está tomando una consideración especial y ello es debido a los descubrimientos de Freud en torno a la importancia de la educación sexual en los primeros años de la infancia. Ciertamente, se impone una educación sexual, pero hay que tener cuidado de que se desorbite y quede fuera de la educación integral. Hay que evitar el peligro de consolidar la sexualidad sólo desde el punto de vista de la genitalidad. Una adecuada educación, a tiempo, lleva consigo una posterior realización y buen uso de la sexualidad durante toda la vida.
Resumo:
El enfoque original del programa 'Mujeres' es conseguir la equidad para las mujeres en el proceso de desarrollo educativo. Las mujeres son vistas como participantes activas en el desarrollo. Reconoce el triple rol de las mujeres y apunta hacia las necesidades estratégicas a través de la intervención directa del Estado, promoviendo la autonomía política y económica de las mujeres y reduciendo la desigualdad con los varones mediante programas educativos, principalmente con las mujeres indígenas y las madres menores de edad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comentario sobre el Decreto de la Escuela de Artes de Cuenca, creado en 2003. Con la renovación de toda la normativa referida a la artesanía se dota a este sector de un nuevo marco regulador que prevé la obtención del carné y título de maestro artesano y la ampliación de oficios con vistas a su calificación y registro. Por último se explican los objetivos que se pretenden conseguir con la creación de la Escuela de Artes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. Los nuevos planes de estudio: ¿Contenidos de reforma?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje, salud, valores, convivencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Didáctica de las ciencias y de la educación física'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Estudios varios'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación