1000 resultados para Sentido de los juegos
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo con alumnos de 6 y 7 años, del Centro de Educación Primaria de Camposancos (La Guardia, Pontevedra). Su finalidad es despertar el espíritu creativo y favorecer el desarrollo intelectual y lingüístico del alumno a través del idioma, los juegos de palabras, las canciones populares y la poesía.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Experiencia pedagógica infantil desarrollada en el aula de inglés del CP 258. Expone el método utilizado para aprender vocabulario (adjetivos, interjecciones, exclamaciones...) a través del juego de personalidades, la mímica y los gestos; puesto que éstos incrementan la motivación par aprender la lengua. Finaliza con dos de los juegos utilizados en el aula.
Resumo:
Reflexiona sobre la sexualidad y el sida en la vida de los j??venes. Realiza una breve introducci??n sobre la actitud de los padres frente a estos dos temas y les orienta sobre c??mo deben comportarse con sus hijos y hablarles de sexualidad y de prevenci??n de riesgos. Despu??s, analiza otros aspectos como: qu?? se entiende por salud sexual, cu??ndo debe comenzarse a educar a los hijos sobre el propio cuerpo, las caricias y los juegos sexuales y las relaciones en pareja. Finaliza con el papel que debe desempe??ar la escuela en la ense??anza de la sexualidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Texto en inglés y en español
Resumo:
Presenta las diferencias entre los términos 'educativo' y 'asistencial' y reflexiona sobre el sentido de los cuidados básicos para el desarrollo completo de los niños y sobre la atención a las necesidades familiares en las escuelas infantiles, donde pueden encontrar apoyo y orientación en la crianza de sus hijos, además de participar de la vida del centro.
Resumo:
Se expone un proyecto educativo para minimizar el absentismo escolar y motivar el aprendizaje llevado a cabo el en Colegio Público Ramiro Soláns de Zaragoza, centro ubicado en una zona en la que el índice de población gitana e inmigrante es muy alto. La música y otras expresiones artísticas son sus protagonistas. Mensualmente se desarrolla una actividad interdisciplinar diferente utilizando elementos motivadores como, el ordenador, los audiovisuales, los cuentos o los juegos y en la que la música funciona como elemento aglutinador.
Resumo:
Con el fin de introducir conceptos, procedimientos y actitudes de una manera más lúdica y divertida, la Escuela Infantil La Caracola, de Madrid ha desarrollado una serie de talleres. La naturaleza, la cocina, la psicomotricidad, los juegos populares y la danza han sido los aspectos trabajados. Aquí se desarrolla la organización, los objetivos y las actividades llevadas a cabo.
Resumo:
Se analizan las teorías de Wallon referentes al juego infantil, que se muestra como ejercicio libre de una función antes de la acomodación, es decir, antes de integrarse en el proceso de la realidad. Se comparan los enfoques de la psicología genética de Wallon y Piaget. Para Wallon el juego se sitúa en el momento del pre-aprendizaje, cuando la función aún no es ejercida con control, por lo que es algo libre, espontáneo, opuesto a lo real. Por el contrario, Piaget sitúa el juego en el momento subsiguiente al aprendizaje. Destaca, Wallon, el importante papel del juego en el desarrollo psíquico, así como su valor como instrumento de observación del desarrollo infantil. Se expone una clasificación de los juegos, adecuándose a la actividad espontánea del niño: funcionales, de ficción, adquisición y fabricación.
Resumo:
Se presenta una experiencia sobre los juegos tradicionales que se recuperan y recrean en el aula. Los alumnos de primer ciclo de Primaria del colegio Antonio Delgado Borrego, de Sangonera la Verde, de Murcia dialogan con la profesora y los familiares. Se recuperan los juegos por medio de la visita de los abuelos, de la elaboración de un cuestionario con los distintos juegos, y la lectura de libros sobre juegos. En el aula, los juegos se trabajan oralmente, se escenifican, se aprenden, y se incorporan al fichero de juegos de clase. Esta experiencia favorece al alumnado en la participación y el aprendizaje de nuevo vocabulario, en la lectura y la escritura, e integración en la clase. Por último, se destaca que cualquier momento es bueno para jugar.
Resumo:
Resumen tomado de a revista.
Resumo:
Proyecto destinado a fomentar los juegos tradicionales en familia con el objetivo de educar a los niños a través del juego. Las actividades son llevadas a cabo en la propia escuela, contando con la participación de los padres y el apoyo de los educadores. La idea se desarrolla en torno a un plan de trabajo que incluye reuniones con los padres para intercambiar ideas relacionadas con las actividades realizadas y la distribución del tiempo.
Resumo:
Se llevan a cabo unas jornadas de sensibilización encaminadas a que los niños de infantil y primaria tomen conciencia de las limitaciones que tienen las personas con discapacidad. A través de los denominados juegos motrices sensibilizadores, los alumnos sin discapacidad se instruyen en valores como la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el respeto por los demás. Para el desarrollo de los juegos se han utilizado aparatos de educación física (conos, aros, cuerdas) y material cedido por la Cruz Roja como sillas de ruedas y muletas. La organización de las jornadas se realiza formando grupos a los que se les asigna un maestro encargado de conducir a los alumnos a diferentes stands.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se señalan las virtudes del juego y su importancia en el proceso de aprendizaje. Se describe la experiencia de alumnos de tercer ciclo de Primaria del Colegio Público Migjorn de Bendinat situado en Calvià (Mallorca) que consiste en el diseño y elaboración de juegos relacionados con algunas materias del currículum. A través de los juegos se asimilan los contenidos más fácilmente y se desarrollan otras habilidades como el trabajo en equipo y la capacidad innovadora.