1000 resultados para Recursos humanos-Educación-Argentina-Tesis y disertacionesacadémicas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Etnomatemàtiques: matemàtica per a la diversitat'
Resumo:
Reflexiona sobre cuestiones que expresan actitudes, orientación de la práctica y de la relación educativa. Se defiende que hay que cambiar de cultura educativa, hacia una que integre y comprometa a todo el mundo en esta tarea social, ya que todo el mundo es responsable de la educación de los niños y los jóvenes, y hacia una educación que dé prioridad a la formación de la persona, que eduque las emociones.
Resumo:
Resumen en castellano, francés e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario
Resumo:
Resumen de la autora en castellano, francés e inglés
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius'. La innovación consiste en dividir el currículum del área de educación artística: visual y plástica, en 6 talleres diferentes. Los alumnos realizan los talleres (uno por cada trimestre). Al pasar de ciclo, el alumno vuelve a realizar los mismos talleres pero con un aumento de dificultad. Los objetivos que se plantean son coordinar y potenciar el área, conseguir una abanico más amplio de posibilidades, dentro del área, incluir el tratamiento de la expresión dinámica (el teatro) en el currículum académico y aplicar el uso de nuevas tecnologías..
Resumo:
El objetivo prioritario del proyecto fue el de contrastar experimentalmente la validez del material elaborado para la enseñanza de valores, desde un enfoque de ética personalista. Desde la fundamentación de la dignidad del ser humano (quién es: dignidad y potencialidades de su ser), se presentó a los alumnos materiales de ejemplificación y caracterización de valores, interpretados como cualidades en las personas, en la acción, y en las cosas, que se pueden descubrir. La finalidad del proyecto ha sido contrastar experimentalmente la hipótesis: la utilización de materiales específicos en el aula, desde el enfoque de exigencias éticas del ser humano, favorece significativamente al alumno de último curso de ESO, el desarrollo de las capacidades de reflexión y argumentaciones éticas, así como la adquisición de contenidos y rasgos de carácter ético personales y a la vida de relación (afabilidad, honestidad, amnistía, justicia...). Hipótesis que ha sido validada en los términos expresados en las conclusiones, y que permiten formular una propuesta para la educación en valores, como materia de ESO y bachillerato. Resumen del autor.
Resumo:
Se confecciona un repertorio de juegos motores tradicionales. La secuencia lógica que sigue es partir de la realidad más cercana e+ inmediata para acercarse a otras culturas más alejadas. Se pone de manifiesto el carácter transcultural, casi universal, de esta manifestación humana. El estudio ofrece cincuenta juegos motores tradicionales de Cataluña y de todo el mundo. Se refuerza la utilización del juego como recurso y fuente de aprendizaje, con la intencionalidad educativa que en la práctica lúdica ayude a establecer relaciones basadas en el respeto y la tolerancia, favoreciendo la integración escolar y social con los alumnos, sobre todo de la población escolar con necesidades educativas específicas.
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Dilucidar los valores que el anuncio propagandístico publicitario propone y que son captados por la masa receptora. Dilucidar los valores que el anuncio propagandístico publicitario atribuye como elementos constitutivos del hombre, y que son captados por la masa receptora. Dilucidar los valores que el anuncio propagandístico publicitario atribuye como elementos constitutivos de la mujer y que son captados por la masa receptora. 21 anuncios aparecidos en seis revistas gráficas españolas durante los años 75-76. Variables indedependientes: no excesiva separación temporal en su aparición; diversidad de soportes (revistas). Planteamiento de las hipótesis. Elección de la muestra. Confección de la encuesta y presentación a cuatro grupos de alumnos de distintos niveles educativos previo visionado de los alumnos a través de diapositivas. Clasificación de ítems según cada imagen y constitución de escalas de ítems según frecuencias acumulativas. Análisis de los resultados obtenidos (se realiza un proceso reductor de los ítems según la frecuencia obtenida por cada uno eliminando los de menor frecuencia). Conclusiones: presentación de un modelo de algoritmización. Encuesta dirigida a 4 grupos de alumnos: universitarios, alumnos de BUP y sexto de Bachillerato, de octavo y sexto de EGB. La encuesta consta de 3 cuestionarios: 1. Tras ver los 21 anuncios, plasmar la idea más destacable de cada uno. 2. Tras ver los 7 anuncios en los que aparecen mujeres, definir la idea sobre el tipo de mujer que presenta cada uno. 3. Tras ver 7 anuncios en los que aparece la imagen del hombre, definir la idea más destacable sobre el tipo de hombre que el anuncio propone. Frecuencia, frecuencia acumulativa, análisis de contenido, gráficos. El autor elabora un modelo de algoritmización en el que se especifican los elementos básicos para un análisis del anuncio y se indican las operaciones concretas a practicar con el anuncio para llegar a su comprensión y explicación última.
Resumo:
Este vídeo trata sobre psicomotricidad y expresión corporal. Forma parte de la colección de material autoformativo de las asignaturas de matemáticas, conocimiento del medio natural y educación visual y plástica, musical y corporal.
Resumo:
Este vídeo trata sobre psicomotricidad y expresión corporal. Forma parte de la colección de material autoformativo de las asignaturas de matemáticas, conocimiento del medio natural y educación visual y plástica, musical y corporal.
Resumo:
Monográfico titulado: Concepto, métodos y técnicas en educación comparada. Homenaje a Jullien de París en el 150 aniversario de su fallecimiento. Resumen tomado de la revista