997 resultados para Pretérito perfecto compuesto


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la evolución histórica y social de la situación multirracial y multilingüe en Estados Unidos. Se describe el bilingüismo por medio de dicotomías, categorías y escalas. Los criterios usados en la descripción del bilingüismo: aspectos del desarrollo, aspectos lingüísticos, aspectos sociológicos y culturales, sistemas de bilingüismo coordinado, donde los dos sistemas lingüísticos permanecen paralelos, y compuesto, donde las dos lenguas son usadas indistintamente. Presenta un análisis del concepto de educación bilingüe, de los objetivos y razones que justifican la educación bilingüe y de sus consecuencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una propuesta metodológica para facilitar la formulación de la Química Inorgánica por medio de esquemas. Para cada tipo de compuesto se debe indagar acerca de su referencia química, considerar la fórmula general representativa del grupo y asimilar las normas concretas de nomenclatura. En cada esquema se pretende establecer relaciones cualitativas entre los diferentes tipos de compuestos que pueden originarse a partir de las combinaciones químicamente posibles entre los distintos elementos, el oxígeno y el hidrógeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico obtuvo el premio DIPA-77en la XVI Feria Internacional del Juguete de Valencia y ha sido autorizado por el MEC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación. Anexo con ejercicios prácticos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el sistema educativo ideado por María Montessori que consiste en ayudar al perfecto desarrollo del niño. Su método destaca por aplicar una enseñanza individualizada en la que los niños realizan actividades particulares, con el fin de respetar el ritmo de desarrollo individual. Con este tipo de educación se pretende que los niños que se integran sean más felices porque son tratados como los demás.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La superación de problemas como los resultados de aprendizaje insuficientes o la baja motivación en los institutos de Educación Secundaria, se pueden solventar mediante la aplicación de un plan de mejora. Este plan de mejora está compuesto por una serie de pasos: la evaluación global diagnóstica o análisis interno del centro, se aplica sobre la gestión del currículum y de la organización del centro en general; elaboración de una plantilla DAFO, con el objetivo de identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades; el diseño del mapa estratégico, en el que se detallen objetivos, estrategias, actividades y recursos; la aplicación, en un plazo de tres años; y la evaluación, mediante la que se valora todo el proceso. De estas etapas se proponen actividades que ilustran el contenido de las mismas y permiten desarrollar un plan de mejora propio. Finalmente se establece que el docente debe ir acompañado de un cuaderno de notas en el que recoja las reflexiones relacionadas con cada una de las etapas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con el cuestionari CAE. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la celebración de la primera Exposición de Arte Escolar celebrado en el Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes, en la que se presentaron obras de los alumnos de enseñanza media y cuya presidencia corrió a cargo del Ministro de Educación Nacional y de varias autoridades y jerarquías del Ministerio. El certamen estaba compuesto por catorce secciones, correspondientes a todas las materias escolares que por entonces se estudiaba. Participaron la gran mayoría de los Institutos de Enseñanza Media de España. Entre los que más destacaron fueron: en la sección de Física y Química, el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid y su laboratorio; el Instituto Cardenal Cisneros y el Instituto Cervantes en la misma categoría. Sorprendieron las alumnas del Instituto Femenino Lope de Vega, exhibiendo unas maquetas confeccionadas por ellas mismas con distintas escenas de 'La vida es sueño', 'El burlador de Sevilla' y 'El condenado por desconfiado'. Además, se presentaron los proyectos de construcción de nuevos Institutos que se repartían por la geografía española y de otro tipo de talleres como las 'Escuelas del Hogar'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se aprobaba la creación del Museo Nacional de Arquitectura bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid en el que se expondrían planos, proyectos, composiciones arquitectónicas totales o parciales, gráficos, modelos referentes a métodos de construcción y documentación relativa a problemas de vivienda y urbanismo. Dicho Museo funcionaría bajo protectorado de un Patronato compuesto por varias personalidades y con una Comisión Ejecutiva, compuesta por el Director del centro, un secretario y un funcionario facultativo archivero.