1000 resultados para Poesía religiosa latina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como consecuencia de las influencias humanistas y la Reforma protestante que divide a los cristianos europeos, la Iglesia ha ido perdiendo adeptos a lo largo de los siglos. Para contrarrestar los efectos de un creciente ateísmo en España se impone una reforma de la educación religiosa hacia mediados del s.XX. La formación religiosa se imparte de forma metódica y cotidiana en la enseñanza primaria y secundaria, pero resulta insuficiente. La posición del Estado ante el problema es una nueva organización de los estudios superiores donde se incluya la formación religiosa, en definitiva una educación literaria, social y religiosa. Para llevar a cabo esta reforma se piden donaciones y mecenas que financien los nuevos cursos que se van a impartir. Se establece un mínimo de cuatro años de estudio, la aparición de una serie de instituciones complementarias para llevar acabo dichos estudios: bibliotecas, círculos de estudios, la publicación de una revista, etc., y se reclama una seria formación filosófica que se encuentra desterrada de los planes de estudio universitarios. Para introducir el estudio de la materia religiosa, se exige que las Facultades y escuelas dejen libres las tardes de los miércoles y sábados, para que todos los alumnos asistan a los cursos de cultura religiosa y cursen sin problemas el plan de estudios religiosos fijado. La práctica cristiana no debe ser relegada a una segunda categoría y deben cumplirse las normas de la legislación canónica tocantes a la enseñanza superior religiosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Respuesta a las opiniones vertidas en una publicación argentina que recoge unas conferencias en las que se tacha a España de tirana y salvaje en el proceso de colonización americana, donde se tergiversa el concepto de Hispanidad, con interpretaciones históricas erróneas, despreciando la lengua castellana, la nomenclatura geográfica, la labor religiosa y adoctrinadora, e injuriando el nombre de misioneros, aventureros, gobernadores que llegaron de España a ultramar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve análisis sobre la carrera dramática de Eduardo Marquina. El tema de inspiración principal de la obra del dramaturgo español es el patriotismo, las viejas glorias patrias y el heroísmo. En cuanto a la forma, el teatro de Marquina tuvo siempre un elemento común, la poesía, presente siempre en los argumentos y en las escenas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se medita sobre las diferentes tendencias de la poesía española de la época de los cincuenta, y sobre los poetas más representativos desde Juan Ramón Jiménez hasta estos días, a raíz de las recientes antologías poéticas aparecidas, que al autor le resultan escasas. Así pues, Azcoaga establece nuevos criterios de selección poética, que son la poesía neoclásica, pura y una intermedia a la que denomina puente, diferenciando a aquellos que se basan en la invención poética, de aquellos que utilizan el realismo en su lírica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Noticias sobre tres insignes escritores hispanoamericanos. José Rumazo es un poeta ecuatoriano de rara perfección espiritual y estilo moderno, también conocido por su gran interés en los archivos hispánicos. Carlos María Vallejo es poeta hispano-uruguayo, uno de los valores más destacados del primer tercio del siglo XX. Ricardo Fernández Guardia, es otro célebre escritor de finales del siglo XIX y segunda mitad del XX, representativo de la cultura centroamericana, cuya obra evoca la grandeza del imperio hispánico y las hazañas de los conquistadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De los inicios de la literatura italiana hay que destacar una serie de características, como son la influencia de la literatura francesa y provenzal, más avanzadas que la italiana en los primeros siglos de las lenguas romances, una influencia que incluso podríamos llamar imitación del estilo, pero sin embargo, la literatura italiana es precursora de la creación de formas bien definidas y orgánicas de poesía, su carácter fundamentalmente popular pues para lo culto se recurría al latín y, claro está, mucho más religiosa que la francesa y provenzal por su situación geográfica. Así pues, clasicismo, cristianismo, influencias extranjeras y popularidad son los elementos fundamentales de la literatura italiana, hasta la aparición de tres grandes autores que marcan las pautas fundamentales de la futura literatura italiana en prosa y poesía que son Dante, Petrarca y Boccaccio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de las crónicas y diferentes noticias que nos han llegado de la época colonizadora de América, se nos relata cómo los misioneros y religiosos hicieron uso de la música como instrumento más eficaz para adoctrinar y educar a los indígenas. Utilizaron cuadros, imágenes, representaciones escénicas, aparatos de culto, músicas y bailes para llegar a ganarse a los nativos e ir convirtiéndolos poco a poco al cristianismo en primer lugar, y más tarde educarles y culturizarles. Incluso se creó un colegio de músicos en México donde se copiaban libros de corales para los religiosos y se formaban a los nuevos músicos para continuar extendiendo la labor evangelizadora, y se importaron numerosos instrumentos musicales para completar la escena musical durante las predicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la labor ejercida por Antonio de Nebrija en la restauración del latín clásico y de la literatura que debía servir de fundamento a la Gramática y Literatura española en la península Ibérica, donde el latinismo se encontraba en franca decadencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la obra de literaria del poeta latino Horacio, distinguiendo entre la lira religiosa, las odas devotas, las grandes odas religiosas y el canto secular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el problema de la crisis religiosa que se palpa en la juventud. Se analizan las características de la religiosidad en el intelectual, el peligro de la sobrevaloración racional del universitario y se propone como una solución al problema aumentar la formación e información religiosas dentro de la universidad, tanto a través de los colegios mayores, como mediante la creación de una Facultad de Teología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan diversos aspectos sobre la importancia de traducir el latín como llave de acceso a la cultura clásica. Dicha traducción tiene dos fases: la inteligencia del texto y la redacción en la propia lengua. En la primera fase es necesario captar el contenido del texto a través de la lectura, el análisis y el manejo del diccionario. En la segunda fase, la dificultad estriba en las diferencias gramaticales del latín con la lengua española, y en saber captar el valor expresivo del hipérbaton latino para reflejarlo en la traducción, manteniendo la fidelidad al texto original y respetando al propio idioma, a la vez que se armoniza todo con los imperativos del gusto estético.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo entienden distintos autores el fenómeno de la educación y del cambio social en América Latina. Se presentan cuatro categorías sobre el marco de investigación, con el fin de crear un mapa con las distintas formas de pensar y considerar el tema. Se obtienen cuatro enfoques para organizar esta revisión: el estructuralista-funcionalista, el funcionalista radical, el interpretativo y el interpretativo radical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto los efectos negativos de una educación excesivamente rígida y basada en las prohibiciones, para un correcto desarrollo de la personalidad. Se trata de formar personas adultas independientes y responsables, con una salud mental plena. Para ello tanto los educadores, como los psicólogos, los psicoterapeutas e incluso los políticos tienen que trabajar conjuntamente. Se tratan cuatro puntos principales: la educación como posible factor de la enfermedad mental, la educación negativa como causa de inadaptación, la educación religiosa negativa y sus consecuencias y la educación positiva como terapéutica. El primer punto se justifica en una serie de argumentos, como que el hombre no es un ser con alteraciones mentales de forma innata, sino que la interacción con el medio parece ser el elemento clave en su desarrollo. En lo que se refiere a la educación negativa como causa de inadaptación, se expone que el hombre está por naturaleza inclinado a actuar, como se recoge en numerosos tratados de psicología, por lo que la prohibición sin medida puede tener consecuencias nefastas en la capacidad de actuar del individuo de forma independiente. El tercer aspecto, referido a las consecuencias de la educación religiosa negativa, tiene como objetivo demostrar que pese a que gran parte de los contenidos de la Biblia son de carácter positivo o capacitador, las enseñanzas religiosas suelen centrarse en cambio en la prohibición, en la negación, lo cual tiene efectos nefastos si lo que se pretende es realizar un buen proceso educativo. Así se concluye con la educación positiva como terapeútica de personas con desequilibrios mentales, aunque siempre sea mejor la prevención, es decir, una educación adecuada desde el principio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa con La enseñanza de la música religiosa : perspectiva histórica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La enseñanza de la música religiosa y continúa con La enseñanza de la música religiosa : los problemas litúrgicos