1000 resultados para Materiales para el aula


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone, mediante la creación de una EATP, introducir en el aula el cálculo programable para facilitar al alumunado el uso y manejo de sus calculadoras, al mismo tiempo que entienden no sólo la interrelación de las áreas de Matemáticas, Física y Química, sino también de cualquier área en la que se aplique el cálculo o la representación gráfica. Los objetivos son: afianzar y practicar conocimientos fundamentales en las áreas de Ciencias y Humanidades; desarrollar una enseñanza activa y personalizada; interrelacionar los conocimientos de las distintas áreas, potenciando el carácter interdisciplinar de la experiencia; utilizar y conocer los potentes medios de cálculo, rentabilizando mejor los procesos de razonamiento; y fomentar la actitud crítica de los alumnos a través del análisis de los resultados obtenidos. Se diseñan, así, para segundo y tercero de BUP los programas de la EATP 'Cálculo Programable' (incluidos en el proyecto), que se desarrollan durante dos horas semanales mediante la realización de una serie de ejercicios prácticos individuales en orden creciente de dificultad (planteamiento, estrategia de cálculo y resolución), respetándose los diferentes ritmos de aprendizaje. Se realiza una evaluación inicial para determinar los conocimientos del alumnado y sus deficiencias; una evaluación continua centrada en la observación y la corrección de los trabajos diarios; y una al final de cada trimestre de carácter sumativo. Los resultados obtenidos aunque positivos, señalan la necesidad de continuar la experiencia el curso próximo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir el ordenador en el aula como nuevo recurso didáctico en Educación Infantil. Plantea los siguientes objetivos generales: acercar a los niños de tres a seis años a las nuevas tecnologías de su contexto cultural; y utilizar el ordenador como instrumento de ocio y comunicación. El ordenador se coloca en un rincón creado especialmente para él cuyo funcionamiento se rige por las mismas pautas que el resto de los rincones del aula. Así, inicialmente el alumno cuenta con la dirección y el apoyo del profesor para usar este recurso hasta que es capaz de utilizarlo de forma autónoma. Realizan actividades orientadas al logro de la coordinación oculo-manual mediante el uso del ratón, y trabajos en los que se desarrolla la creatividad con la creación de dibujos a los que se incorpora el color y la textura. Los instrumentos utilizados en la evaluación son la observación y la valoración de los trabajos realizados por los alumnos. Los resultados obtenidos permiten valorar la experiencia muy positivamente por lo que se espera continuarla con nuevos proyectos durante el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone acercar al alumnado al entorno urbano en que se desenvuelve para mejorar la percepción que tiene de él y facilitar su integración. Para ello, y debido al escaso interés que el tema despierta en el alumnado, se realiza una investigación sobre la percepción subjetiva del espacio (geografía de la percepción y del comportamiento) que determine los elementos configurativos de ese entorno. Se realiza así, un estudio sociológico en el que mediante la elaboración de mapas mentales y encuestas se establezcan las diferentes visiones subjetivas del espacio y la influencia de determinadas variables en los mismos (edad, sexo, nivel socioeconómico, cultural, etc.). Se convierte el alumnado de esta forma en sujeto y objeto de estudio al mismo tiempo. A partir de ahí, se trabaja en el aula para modificar estas percepciones subjetivas y acercarlas a la realidad. Se organizan pequeños grupos de trabajo encargados de la recogida de información, salidas, elaboración de cuestionarios, gráficos, documentos, etc., donde los alumnos a través de estas actividades construyen su propio aprendizaje. La valoración de la experiencia señala que la realización del estudio sociológico previo impidió el desarrollo de la experiencia en el aula con los alumnos. Se propone, por lo tanto, concluir el trabajo el curso próximo y una vez finalizado presentarlo para su publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone conocer y aplicar la tecnología microinformática en la actividad docente mediante la incorporación del ordenador en el aula. Los objetivos son: utilizar el ordenador como un instrumento de juego y trabajo; iniciar a los alumno en el conocimiento y utilización de lenguajes informáticos; y despertar, a través del uso del ordenador la creatividad, la imaginación y el deseo de descubrir nuevos conocimientos. La experiencia, iniciada con un proceso de formación para profesores, consiste en la adecuación dentro del aula de un rincón para el ordenador al que acuden los alumnos organizados en pequeños grupos de trabajo coordinados por un profesor. En este espacio, por una parte, se elaboran las normas de uso del ordenador, y por otra, se ofrece una formación que desarrolla la expresión lógico-matemática y la lecto-escritura. La evaluación destaca el alto grado de motivación de los alumnos y la consecución de los objetivos formulados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de este proyecto es la incorporación del niño al ámbito escolar, para lo cual se tratará de crear un entorno agradable y que cubra sus necesidades, así como el desarrollar hábitos de convivencia y sociabilidad. Se fomentará el desarrollo de la personalidad y de los sentidos, el conocimiento de su propio cuerpo, la comunicación y el lenguaje oral, además de hábitos sociales de tolerancia y respeto hacia las personas y cosas. Las actividades consistirán en: observación del tiempo atmósférico, confección de un tren mural representando las estaciones del año, ejercicios de grafomotricidad acompañados de música, juegos de palabras, narración de cuentos, juegos de lógica matemática, dramatización de obras, canciones y guiñol. Igualmente, se organizarán talleres de cocina, jardinería, dramatización, animación y festejos, costura, juegos de agua, modelado y danza..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende aproximar al aula el mundo de la comunicación de masas, en concreto la prensa, desde los distintos ámbitos de la enseñanza y aprovechando las ventajas de la informática. Los objetivos son: familiarizarse con la expresión periodística y apreciar los diversos registros idiomáticos, desarrollar la capacidad crítica, y acercarse a los temas de actualidad. El programa abarca cuatro aspectos: lenguaje periodístico, organización de un archivo, el lenguaje de la informática, y las materias a las que hace referencia la prensa. Las actividades consistirán en: búsqueda y lectura de textos periodísticos, clasificación de los géneros de prensa, realización de síntesis, elaboración de fichas y ordenación del archivo, y premios literarios. En la evaluación del alumno se tendrá en cuenta la rapidez de elaboración de trabajos y el nivel de síntesis y presentación. En anexos se presentan algunos ejercicios realizados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que alumnos de los tres ciclos de EGB a través de la observación directa de la naturaleza, adquieran actitudes de respeto y conciencia del medio físico, así como capacidades de experimentación y conocimiento del mismo. La metodología empleada fue el agrupamiento grupo-clase en el ciclo inicial, los pequeños equipos con carácter rotativo en el ciclo medio, y la distribución más libre en el ciclo superior. En los primeros niveles se experimentó con la siembra el riego y la observación del crecimiento de las plantas. En el ciclo medio se realizaron tareas de preparación de la tierra, toma de medidas, siembras, trasplantes, etc, para el desarrollo de un huerto escolar. En el ciclo superior se trabajó la medición de árboles, para la elaboración de catálogos y murales, así como la confección de semilleros y experimentos de laboratorio. La memoria incluye fichas de observación y toma de datos así como un trabajo de una alumna de 6õ de EGB. La evaluación fue positiva aunque hubo retrasos a la hora de poner en marcha algunas actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un equipo de trabajo que utiliza las Matemáticas como recurso para desarrollar estrategias personales que faciliten la resolución de situaciones problemáticas. Los objetivos son: capacitar al alumnado para enfrentarse a situaciones imprevistas; estimular la imaginación creadora y el pensamiento lógico; romper la actitud negativa hacia las Matemáticas y elaborar estrategias personales para la resolución de problemas matemáticos sencillos. La premisa metodológica que define este grupo de trabajo es: el alumno es quien tiene que descubrir y construir los conceptos matemáticos mediante actividades variadas y motivadoras. El proyecto incluye una descripción exhaustiva de las actividades realizadas durante la experiencia. Aporta los siguientes datos: curso o cursos en los que se aplica, objetivos específicos, material experimentado, tiempo, agrupamiento de alumnos, desarrollo de la actividad y conclusiones. Se plantea una evaluación continua, para lo cual se utilizan instrumentos como un diario, donde se anotan las conclusiones de cada sesión, grabaciones en vídeo y puesta en común de las prácticas desarrolladas en clase..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la elaboración de materiales didácticos y actividades en torno al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares desde las áreas de Ciencias Naturales y Lengua y Literatura. Los objetivos son: desarrollar la comprensión y respeto al entorno y la apreciación estética de la naturaleza, reconocer las características fisiológicas vegetales y faunísticas de la zona, aplicar metodología científica para la descripción e interpretación del paisaje, relacionar el área de Lengua y Literatura con otras sacando su enseñanza fuera del aula. Elabora materiales en el aula para la preparación de la visita y después de ésta, otros con los datos de campo. Evalúa objetivos y contenidos mediantes pruebas escritas y orales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la incorporación del teatro al aula teniendo en cuenta su función creativa, dinámica y modificadora que permita en el alumnado un desarrollo imaginativo y creativo. Pretende fomentar la observación y la concentración; desarrollar la imaginación, la atención y la capacidad de reflexión; reforzar la idea de grupo y afianzar el lenguaje a través del dominio del esquema corporal. Las actividades se dividen en dos fases: de formación, en la que se trabaja el juego espontáneo y el dramático, el cuerpo como instrumento, el concepto del teatro evolutivo por etapas y los diferentes roles teatrales; y de perfeccionamiento, basada en un cuento colectivo con el que se trabaja la expresión oral y el protagonismo colectivo. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de sesiones de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata los procesos biológicos y geológicos dentro del área de Ciencias de la Naturaleza con alumnado de las divisiones de Administrativo y Electricidad del primer curso de FPI, a través del cultivo del jardín. Los objetivos son: motivar al alumnado en las actividades académicas y extraescolares; acercar al estudiante a su entorno; desarrollar la confianza personal en los alumnos y mejorar la calidad de su convivencia a través del trabajo en equipo; fomentar el respeto a la naturaleza destacando la dependencia que el hombre tiene de ella; proporcionar conocimientos sobre los procesos geológicos y biológicos y la técnica de cultivo. Las actividades se distribuyen en: estudio de aspectos teóricos en el aula, trabajos prácticos en el jardín y trabajos complementarios (instalaciones de riego e iluminación y estudio de contabilidad). Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir del cuaderno personal de cada alumno, cuatro pruebas tipo test, tres trimestrales y una global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amplía la experiencia del curso 1995-96 de aplicación de programas multimedia al aprendizaje interactivo de la lengua extranjera y elabora éstas herramientas informáticas. Trabaja las cuatro destrezas básicas para la comprensión y expresión oral y escrita. El diseño se realiza en el ordenador pasando luego a soportes físicos (plástico, madera, cartón, fichas plastificadas, etc.) que permitan su manejo como recursos complementarios incluidos en unidades didácticas. Incluye el borrador de varios juegos : familias de vocabulario, dominó, parejas sorprendentes y tiras cómicas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de un seguimiento individualizado de los progresos de cada alumno, el material elaborado y la implicación de los grupos en el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de iniciar a los alumnos en la observación y el estudio científico de la naturaleza, y de ofrecerles técnicas e instrumentos de experimentación sistemática. Se pretende, además, integrar las áreas instrumentales en los temas transversales de medioambiente dentro del proyecto curricular del centro, mejorar el conocimiento sobre los fenómenos naturales del entorno, e implicar a las familias y a otras instituciones de la zona en este proyecto. Las actividades consisten en la puesta en común de los conocimientos previos de los niños, búsqueda de información, realización de cuestionarios y entrevistas, recopilación de datos, y elaboración de material colectivo para el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro propone desarrollar una experiencia de coeducación, creando el ambiente necesario para su posterior desarrollo y profundización. Los objetivos son: corregir las desigualdades que, por razón de sexo, se producen en el Sistema Educativo; concienciar al profesorado, fomentando un cambio de actitud y un intercambio de experiencias que favorezcan una enseñanza no sexista; buscar la cooperación con las familias y evitar la segregación entre alumnos y alumnas en la vida del centro. Las actividades, por lo tanto, se centran en el análisis de la situación actual y expectativas de futuro, la intervención y participación no discriminatoria en todo tipo de juegos y deportes, elaboración de cuestionarios y búsqueda de información. La evaluación señala la buena acogida del proyecto por parte del alumnado y la intención de continuar su desarrollo el próximo curso..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, dirigida, sobre todo, a alumnos de ESO que cursen la asignatura de Botánica aplicada, gira en torno a la creación de un huerto escolar. Se divide en tres bloques: los vegetales y el Medio Ambiente; la aplicaciones de las plantas en alimentación, medicina, cosmética, etc.; y la importancia de las plantas en la historia de la Humanidad. El objetivo es potenciar la motivación, manipulación y expresión del alumnado, así como su actitud crítica en temas como la alimentación o el respeto a la naturaleza. Entre las actividades destacan sesiones de reciclado, obtención de compost, estudio de la contaminación, análisis ambiental del entorno del Instituto, preparación del huerto, elaboración de un climograma, y estudio de diferentes aplicaciones de las plantas. La evaluación se basa en cuadernos de campo y de laboratorio y en la participación en trabajos y debates.