1000 resultados para MÚSICA VOCAL
Resumo:
El proyecto propone por una parte motivar al alumnado para que participe activamente en las tareas de equipo; y por otra, concienciarles de la importancia del lenguaje en las interrelaciones humanas. Los objetivos son: favorecer la participación del alumnado en la dinámica de grupos; coordinar el trabajo de los diferentes cursos del Ciclo Superior en las áreas de Lenguaje, Plástica y Dinámica; distribuir las tareas en función de las características específicas de cada alumno; potenciar las actitudes propias de cada alumno; fomentar la creatividad; y disminuir el fracaso escolar. La metodología aplicada se basa en la organización de agrupamientos que faciliten la integración e interrelación de los alumnos y el trabajo en equipo. El eje central de la experiencia es el teatro que se desarrolla en las áreas de Lengua y Plástica. Así, durante el curso se realizan actividades como: lectura de obras de teatro, representaciones de teatro leído y exposición mímica, invención de historias, confección de decorados, vestuario y muñecos de guiñol, etc., cuyo objetivo final es la celebración de la fiesta de Navidad, carnaval, día del maestro, etc. No adjunta memoria.
Resumo:
El proyecto pretende aprovechar el interés del alumnado y el carácter lúdico del ordenador, para introducirlo en la enseñanza musical como elemento motivador del aprendizaje. Los objetivos son: desarrollar la capacidad creativa y la sensibilidad hacia lo musical; incorporar los medios informáticos al material utilizado habitualmente, valorándolo positivamente como instrumento de trabajo; y acercar las nuevas tecnologías (ordenador y medios audiovisuales) a través de la música. La experiencia se desarrolla en torno a la unidad didáctica elaborada, 'La Primavera de Vivaldi'. A partir de ella los alumnos trabajan no sólo contenidos del área de Música (expresión vocal y canto, expresión instrumental, lenguajes musicales, danza y psicomotricidad, y, música y cultura), sino también del resto de las áreas (período histórico en el que vivió Vivaldi, canciones en inglés adaptadas a 'Las cuatro estaciones', estudio de vegetales y animales en primavera, comunicación a través de los distintos lenguajes, etc.), utilizando como herramienta fundamental el ordenador. Entre las actividades realizadas, destacan: audiciones musicales en CD-ROM, grabaciones interpretadas en el teclado y reproducidas en el ordenador, instrumentación con el ordenador, invención de canciones, ejercicios de danza, salidas, etc. La evaluación del proyecto se realiza durante todo su desarrollo para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado, mediante el control de los cuadernos de trabajo, la autoevaluación de los alumnos al final de cada sesión y la observación continua.
Resumo:
Proyecto desarrollado dentro de la optativa 'Taller de música, danza y dramatización' que tiene como objetivos aproximar a los alumnos a la producción musical y enseñarles los nuevos sistemas de aprendizaje de la música a través de ordenadores multimedia. El desarrollo de la experiencia consta de unas clases teóricas apoyadas con material elaborado, y una vez finalizadas se realizan en grupos reducidos actividades prácticas en horario extraescolar. Tanto al inicio como al fin de las sesiones teóricas, los alumnos cumplimentan un cuestionario de evaluación. La evaluación del proyecto es positiva dado el interés mostrado por los alumnos, y propone su continuidad para trabajar aspectos de la creatividad e improvisación musical.
Resumo:
Se pretende el desarrollo y adquisición de la capacidad de comunicación escrita por parte del alumno, es decir, de destrezas grafo-motrices, de forma que sea capaz de entender textos, reproducirlos, así como saber expresar ideas o vivencias. El aprendizaje de técnicas de lecto-escritura servirá para prevenir problemas de dislexia y de deficiencias de coordinación motriz. El desarrollo de la capacidad comunicativa implica enseñar a tener conciencia clara de la propia imagen corporal, de las nociones del espacio y el tiempo, y fomentar la relación interpersonal, el sentimiento de seguridad en sí mismo y determinados hábitos de trabajo, higiene y salud mental. La metodología se basará en la música y el movimiento, y respetará el ritmo individual. Se formarán grupos para preparar gráficas, juegos, canciones, cuentos y dramatizaciones, Se adjuntan gráficas de rendimiento referentes a niños de tres aulas que han realizado la experiencia..
Resumo:
Se llevará a cabo la iniciación en el conocimiento y el manejo de la flauta y de instrumentos de cuerda, como la bandurria, el laúd y la guitarra, con el fin de formar una rondalla. Se espera desarrollar en los alumnos destrezas sensomotoras y educar en la sensibilidad por la música. La metodología se basará en audiciones, estudio de canciones en el encerado e interpretación de melodías con diveresos instrumentos. Las actividades consistirán en prácticas de solfeo a través de canciones populares. Concluye con la influencia que ha tenido el proyecto dentro y fuera del ámbito escolar..
Resumo:
El proyecto, continuación del iniciado en el curso 1989/1990, se presenta con la intención de solicitar la renovación de la ayuda económica que concede la Comunidad de Madrid. Esta ayuda se considera necesaria debido a la falta de infraestructuras culturales y al difícil acceso a las mismas, a los resultados positivos obtenidos el curso pasado y a la escasez de recursos con que cuenta el centro. El desarrollo de la experiencia se centra en los mismos objetivos, metodología y actividades que se proyectaron en la convocatoria pasada. La evaluación de la experiencia señala la mejora de los resultados académicos y el progresivo cambio de actitud del alumnado hacia la Música..
Resumo:
El objetivo principal es acercar al alumno a las nuevas tecnologías de producción musical para que las pueda utilizar como herramienta de trabajo en el área de Música. La metodología parte del Proyecto Atenea, pionero en el desarrollo de la informática musical con fines pedagógicos. Se desarrollan experiencias en forma de talleres donde se elaboran unidades didácticas relacionadas con el sonido, el lenguaje musical, la comunicación, los instrumentos musicales y las formas musicales. Las experiencias se realizan en los Institutos de Enseñanza Secundaria 'Arquitecto Peridis' y 'María Zambrano' de manera correlativa. La evaluación se basa en pruebas prácticas con el ordenador. La valoración es positiva a pesar de sufrir ciertas carencias de equipamiento informático. La implicación tanto de profesores como del alumnado es alta..
Resumo:
Incluye material elaborado por alumnos y profesores
Resumo:
El laboratorio tiene como objetivo esencial, el uso de la tecnología informática para la expresión integral del alumno mediante el lenguaje musical. La experiencia, en la que colaboran dos institutos de Leganés, prentende facilitar el aprendizaje de la música a través del ordenador, y desarrollar destrezas artísticas de tipo senso-auditivas, de lectura y escritura musical, de creatividad y de improvisación. Las actividades, basadas en clases teórico-prácticas, desarrollan la lecto-escritura musical, la educación del oído, el tratamiento electrónico del sonido, y los instrumentos y formas musicales. La evaluación consiste en cuestionarios escritos a los alumnos, un examen final de conocimientos, y valoración de las actitudes y la capacidad de comunicación.
Resumo:
El objetivo es utilizar la tecnología informática para la realización de orquestaciones con sonido analógico y digital. Otros objetivos son desarrollar en el alumno facultades sensorio-auditivas, de lecto-escritura musical, de creatividad e improvisación musical, de investigación y experimentación sonora y de ejecución musical. La metodología seguida va en consonancia con el grado de exigencia establecido y con la disponibilidad del hardware. Los contenidos que trata son una introducción a la Música y Tecnología, sobre el sonido analógico, el tratamiento electrónico y digital del sonido, el sistema MIDI y sobre informática musical. La evaluación final tiene en consideración las actividades y actitudes de los alumnos hacia el hecho artístico-musical y su capacidad de comunicación, tanto respecto a la máquina como en el aspecto de lo estrictamente musical.
Resumo:
Utiliza las posibilidades del lenguaje musical para desarrollar distintas capacidades del alumnado autista. Los objetivos son mejorar la afectividad, la personalidad, la conducta y la comunicación a través de la música; trabajar con el ritmo, la melodía, la armonía y los instrumentos; desarrollar las capacidades perceptivo-motrices que le permitan un conocimiento de las organizaciones espaciales, temporales y corporales; elaborar pautas de conducta idóneas que faciliten la interacción y adaptación interpersonal y social; y reforzar la autoestima y personalidad mediante la autorealización. Se utiliza cinco métodos musicales: Bon Depart, Carl Orff, Chevais, Arschero y Dactilorritmia. Se evalúa las capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas por los aprendizajes por medio de una ficha inicial y registros de observación.
Resumo:
Se diseña un taller de másica y danza ante la imposibilidad de que la mayoría del profesorado pueda abordar esta disciplina. Pretende desarrollar integral y armónicamente la personalidad del niño, integrar la escuela en la comunidad donde está ubicada, posibilitar una nueva relación interpersonal basada en el respeto y la comprensión mutuos y crear un ambiente favorable y receptivo a la justa valoración de la expresión musical entre el profesorado. La metodología se basa en una adaptación del método Kodaly. La evaluación se realiza a tres niveles: contínua, trimestral, y anual.
Resumo:
La finalidad es crear en el alumnado una inquietud y amor por la música, en general, y en particular, por la música clásica y folklórica. Otros objetivos son conocer y dominar la lectura e interpretación de la música utilizando el pentagrama, interpretar instrumentalemente piezas clásicas y folklóricas de España y otros paises, conocer y dominar la flauta, violín, guitarra y percusión y habituar al alumnado a interpretar piezas musicales en grupo. Periódicamente se realizan conciertos en el centro y en otros colegios de la zona..
Resumo:
Se desarrolla una experiencia con estudiantes del ciclo superior de EGB para introducir la música instrumental, la vocal y la danza. Los objetivos son educar y desarrollar la voz, el sentido del ritmo y del movimiento; manejar los instrumentos musicales que componen el Método Orff; y desarrollar la creatividad potenciando la capacidad de improvisación individual y en grupo. La experiencia se realiza en tres fases, iniciación, instrumentalización y audiciones y danzas. Concluye que la enseñanza de la música debe introducirse en preescolar y continuarla progresivamente durante la EGB..
Resumo:
Se desarrolla una experiencia para que todo el alumnado del centro, preescolar y EGB, experimente y viva la música. Los objetivos son educar y desarrollar la sensibilidad musical, el sentido auditivo, del ritmo, del movimiento, y de la voz; desarrollar la creatividad, potenciando la improvisación; fomentar la capacidad de interiorización y concentración y de las actitudes de la apreciación musical; y desarrollar los instrumentos musicales que componen el Método Orff. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos de forma positiva mediante una encuesta al profesorado..