1000 resultados para Literatura-Educación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Acompaña al texto un dibujo del busto de D. Ángel González Palencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resolución del Concurso Nacional de Literatura de 1949, cuyo tema era una colección de ensayos inéditos sobre temas artísticos. El primer premio recayó en la obra 'Ensayos del Museo imaginario', cuyo autor era D. Pedro Rocamora Valls y cuya cuantía ascendía a 10000 pesetas. El accésit que ascendía a 5000 pesetas recayó sobre 'Notas y escolios de la afinidad estética', de Julio Trenas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resolución de los concursos a los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera' de 1949, siendo el primero destinado a ensayo y el segundo a poesía. El jurado de estos premios compuesto por altas personalidades del mundo de la cultura de España, resolvió que ambos premios debían adjudicarse de manera compartida por la calidad artística de las composiciones presentadas. De este modo, el Premio Nacional de Literatura al mejor ensayo 'Francisco Franco' recayó en las obras 'España sin problema' y 'Bolchevismo y Literatura' de D. Rafael Calvo Serer y D. Jesús Pabón y Suárez de Urbina, que recibieron respectivamente la cuantía de 12500 pesetas. El Premio Nacional de Literatura a la mejor poesía 'José Antonio Primo de Rivera' recayó en las obras 'Missisipi' y 'La espera' de D. Joaquín Montaner y D. José María Valverde, que respectivamente se repartieron 12500 pesetas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la convocatoria del Premio Nacional de Literatura 'Francisco Franco' de 1949, que establecía ser tramitado por la Dirección General de Propaganda, lo fallaría un jurado al mejor libro de poesía lírica en lengua española publicado entre el 1 de enero al 30 de septiembre de 1949. La cuantía del libro ascendía a 25000 pesetas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el problema de la literatura infantil y juvenil y se examina su situación actual. Así, la literatura para adolescentes ya constituye un elemento esencial de la educación y se le puede considerar literatura educativa. Asimismo, se plantea el componente psicológico de esta literatura que debe buscar acomodarse a la edad e intereses de sus lectores adolescentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera el periodismo como un género literario y como tal adopta diferentes formas de expresión. Se ofrece un breve pero comprimido estudio de los géneros periodísticos y se aportan algunas sugerencias e indicaciones básicas para aprender a conocer, diferenciar y comparar los aspectos formales y de contenido. El propósito de este trabajo es ofrecer algunas sugerencias e indicaciones básicas, ligado en muchos aspectos a un programa actualizado de Lengua y Literatura. Los conocimientos que se tratan de impartir pertenecen a la historia y al género literario, donde lo mas importante son las actividades de los alumnos: murales, cuadernos monográficos, fichas, periódico escolar, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Documento I: Anteproyecto para la reforma del ciclo superior de EGB: a) Punto de partida; b) Propuesta de currículo; c) Propuesta de acciones; d) Propuesta de acciones simultáneas y cambios estructurales; e) Una propuesta de trabajo abierta y participativa; Documento II: Objetivos generales y terminales de área. Metodología: a) Área de Lengua castellana y Literatura; b) Área de Matemáticas; c) Área de Ciencias Sociales; d) Área de Ciencias de la Naturaleza; Documento III: Objetivos generales y terminales de Área. Metodología: a) Áreas de Expresión Artística; b) Educación Tecnológica; c) Idioma Moderno; Programa de la Reforma: Organización General de la Experimentación: Órganos que intervienen en el proceso; Normativa de la Experimentación inicial; Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid; Plazo de autorización para solicitar la experimentación inicial de la Reforma; Junta de Andalucía: Boletín Oficial: incorporación a la Reforma; Diari oficial de la Generalitat de Catalunya: Se aprueba el Plan de experimentación; Diario oficial de Galicia: se establece el sistema de experimentación inicial; Autorización de Centros; Diari oficial de la Generalitat Valenciana: Plazo para solicitar la experimentación inicial

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento complementario al informe: ideas y propuestas de trabajo para la reforma de la Segunda Etapa de EGB, confeccionado por el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, con el fin de modernizar la escuela. Se exponen los criterios metodológicos, las técnicas de trabajo, y los objetivos generales y terminales de cada una de estas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación Física : perspectivas y líneas de investigación en el campo del currículum y la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación