1000 resultados para Enseñanza de la lengua
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye las fichas anal??tica y descriptiva de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficos y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se analiza la manera en que la enseñanza de la sociología puede estar influida por la utilización del método sistémico en el examen de la sociedad y se define la utilización del modelo cibernético en la sociología, para entender mejor las relaciones, procesos y controles del sistema social.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se realizan una serie de consideraciones generales sobre la enseñanza de la historia tal y como se entiende y se aplica en las aulas, especialmente la provisionalidad que afecta a la segunda etapa de EGB y la primera de ESO, que produce una ruptura de contenidos especialmente en el área de las ciencias sociales. En primaria el currículum se centra en la enseñanza de la geografía, mientras que en ESO aparece la historia formulada con unos contenidos y periodizaciones altamente estructurados. La geografía se basa en la observación, mientras que en historia predominan los procesos de comprensión de fenómenos. El alumno tiene un papel activo en el aprendizaje de la geografía, ya que cuenta con un bagaje previo de experiencias personales con el medio, contrastables a través de la observación, mientras que en el aprendizaje de la historia su papel es más bien pasivo. Los procesos de evaluación en historia son más complicados que en geografía. Se presentan tres enfoques para la enseñanza de la historia: la historia imaginada, la historia como problema, la historia como interpretación. Finalmente se indica que la importancia educativa de la historia radica en enseñar a plantearse problemas y estimular formas de pensar que de otro modo no se producirían.
Resumo:
Se recogen las reflexiones de un grupo de profesores que se propusieron iniciar una profunda renovación de la enseñanza de la lengua escrita con la intención de superar las dificultades y el hastío que produce el enfoque gramatical. Después de ordenar los datos y analizar muchos textos, producidos en situaciones muy diversas, se llegó a un concepto clave, la intervención educativa. Se exponen en este artículo las líneas básicas del concepto intervención.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Comunicación presentada al Tercer Encontre de Ciències Humanes i Socials dels Paisos Catalans, desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de las Islas Baleares, entre diciembre de 1978 y enero de 1979
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida lingüística y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003. Las autoras son profesoras del IES Isaac Albéniz de Badalona
Resumo:
Resumen tomado de la propia innovación. Documento en PDF