893 resultados para Chase, Salmon P. (Salmon Portland), 1808-1873.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el tÃtulo: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en lÃnea
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de los primeros años de la Sociedad Económica de Amigos del PaÃs de Murcia en relación al tema educativo. La Real Sociedad Económica de Amigos del PaÃs de Murcia desde su origen, 1777 hasta 1808. El planteamiento investigativo desarrollado lleva implÃcito unas exigencias como son: valorar, concretar y relacionar los datos existentes más allá de una simple descripción de los mismos. Se trata de comprobar si existió o no ilustración educativa, es decir, si lo que realizaron los Amigos del PaÃs fue una reforma, entendida como renovación o simplemente una adecuación de los hechos a una mentalidad conservadora. Fuentes bibliográficas. Fuentes manuscritas (archivos). Fuentes prensa (hemeroteca). Análisis cualitativo. Las ideas ilustradas del siglo XVIII: bienestar social, lucha contra la ociosidad, bien público, necesidad de educar a la juventud etc., aparecen en la Sociedad Económica de Murcia, al igual que en el resto de los pueblos. Potenciación de centros educativos: escuelas patrióticas y de primeras letras. Influencia del pensamiento de P.R. Campomanes en la creación de estos centros. Educación de la juventud, como primordial objetivo. Planificación de la educación de jóvenes. Potenciación de los aspectos didácticos para la Enseñanza Primaria.
Resumo:
Profundizar en el estudio del quinquenio de 1868 a 1873 investigando la revolución liberal. Analizar las circunstancias que convergieron en esta época para que se produjese la revolución del 68. Analizar los acontecimientos más relevantes del quinquenio revolucionario: Los acontecimientos sociales más importantes, las reformas educativas desarrolladas y el espÃritu intelectual de la época.. Revisión documental.. Investigación histórica.. La investigación realiza un análisis de los acontecimientos más importantes de este periodo: Tomando como origen la crisis económica de 1866, pasa a analizar la revolución de septiembre de 1868 , y los Decretos Educativos, se analiza la Constitución de 1869 y sus implicaciones en la Universidad en los años 70, y las consecuencias en la educación española en el citado periodo.. La crisis económica de 1866 desemboca en la Primera República, que conlleva a un régimen de libertades más amplio, donde se hace referencia entre otros puntos a: la declaración de los Derechos Humanos, la libre asociación, al sufragio universal, la soberanÃa popular, el matrimonio civil, la libertad de enseñanza. En el ámbito educativo, las reformas estudiadas llegan hasta hoy, con manifestaciones en la enseñanza laica y en la coeducación.
Resumo:
Estudiar la realidad histórica de la creación de la enseñanza media en Lugo y los acontecimientos más destacados en su desarrollo. El subdesarrollo de la provincia de Lugo y concretamente la falta de medios económicos de la población y organismos oficiales, fueron un factor negativamente determinante de la mayorÃa de los hechos y proyectos trascedentales para la enseñanza media desde 1840 a 1873, asà en el traslado a Monforte y vuelta a Lugo del Instituto, en el no funcionamiento de la escuela normal en su primera creación, en el fracaso del proyecto de la escuela normal de maestras. El panorama desolador de la enseñanza primaria junto con la mala preparación de los maestros, a mediados del siglo XIX, fue el principal motivo de la falta de interés en el pueblo por la promoción educativa y de la escasa concurrencia de alumnos a las instituciones de segunda enseñanza recientemente creadas en la provincia. La escasa retribuvió del magiterio unida a las dificultades de todo tipo que se le presentaban al futuro maestro, como la vida aislada en las aldeas por lo agreste del terreno y la falta de comunicaciones, han contribuido al desarrollo deficiente de la enseñanza media en aquellos momentos. Queda demostrado con documentación suficiente que el instituto de Lugo si bien se creó oficialmente el 6 de diciembre de 1842 sin embargo estuvo abierto a la enseñanza con carácter interino el curso anterior 1841-42. De igual manera demostramos que la escuela normal creada el 30 de octubre de 1842 estuvo inactiva hasta el mes de octubre de 1849. Todo esto contribuyó a una enseñanza media deficiente en este periodo estudiado de 1840-1873.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
There is a need for better links between hydrology and ecology, specifically between landscapes and riverscapes to understand how processes and factors controlling the transport and storage of environmental pollution have affected or will affect the freshwater biota. Here we show how the INCA modelling framework, specifically INCA-Sed (the Integrated Catchments model for Sediments) can be used to link sediment delivery from the landscape to sediment changes in-stream. INCA-Sed is a dynamic, process-based, daily time step model. The first complete description of the equations used in the INCA-Sed software (version 1.9.11) is presented. This is followed by an application of INCA-Sed made to the River Lugg (1077 km2) in Wales. Excess suspended sediment can negatively affect salmonid health. The Lugg has a large and potentially threatened population of both Atlantic salmon (Salmo salar) and Brown Trout (Salmo trutta). With the exception of the extreme sediment transport processes, the model satisfactorily simulated both the hydrology and the sediment dynamics in the catchment. Model results indicate that diffuse soil loss is the most important sediment generation process in the catchment. In the River Lugg, the mean annual Guideline Standard for suspended sediment concentration, proposed by UKTAG, of 25 mg l− 1 is only slightly exceeded during the simulation period (1995–2000), indicating only minimal effect on the Atlantic salmon population. However, the daily time step simulation of INCA-Sed also allows the investigation of the critical spawning period. It shows that the sediment may have a significant negative effect on the fish population in years with high sediment runoff. It is proposed that the fine settled particles probably do not affect the salmonid egg incubation process, though suspended particles may damage the gills of fish and make the area unfavourable for spawning if the conditions do not improve.
Resumo:
Although the relationship between "mere exposure" and attitude enhancement is well established in the adult domain, there has been little similar work with children. This article examines whether toddlers' visual attention toward pictures of foods can be enhanced by repeated visual exposure to pictures of foods in a parent-administered picture book. We describe three studies that explored the number and nature of exposures required to elicit positive visual preferences for stimuli and the extent to which induced preferences generalize to other similar items. Results show that positive preferences for stimuli are easily and reliably induced in children and, importantly, that this effect of exposure is not restricted to the exposed stimulus per se but also applies to new representations of the exposed item. (C) 2009 Elsevier Inc. All rights reserved.