1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la nueva Formación Profesional.- El resumen está tomado del artÃculo
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la nueva Formación Profesional
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico de la revista dedicado a la nueva Formaci??n Profesional
Resumo:
El art??culo forma parte de un monogr??fico de la revista dedicado a la nueva Formaci??n Profesional
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la nueva Formación Profesional
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a difusión de programas
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias.- En el artÃculo se presentan los bloques de contenidos de la unidad didáctica desde la que trabajar estos temas
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias
Resumo:
El art??culo forma parte de una secci??n de la revista dedicada al intercambio de experiencias
Resumo:
El art??culo forma parte de una secci??n de la revista dedicada al intercambio de experiencias
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a patrimonio regional
Resumo:
Proporcionar al docente los elementos teórico-metodológicos que le permitan diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje efectivas para el uso de Internet tomando en cuenta que los educadores han encontrado un mundo de posibilidades al desarrollo de su práctica docente a través de integrar las nuevas tecnologÃas como un recurso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se ha trabajado de forma teórica. Se organiza en cuatro capÃtulos principales. En el primer capÃtulo se analizan los temas relacionados con la tecnologÃa en el proceso educativo, la computadora como medio didáctico, la computadora como medio didáctico en educación infantil. El capÃtulo segundo se caracteriza por un análisis referido a Internet y a la educación. En el tercer capÃtulo se hace un descripción de espacios web educativos y su utilidad dentro de la educación infantil y primaria a su vez se analizan los tipos de páginas web existentes. Finalmente en el cuarto capÃtulo se navega por distintas opciones educativas virtuales, espacios web educativos tanto para niños y niñas en edades iniciales como páginas de apoyo al docente. Con el uso de Internet, después de que en las ciencias sociales se observa este recurso como algo lejano, difÃcil, hermético y sobre todo simplificador de contenidos, ahora prácticamente no hay centro de investigación de ciencias sociales, que no se apoye en alguna otra manera de recursos que ofrece las red de redes. La constante preocupación por tener información continua no es nueva, ya que la posibilidad de informar con más rapidez se ha acelerado según lo han permitido las nuevas tecnologÃas. El informar e informarse en tiempo real se ha vuelto hoy en dÃa un imperativo, sobre todo en ciertos estratos sociales. Sin embargo la búsqueda de velocidad es un fenómeno que se presenta en toda la sociedad. Internet, mantiene una estructura descentralizada que integra cada vez más a nuevas redes creadas en diferentes paÃses y por diferentes empresas. Su carácter abierto y descentralizado, asà como su alto grado de autonomÃa han sido las claves de su éxito. Los cambios tecnológicos que vive la sociedad actual, la mundialización de la información y especialmente el auge de internet, han cambiado, de alguna forma, el quehacer de los medios tradicionales, las formas de concebir el mundo y la cultura, las necesidades de las audiencias y los paradigmas de la comunicación. El uso pedagógico de Internet constituye una preocupación metodológica actual. En Venezuela, la mayorÃa de las escuelas y liceos partÃcipes de la materia informática educativa tiene acceso a los servicios de Internet, por lo que se ha hecho necesario formalizar y arraigar currÃcularmente este uso. La idea principal de este trabajo fue la de analizar las prácticas de uso curricular de Internet desde el contexto de su aplicación en actividades de aprendizaje en el aula.