1000 resultados para educación de la primera infancia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene el fin de investigar la problemática en salud de intoxicaciones por infusiones caseras en lactantes y niños de la primera infancia. El trabajo se realiza en el Centro de Salud Nº 197, El Algarrobo, ubicado en loteo Dante s/n del departamento de Tunuyán. Los objetivos del trabajo son: determinar los factores socioculturales que están provocando el ingreso de niños con intoxicación por infusiones caseras, conocer los factores de riesgo de los niños que ingresan por la intoxicación de infusiones caseras, determinar costumbres sanitarias de la población en juego, ante las necesidades de salud y determinar la información que proporciona el profesional de enfermería a las madres de menores de un año sobre los posibles efectos tóxicos del anís estrellado y manzanilla en el Sistema Respiratorio del niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Licenciatura en Literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia de la primera infancia en el desarrollo de la sociedad, el Estado, a través de la gobernanza, trabaja en conjunto con otros actores en el cumplimiento de la Política Pública Nacional de Primera Infancia (PPNPI) para mejorar el bienestar de los niños menores de seis años. Hoy cada vez más empresas, al asumir su responsabilidad social empresarial, se interesan en el tema. A través de la Fundación Éxito, los almacenes Éxito promueven la nutrición de la primera infancia por medio de sus diferentes programas enfocados en nutrición. Entre estos se encuentra el Programa de gestantes y lactantes, el cual se evalúa aquí según las metas del objetivo específico de la PPNPI: promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos, desde la gestación hasta los seis años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un programa que contenga los criterios mínimos para evaluar competencias en Educación Infantil. Proponer una forma de evaluar los aprendizajes que se adecue al contexto del Jardín de Infancia 'Teodiste de Gallegos'. Orientar a los docentes durante el proceso de evaluación acerca de aquellos aspectos básicos y fundamentales en el nivel de Educación Infantil. Muestra: revisión bibliográfica. Objeto del trabajo: Jardín de Infancia 'Teotiste de Gallegos'. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica, confección de un proyecto de formación. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Inicialmente aborda el campo de la Evaluación Educativa, exponiendo conceptos de evaluación formulados por diferentes autores y mostrando los últimos enfoques sobre la evaluación. Analiza los procesos de enseñanza y aprendizaje, sus características y los diferentes tipos de evaluación. Se exponen los objetivos, fundamentación, y enfoques curriculares de la Educación Infantil en el Sistema Educativo Venezolano. La última parte está dedicada a la exposición de la propuesta del Programa de Evaluación de competencias mínimas para el Jardín de Infancia 'Teodiste de Gallegos'. La propuesta planteada permitirá realizar una evaluación más organizada y sistemática en relación a la que tradicionalmente se está desarrollando. Cada docente ha de adecuar los instrumentos de recogida de datos en función de las necesidades de los alumnos y las características del contexto de trabajo, sirviendo la información recogida para una evaluación más completa de la práctica educativa desarrollada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza en aspectos teóricos y prácticos de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de infantil. En primer lugar, se describen las fases que deben seguirse para implantar las TIC en el aula de infantil. En segundo lugar se plantean las necesidades actuales de formación en esta etapa, se resume la potencialidad para el desarrollo cognitivo y como medio didáctico de estas herramientas, sus ventajas, inconveniente y los objetivos y las competencias que hay que desarrollar con las TIC en educación infantil. Por último, se citan algunas experiencias educativas que se están llevando a cabo en el 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen los programas de estimulación de lectura; programa de aprendizaje temprano de matemáticas; programa de estimulación de conocimientos enciclopédicos; programa de estimulación musical; programa de estimulación de lengua extranjera; programa de estimulación del desarrollo físico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar el aprendizaje de la lectoescritura en el segundo ciclo de educación infantil. Se realiza en el CEIP Maestro Eduardo Lobillo en Rota, Cádiz. Los objetivos son: aprender a leer y a escribir desde un punto de vista funcional; concienciar de que la escritura representa los sonidos de las palabras a través del desarrollo del conocimiento segmental de las mismas en sílabas y fonemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía de consulta para la familia pretende ser una aproximación al mundo de la educación familiar y al desarrollo de la primera infancia. El autor considera de interés divulgar una serie de reflexiones sobre la educación con el objeto de profundizar en la comprensión de lo que caracteriza la convivencia familiar. La estructura del libro se dispone en capítulos breves encabezados por las preguntas más frecuentes de las familias sobre los hijos pequeños: la comunicación, el juego, el sueño, el llanto, el chupete, el lenguaje, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación cuyo objetivo es guiar y orientar la respuesta educativa del alumnado con necesidades educativas especiales para poder cumplir con el compromiso adoptado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia de elaboración de instrucciones y orientaciones para la adecuación del currículo en centros de Educación Especial y Aulas Abiertas. Las orientaciones constan de una conceptualización para las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria clarificando la diferencia entre capacidades y competencias básicas, así como la correlación gradual entre ambas. Se expone igualmente la correlación de los diferentes elementos de la propuesta curricular en cada una de las áreas, finalizando este apartado con ejemplificaciones prácticas. Finalmente, se elabora una plantilla de programación con el objetivo de guiar al docente en este nivel de concreción curricular, diferentes metodologías específicas que se están llevando a cabo en los centros de Educación Especial y una plantilla de unidad didáctica.