933 resultados para clasificación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación consta de dos objetivos generales básicos: en primero de ellos es, evaluar las actitudes de los estudiantes de magisterio hacia las personas que presentan algún tipo de discapacidad, como punto de partida para su formación inicial sobre el tema. El segundo gran objetivo es, descubrir y comparar la posible existencia de diferencias significativas en las actitudes hacia la discapacidad en una muestra de estudiantes. La muestra ha sido tomada de las siete titulaciones de Maestro atendiendo a las variables de sexo, edad, curso, tipo de acceso, especialidad cursada, religión, Comunidad Autónoma, asignaturas cursadas relacionadas con la EE, relación con personas con discapacidad, razón y frecuencia del contacto y tipo de discapacidad con la que se relaciona. El trabajo está estructurado en tres fases: en primer lugar, la introducción de la investigación; a continuación, el marco teórico, que se desarrolla a lo largo de los tres primeros capítulos; y para terminar, el marco empírico, concretado a lo largo de los capítulos cuatro y cinco. Para la parte teórica, el autor se ha valido de la recogida de la información existente sobre la materia de que trata la investigación; para la parte empírica, se han utilizado varias técnicas de recogida de información: entrevista, listas de comprobación, cuestionarios, etc. Método analítico y sintético, utilizado para la parte teórica, y para la práctica, el análisis estadístico de las variables y el método científico. De los resultados de la tesis que aquí se presenta se desprende una actitud positiva y favorable hacia las personas con discapacidad, tanto en los estudiantes con formación específica, como en los que cursan otra especialidad y poseen un nivel de formación inferior en este ámbito de la discapacidad. De los datos obtenidos en la investigación se desprende que, la mayor parte de los estudiantes de magisterio participantes, tienen una actitud buena o muy buena hacia la discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza 'Avance para la clasificación de niños anormales' en el contexto histórico en el que Mario Roso de Luna elaboró el 'Proyecto de Escuela Modelo para la Educación de los Jóvenes Anormales' editado en 1905. Rosso desarrolla los principios en que puede apoyarse un diagnóstico sistemático de las capacidades del individuo. Se presenta una tabla resumen en la que las diferentes letras se emplean para identificar cada una de las facultades antropológicas del niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio la autora analiza y clasifica la fraseología castellana en torno al término 'trabajo' y su familia léxica, y a partir de ella, efectuar algunas deducciones acerca de la valoración tradicional del trabajo en la comunidad lingüística española. De manera secundaria observa la relevancia que puede tener la enseñanza de la fraseología para transmitir la cultura en el aula de E/LE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los problemas en la resolución de problemas aritméticos elementales verbales. Se busca demostrar que las categorías de cambio, combinación y comparación son pertinentes para la clasificación de los problemas aritméticos elementales verbales. Se realiza una clasificación de los problemas aritméticos elementales verbales en función de un esquema de relación parte-todo. Este esquema permite modelar los conceptos epistemológicos y cognoscitivos asociados a los problemas aritméticos elementales verbales.