Utilización y clasificación del juguete como elemento estimulador del pensamiento científico infantil en situciones educativas formales y no formales.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1992
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Desde el marco interdisciplinar en el que confluyen la Psicología Evolutiva, la Psicología Educativa y la Pedagogía, el tema del juego se está convirtiendo en una constante preocupación y en un objetivo común de investigación. Como consecuencia de ello, cada vez más, los educadores, padres, y la sociedad en general, comienzan a considerarlo como una actividad natural cargada de posibilidades de aprendizaje y desarrollo. Todo ello hace pensar en el juego como un marco educativo privilegiado al presentarse como el escenario natural y cotidiano a través del cual el niño se asoma a la realidad para interactuar con ella y aprender. Ciertamente, el juego ofrece al niño la oportunidad de ser y estar activo frente a la realidad y de superar sus lagunas de conocimiento. Con el juego, el niño se convierte en un verdadero investigador y descubridor del mundo, de las personas y de las cosas que están a su alrededor. |
Identificador |
p. 122-123 0214-4379 http://hdl.handle.net/11162/22310 V-2819-1988 CL R-208 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. Valencia, 1992, n. 6 ; p. 111-123 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #psicología de la educación #juguete #juego educativo #niño #psicología del aprendizaje #psicología evolutiva #psicología del niño |
Tipo |
Artículo de revista |