966 resultados para Written humour


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Letter (rough copy) written to Colonel Hope, commander of the Queen’s Volunteers from J.P. Bradley offering his services (3 pages, handwritten). Bradley asks why he was not appointed to the new corps, Nov. 8, 1838.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Le rire est un comportement humain indiscutablement universel. Abondamment traité par la psychologie et les neurosciences, il demeure néanmoins le laissé-pour-compte de l’anthropologie. Si les connaissances empiriques accumulées à ce jour ont permis de bien le caractériser à des niveaux proximaux d’analyse, la question de son origine évolutionniste est, en contrepartie, souvent évacuée. Or, toute tentative sérieuse de comprendre ce comportement requiert une investigation de sa fonction adaptative et de sa phylogénèse. Le projet entrepris ici consiste en une analyse de cinq hypothèses ultimes sur le rire et l’humour, desquelles sont extraites des prédictions qui sont confrontées à des données empiriques provenant de disciplines diverses. En guise de conclusion, il est tenté de formuler un scénario évolutif qui concilie les différentes hypothèses abordées.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ce mémoire en création littéraire se compose de deux parties. La première, un roman intitulé « Dieu reconnaîtra les seins », suit les aventures de Caroline, jeune femme dans la trentaine qui, ayant subi une ablation des seins, voit sa vie basculer alors qu'elle tente de trouver une solution médico-esthétique à sa situation. Le ton enjoué du roman permet d'aborder l'aspect tragique de la vie de Caroline de façon légère. Il permet également, sous forme d'humour ironique, absurde ou même noir, de soulever des thèmes universels tels que l'amour, la solitude, le désespoir, la pauvreté et la mort. Ainsi porté, le récit évolue vers une vision tant impitoyable que bienveillante de l'humain qui, à travers les événements à la fois médiocres et grandioses de la vie de Caroline, trouve sa place dans un univers pourtant hostile. La deuxième partie du mémoire se consacre à l'étude de l'humour dans « Au bonheur des ogres » de Daniel Pennac, et plus particulièrement, à l'humour inséré entre parenthèses. Pennac utilise abondamment ce procédé humoristique, créant ainsi un récit polyphonique où plusieurs niveaux narratifs entrent en dialogue. Trois types d'humour présents dans les parenthèses sont analysés, à savoir l'humour noir, l'humour absurde et l'ironie. Cet essai fait donc écho au roman en ce qu'il se penche sur l'humour et l'ironie comme procédés littéraires.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

HINDI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As discussed on Friday's MACD + ADM session.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende, por un lado, describir y explicar los rasgos orales de las redacciones de los estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera; y, por otro, intentar mejorar el estilo escrito de los textos de estos estudiantes a través de una intervención pedagógica.. Se diseña y aplica un tratamiento pedagógico a un grupo de estudiantes de segundo de bachillerato de Madrid. La instrucción se centra en hacerles conscientes de los recursos lingüísticos disponibles en inglés para la redacción de un texto. Se comparan las composiciones escritas por los estudiantes antes del tratamiento experimental con sus producciones posteriores, así como con un grupo de control del mismo instituto que no recibe ninguna instrucción. Se cotejan los textos en inglés con redacciones escritas en español por los estudiantes del grupo experimental. Asimismo, los textos escritos en inglés después del tratamiento experimental se comparan con redacciones de un grupo de estudiantes nativos de secundaria. Se analizan dos variables, para las que el estudio aporta sendos instrumentos de medida, la calidad y el grado de estilo escrito de los textos. La comparación de los textos escritos en español y en inglés de los estudiantes españoles del grupo experimental revela que las redacciones en la lengua materna son superiores en relación a su calidad pero no al grado de estilo escrito. Varios resultados estadísticos apuntan que el tratamiento recibido por el grupo experimental contribuye al desarrollo del grado de estilo escrito de los textos en inglés pero no mejora la calidad global de los mismos. Los resultados revelan que el grupo experimental es similar a los nativos en el grado de estilo escrito, aunque éste último supera a los estudiantes del inglés como lengua extranjera en la 'calidad' de los textos. Este estudio concluye que la impronta oral de las redacciones de los estudiantes de inglés como lengua extranjera puede deberse a la combinación de varios factores, la competencia discursiva en la lengua materna, la competencia lingüística/discursiva en la lengua objeto de aprendizaje, el conocimiento socio-cultural y lingüístico de adecuación contextual y el tipo de pedagogía en inglés como lengua extranjera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para el profesor que ofrece más de ciento veinte actividades para ayudar a los estudiantes a recordar los conceptos clave y las estructuras del idioma de una manera divertida, respetando la teoría del aprendizaje de idiomas. Consta de diez secciones; cada sección se inicia con una breve introducción seguida por once a diecisiete actividades que desarrollan la creatividad y proporcionan diversión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una introducción a las reglas básicas que regulan el uso del inglés escrito para la comunicación e incluye ejemplos, ejercicios y actividades. Permite preparar las pruebas de inglés en la etapa clave 3 (key stage 3) de secundaria, así como los exámenes del título del General Certificate Secondary Education (GCSE) y los del Standard Grade. Incluye, al principio del libro, un cuestionario de autoevaluación para permitir a los alumnos conocer su nivel y guiarlos a los capítulos correspondientes, los cuales tratan los principios básicos para enseñar a escribir, de forma correcta, frases y párrafos, puntuación y ortografía. Muestra ejemplos de formas diferentes de escritos: para el trabajo o para las comunicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual se centra en el aspecto más eficaz de la evaluación formativa: la retroalimentación, sin embargo, es el elemento más cargado de una herencia de las malas prácticas y puntos de vista equivocados. Explica cómo hacer uso de los comentarios orales y escritos para promover el aprendizaje del niño en el aula de primaria. La retroalimentación en clase puede aumentar la autoestima, motivar y promover activamente el aprendizaje, o puede desmoralizar y alienar. La forma en que los alumnos puedan participar, conocer lo que se espera de ellos, si tienen, o no, el reconocimiento de lo que hacen, y cómo se valoran sus esfuerzos, son elementos básicos de una evaluación eficaz para el aprendizaje, no del aprendizaje, en el aula.