850 resultados para Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la hiperactividad infantil desde la experiencia vivida por las familias, la escuela y la sanidad. Se apoya la idea de abordar el problema dentro de un enfoque multiprofesional y coordinado. Se informa sobre un programa de intervención, establecido para niños de entre tres y seis años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, y desarrollado en el Hospital de Día de Salud Mental Infanto Juvenil de Granada. Algunas de las actividades son realizadas en grupo con el fin de establecer unas pautas de comportamiento aptas para el desarrollo de relaciones y acciones cotidianas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los trastornos de la conducta de inicio en la infancia o la adolescencia son el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el Trastorno Disocial (TD) y el Trastorno Negativista Desafiante (TND). El Trastorno Negativista Desafiante tiene un patrón persistente de comportamiento no cooperativo, desobediente, hostil y retador. Se suele manifestar antes de los 8 años y no más tarde de la adolescencia. Es más frecuente en niños que en niñas. La intervención contempla tres niveles: académico, socioafectivo y cognitivo-conductual. Se debe incrementar la autoestima del alumno y contribuir a su integración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta de intervención psicoeducativa para dar respuesta a las necesidades que precisen niñas y niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Primero ofrece unas consideraciones generales y particulares sobre este trastorno, a continuación presenta las líneas básicas de la propuesta junto con el plan global de intervención en el grupo-clase, abarcando puntos como la distribución física de los alumnos en clase, su integración, o la organización curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnóstico de alta capacidad normalmente se ve como una explicación a posibles dificultades escolares o de adaptación. De igual manera, los problemas de conducta y atención de los niños diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) pueden enmascarar sus habilidades intelectuales. Se compara ambos trastornos, que pueden ser confundidos fácilmente y se trata con especial atención la detección temprana, para poder adecuarse a las necesidades educativas, ya que la educación infantil es un periodo especialmente sensible en la evolución de los alumnos. Finalmente se presentan las principales medidas de respuesta educativa para el trastorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan las ponencias presentadas en las III Jornadas regionales de intervención psicopedagógica celebradas en Mérida (Badajoz), cuyos objetivos fueron: proporcionar elementos teórico-prácticos de intervención desde el enfoque sistémico, facilitar el conocimiento de recursos y técnicas de intervención sistémica para responder a distintas demandas de intervención del contexto escolar (resolución de conflictos, orientación a las familias, etc.) y desarrollar concepciones teóricas que constituyen los modelos explicativos del espectro autista y del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen páginas web que tratan el trastorno de déficit de atención con hiperactividad y asociaciones relacionadas con el tema. Se recoge legislación de ámbito nacional y regional que trata este trastorno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Niños y niñas hiperactivos?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que proporciona a los que trabajan con niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), cien ideas prácticas para apoyar y desarrollar su aprendizaje. Están organizadas en trece secciones que incluyen información a los padres, medicamentos, TDAH y el aula. Cubren toda la edad escolar con ideas para desarrollar estrategias efectivas que ayuden al niño en sus habilidades individuales, como la escritura, la comprensión, el procesamiento de tareas, con el fin de alentar el desarrollo de sus habilidades sociales y autoestima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía demuestra la importancia de reconocer y desarrollar las habilidades de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Presenta ideas sobre cómo trabajar con ellos: cómo reconocer los síntomas, causas, diagnóstico, comprender sus efectos, control de la medicación y técnicas de gestión. Cada capítulo termina con un cuestionario para comprobar los conocimientos adquiridos. El libro también contiene estudios de casos para reflexionar y aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata del llamado trastorno por déficit de atención con hiperactividad que se da generalmente en población escolar masculina. Se analiza el comportamiento de estos niños tanto en el colegio como en casa, los síntomas, las causas de este síndrome y las soluciones médicas que se les pueden ofrecer, así como algunos detalles para relacionarse con ellos y potenciar su autoestima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The present paper is a reflection on the diagnosis of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) and its relations to the process of medicalization as well as the meanings and perspectives apprehended through three case studies of children diagnosed with such disorder in a doctoral research in which the main purpose was to understand the meanings and peculiarities of ADHD symptomatology .We’ve utilized the model of qualitative research, grounded in psychoanalytic perspective, and conducted the psychodiagnosis for three children who were referred for psychological treatment. The survey found that those children had few experiences of both continence and frustration tolerance. It was evidenced how the school uses the logic of medicalization to try solving the problems with their children when it came to the school dimension. The variety of symptomatic manifestations and psychic dynamics presented by the cases that were studied revealed the weaknesses and inconsistencies of the referred diagnosis.