1000 resultados para Transició a la vida activa -- Catalunya


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos estudios ponen de manifiesto que la instrucci??n de la autodeterminaci??n en la escuela no es ??ptima (Agran, Snow y Swaner, 1999 ; Grigal, Neubert, 2003, Peralta y Gonzalez-Torres, 2004) y que el objetivo de la intervenci??n no siempre se dirige a ayudar a las personas con discapacidad a ser mas autodeterminadas. Este estudio propone que el desarrollo de la autodeterminaci??n se integre en el curr??culo. Elegir, decidir y resolver problemas son aspectos trasversales del curr??culo y requieren para su consecuci??n un contexto educativo que posibilite la participaci??n del alumno, que genere comunidades de aprendizaje en la que todos los alumnos sean valorados y tengan un papel mas activo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva ecológica sobre el desarrollo humano ha enfatizado el estudio de las situaciones reales de la vida de la infancia para comprender la construcción de las distintas capacidades que conforman al ser humano. El artículo muestra las características de la vida de la infancia y la adolescencia en Catalunya con un énfasis especial en las actividades que realizan, en dónde las realizan y con quien las realizan. El análisis tiene como base una muestra aleatoria y representativa de 1 a 17 años de la ciudad de Barcelona y de 6 a 12 años de las comarcas de Girona. Los resultados revelan formas específicas de vida en el medio urbano y en el medio rural, si bien la homogeneización es cada vez más importante y, en el medio rural, cada vez hay más criaturas que se asemejan en su forma de vida a las formas de vida urban. También encontramos que tanto en el medio urbano como en el medio rural los dos contextos de desarrollo más importantes son la familia y la escuela y que, a la medida que aumenta la edad de las niñas y los niños los contextos aumentan y se diversifican, de modo que en la adolescencia las situaciones en las que los padres participan son tan relevantes como la familia y la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone varias acciones puestas en marcha para el desarrollo de programas de transici??n a la vida adulta de j??venes con necesidades educativas especiales en el Pa??s Vasco. Entre estas acciones se encuentran: crear, en los servicios de apoyo externo, el programa denominado 'Laboral Ocupacional, inserci??n en los ciclos superiores y tr??nsito a la vida adulta'; desarrollar un estudio con j??venes con necesidades educativas especiales alrededor de la problem??tica que los acompa??a en la inserci??n al mundo adulto; iniciar la creaci??n de una red de Aulas de Aprendizaje de Tareas en centros ordinarios de ense??anzas medias para j??venes con retraso mental, as?? como se propiciar la inserci??n de j??venes con determinadas necesidades educativas especiales (ligadas a d??ficits mot??ricos o sensoriales) en el sistema ordinario educativo en los distintos niveles; propiciar la participaci??n de j??venes con necesidades educativas especiales en la red de 'Centros de Iniciaci??n Profesional' que est??n en funcionamiento en esta comunidad aut??noma para la inserci??n social y laboral de j??venes; e iniciar y desarrollar contactos con la red de centros de empleo especial y trabajo protegido en el Pa??s Vasco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'activitat professional és fonamental en la vida de qualsevol persona i en el cas de les persones amb discapacitat resulta molt potent per tal que assumeixin la identitat adulta. Per això, en la tesi es realitza una aproximació al binomi discapacitat i treball i a les mesures que justifiquen l'actual situació de la inserció laboral de les persones amb discapacitat al mercat laboral protegit i al mercat laboral ordinari. L'objectiu general de la tesi és conèixer en profunditat una experiència d'inserció laboral de persones amb discapacitat psíquica a l'Administració de la Generalitat de Catalunya. La investigació realitzada s'ha estructurat en dues fases. En la primera fase s'ha fet una anàlisi descriptiva del col·lectiu estudiat i en la segona fase, emmarcada en una perspectiva metodològica qualitativa, s'ha desenvolupat un estudi de casos per tal de mostrar el testimoni dels protagonistes, partir del seu relat i recollir les seves valoracions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el contexto del proyecto "Arte, deporte y salud en adolescentes" ejecutado por la UNLP se llevaron adelante actividades de educación para la salud. Métodos. El proyecto se desarrolló en escuelas públicas de nivel medio en la Ciudad de La Plata con 54 estudiantes de15 años de edad. Se realizaron 23 talleres a razón de uno por semana, con el fin de mejorar los hábitos saludables. Resultados. Se logró modificar la proporción de personas clasificadas en el estadio pre-contemplación y contemplación, a favor de un incremento en los estadios preparatorio y acción. Los alumnos asociaron la actividad física con la salud de manera más directa. Conclusiones. Una serie de talleres desarrollados en el ámbito escolar, implementados de manera sostenida y sistemática podría influir positivamente sobre los hábitos y estilos de vida de los adolescentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el contexto del proyecto "Arte, deporte y salud en adolescentes" ejecutado por la UNLP se llevaron adelante actividades de educación para la salud. Métodos. El proyecto se desarrolló en escuelas públicas de nivel medio en la Ciudad de La Plata con 54 estudiantes de15 años de edad. Se realizaron 23 talleres a razón de uno por semana, con el fin de mejorar los hábitos saludables. Resultados. Se logró modificar la proporción de personas clasificadas en el estadio pre-contemplación y contemplación, a favor de un incremento en los estadios preparatorio y acción. Los alumnos asociaron la actividad física con la salud de manera más directa. Conclusiones. Una serie de talleres desarrollados en el ámbito escolar, implementados de manera sostenida y sistemática podría influir positivamente sobre los hábitos y estilos de vida de los adolescentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el contexto del proyecto "Arte, deporte y salud en adolescentes" ejecutado por la UNLP se llevaron adelante actividades de educación para la salud. Métodos. El proyecto se desarrolló en escuelas públicas de nivel medio en la Ciudad de La Plata con 54 estudiantes de15 años de edad. Se realizaron 23 talleres a razón de uno por semana, con el fin de mejorar los hábitos saludables. Resultados. Se logró modificar la proporción de personas clasificadas en el estadio pre-contemplación y contemplación, a favor de un incremento en los estadios preparatorio y acción. Los alumnos asociaron la actividad física con la salud de manera más directa. Conclusiones. Una serie de talleres desarrollados en el ámbito escolar, implementados de manera sostenida y sistemática podría influir positivamente sobre los hábitos y estilos de vida de los adolescentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per una alumna d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit cientí¬fic del Jovent l'any 2009. Aquest treball pretenia buscar inicialment una connexió entre Pau Claris (president de la Generalitat) i la família de l’autora, Cleris. Després d’unes primeres recerques, però, es va descartar aquesta opció ja que era massa difícil reconstruir el seu arbre geneològic. Finalment, l’objectiu va ser trobar i situar cada avantpassat en el seu marc històric. Per reconstruir l’arbre geneològic es va visitar diferents arxius: la Parròquia de Sant Cugat; l’Arxiu Nacional de Catalunya, on es van consultar llibres d’allistaments, d’impostos, padrons, registres; l’Arxiu Municipal de Sant Cugat, l’Arxiu parroquial de Tàrrega i l’Arxiu comarcal de l’Urgell on es continua la recerca per elaborar l’arbre geneològic. A través d’aquests arxius es van localitzar 6 generacions a Tàrrgea i 4 a Sant Cugat. La recerca queda tallada al 1684 en trobar l’última persona que va néixer a Tàrrega, en Josep Cleries. El seu pare, Carlos Cleries, provenia de Milà on podria continuar la recerca. En el treball també s’estudi el context històric de cada generació. Tàrrega estava contínuament presionada pels exèrcits ja que estava situada en una cruïlla entre dos camins: Lleida i Madrid. Així la recerca mostra que al 1830 la família Cleries canvià de residència per trobar millors condicions de vida. Sant Cugat també estava situada en una cruïlla de camins: Barcelona i Terrassa. Tots van viure de l’agricultura excepte el meu avi que va començar a treballar en una indústria tèxtil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación de una estancia en el Centro Latinoamericano de Aprendizje para el Servicio Solidari en Italia, entre juilio y octubre del 2007. El artículo que a continuación se presenta describe un estudio evaluativo de casos, realizado en un proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario (APS) que se desarrolla en la villa marginada Los Piletones, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En concreto, con el estudio, se identifican y analizan nueve competencias transversales o generales (responsabilidad social y compromiso ciudadano, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, capacidad de comunicarse con personas no expertas en la materia, etc.) que el proyecto logra desarrollar en los estudiantes universitarios de veterinaria que participan y se implican en él.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es descriu el procés de creació d'un Museu Virtual sobre la genètica i l'ADN, i una primera evaluació del projecte.