161 resultados para Teotihuacán-Antigüedades


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Edited by Marcos Jiménez de la Espada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

I. Diccionario de antigüedades ...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

II. Diccionario de antigüedades ...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indice general de la obra

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The composition and seasonal occurrence of sandflies were investigated in coffee agroecosystems in the Soconusco region of Chiapas, Mexico. Insect sampling was performed on three plantations located at different altitudes: Finca Guadalupe Zajú [1,000 m above sea level (a.s.l.)], Finca Argovia (613 m a.s.l.) and Teotihuacán del Valle (429 m a.s.l.). Sandflies were sampled monthly from August 2007-July 2008 using three sampling methods: Shannon traps, CDC miniature light traps and Disney traps. Sampling was conducted for 3 h during three consecutive nights, beginning at sunset. A total of 4,387 sandflies were collected during the course of the study: 2,718 individuals in Finca Guadalupe Zajú, 605 in Finca Argovia and 1,064 in Teotihuacán del Valle. The Shannon traps captured 94.3% of the total sandflies, while the CDC light traps and Disney traps captured 4.9% and 0.8%, respectively. More females than males were collected at all sites. While the number of sandflies captured was positively correlated with temperature and relative humidity, a negative correlation was observed between sandfly numbers and rainfall. Five species of sandflies were captured: Lutzomyia cruciata , Lutzomyia texana , Lutzomyia ovallesi , Lutzomyia cratifer / undulata and Brumptomyia sp. Lu. cruciata , constituting 98.8% of the total, was the most abundant species. None of the captured sandflies was infected with Leishmaniaspp.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Teotihuacan se encuentra en el sector noroeste de la Cuenca de México (19' 34'N, 99VO'W) entre los 2.240 y 3.100 mt s.n.m. Es una de las culturas de la Antigüedad más asombrosas; no tan sólo por el tamaño de sus pirámides y estructura habitacionales sino porque supone el desarrollo de un fenómeno urbano extremadamente complejo que marcará el desarrollo del periodo Clásico en el Altiplano mexicano a lo largo de setecientos años de historia humana. La arqueología teotihuacana es engañosamente poco complicada. Teotihuacan se encuentra en un área accesible y por varias razones en las que se mezclan aspectos culturales, económicos (es una de las zonas arqueológicas más visitadas del mundo) y también políticos ha gozado de proyectos de investigación más o menos continuados desde hace un siglo. Para el investigador foráneo, el primer impacto se deriva del tamaño y volumen de las estructuras y de la cantidad de material arqueológico que puede derivarse de cualquier excavación en esta zona. A nivel de trabajo de campo, y en comparación con otras culturas de la Antigüedad los teotihuacanos tenían una arquitectura muy bien definida con una traza urbana bien reticulada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la literatura arqueológica, el uso del término Estdo para las sociedades antiguas se aplica profusamente desde la segunda mitad del siglo XIX. Alrededor de ello la academia de investigaciones ha desarrollado diversos modelos para comprender el modo de organización de dichas sociedades atentiendo a cuestiones políticas, económicas, medioambientales e ideológicas. La bibliogradia es ingente e inabarcable para un artículo, y tal vez incluso para un libro; por lo que no deben de tomarse estas líneas como una descripción exhaustiva de qué es el Estado, ya que habrá colegas que incidirán en la definición del Estado, con mucho más detalle, así que aprovecho para marcar lo que considero procedente en este espacio tratar, tal vez, con cierta ligereza académica. A mi entender, considero que en forma muy amplia podemos denominar Estado a aquellas sociedades con un nivel de organización sociopolítica de su definición más que económica o ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL