Investigaciones en Teotihuacan: redefiniendo los viejos problemas
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
Teotihuacan se encuentra en el sector noroeste de la Cuenca de México (19' 34'N, 99VO'W) entre los 2.240 y 3.100 mt s.n.m. Es una de las culturas de la Antigüedad más asombrosas; no tan sólo por el tamaño de sus pirámides y estructura habitacionales sino porque supone el desarrollo de un fenómeno urbano extremadamente complejo que marcará el desarrollo del periodo Clásico en el Altiplano mexicano a lo largo de setecientos años de historia humana. La arqueología teotihuacana es engañosamente poco complicada. Teotihuacan se encuentra en un área accesible y por varias razones en las que se mezclan aspectos culturales, económicos (es una de las zonas arqueológicas más visitadas del mundo) y también políticos ha gozado de proyectos de investigación más o menos continuados desde hace un siglo. Para el investigador foráneo, el primer impacto se deriva del tamaño y volumen de las estructuras y de la cantidad de material arqueológico que puede derivarse de cualquier excavación en esta zona. A nivel de trabajo de campo, y en comparación con otras culturas de la Antigüedad los teotihuacanos tenían una arquitectura muy bien definida con una traza urbana bien reticulada |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat de Barcelona |
Direitos |
(c) Universitat de Barcelona, 2005 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Amèrica Central #Teotihuacán (San Juan Teotihuacán, Mèxic : Jaciment arqueològic) #Central America #Teotihuacán Site (San Juan Teotihuacán, Mexico) |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |