896 resultados para TÉCNICAS DE EVALUACIÓN


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar una escala de Insatisfacción Corporal para Adolescentes, con los correspondientes estudios de fiabilidad y validez, con objeto de paliar en parte la escasez de técnicas de evaluación de imagen corporal en España. 569 sujetos, chicos y chicas de entre 12 a 19 años escolarizados en dos Institutos de Educación Secundaria de Navarra. Siguiendo el modelo básico de construcción de Test y de diseño de Escalas de Actitudes tipo Likert, adaptando a las características de este trabajo concreto, así como a las limitaciones prácticas que se fueron presentando, el proceso se realizó a través de seis estudios: I.-Determinación rasgo-técnica y selección inicial de ítems. II.-Depuración de ítems por jueces. III.-Asignación de valores a los ítems y análisis del poder discriminante de los ítems. IV.-Estudios de fiabilidad. V.-Estudios de validez. VI.-Valores de referencia y tipificación. I.-Body Shape Questionnarie (Cuestionario de la Forma/Figura Corporal ): es un cuestionario específico para la evaluación de insatisfacción corporal. Se ha utilizado como instrumento de evaluación de imagen corporal y para validación de otros. Está compuesta por 34 ítems y ha obtenido buenos niveles de fiabilidad y validez concurrente en diversas investigaciones. II.-Subescala IC del Eating Disorder Inventory ( Inventario de Conductas Alimentarias Alteradas ): el objetivo es la evaluación de los síntomas que acompaña a los TCA ( Anorexia y Bulimia Nerviosa ), aunque se ha extendido su uso en el ámbito de la investigación con población no patológica. En su segunda versión está compuesta por 91 ítems y 11 escalas. III.-Eating Attitudes Test-40 ( Test de Actitudes hacia la Conducta Alimentaria ): es el instrumento de medida estandarizado más utilizado en la evaluación de situación de riesgo para sufrir un TCA y de sintomatología específica en muestras clínicas. I.-Se ha diseñado una escala de evaluación de insatisfacción corporal en adolescentes- escala tipo Likert - compuesta por 35 ítems. La escala se denomina Escala de Evaluación de Insatisfacción Corporal en Adolescentes ( EEICA ). II.-Analizando los valores de consistencia interna, fiabilidad test-retest y fiabilidad dos mitades, y comparando los resultados con diversos instrumentos de evaluación de imagen corporal, se puede considerar como una escala con buena fiabilidad y por consiguiente alta consistencia interna. En España existen 3 instrumentos propios para evaluar la imagen corporal, o la insatisfacción corporal de forma específica, ( en el mundo anglosajón, existen más de 100 ). Teniendo en cuenta dicha información, disponer de una escala específica, diseñada con población adolescente española y con juicio de especialistas españoles, supone una aportación novedosa al panorama de la evaluación de la imagen corporal en España. Dicha escala obtiene referentes psicométricos similares a los que se han conseguido con otras escalas diseñadas con el mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar los tecnicantos necesarios para realizar un análisis de situación en un centro educativo. Definir, a partir de la aplicación de esos tecnicantos, las áreas prioritarias de atención respecto a profesores y Dirección. Identificar, discrepancias y coincidencias entre centros, y las áreas de atención prioritarias. 1. Para la aplicación del DPD34 y DPD40, muestra de 549 profesores de las dos etapas de EGB, de cuatro centros educativos de Vizcaya (privado femenino), Barcelona (privado masculino), Valencia (nacional mixto) y Jaén (nacional mixto). 2. Para la aplicación del DPD35, muestra de 110 directivos de colegios nacionales. Trata de ayudar a definir los problemas existentes en el Sistema Educativo de cara a una toma adecuada de decisiones que permita una orientación eficaz de las personas. Sigue el siguiente proceso: 1. Elaboración de cuestionarios. 2. Aplicación de los mismos a las muestras. 3. Análisis de los factores de los cuestionarios. 4-Descripción, localización de áreas prioritarias y comparación. 5. Conclusiones, variables intervinientes: 1. Jerarquía. 2. Etapa. 3. Provincia. 4. Especialidad. 5. Experiencia docente en años. 6. Sexo del profesor. 1. Estadísticamente no existen diferencias significativas entre los profesores de cada centro en la ordenación general de los ítems, aunque sí es posible reconocer diferencias en la calidad de educación promovida por cada centro atendiendo al orden particular de cada ítem. 2. Respecto a la especialidad existen unas pocas diferencias de intencionalidad en los profesores, pero no hay diferencias estadísticamente significativas. Atendiendo a la experiencia docente los profesores de mayor experiencia, se centran más en las destrezas básicas, memorización, cumplimiento de normativa y los aspectos humanos y de la educación de la Fe. Los de menor experiencia insisten en que el alumno tome sus propias decisiones. Se esfuerce y participe. Respecto al sexo, los profesores parecen trabajar con mayor intencionalidad y ellas con mas asiduidad. Por provincias, las mayores diferencias se destacan entre Lugo y Guipúzcoa. 3. En general, se sugieren las siguientes áreas prioritarias de atención a profesores: A. Perfeccionamiento continuo e investigación. B. Aclaración y coordinación de unos objetivos técnicos. C. Conocimiento de técnicas de evaluación a directores se les sugieren áreas de atención relacionada con el concepto dirigir.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1.- Demostrar la influencia de un sistema de programación en la mejora de la eficacia del trabajo del profesor de EGB. Programación educativa de EGB. De forma introductoria, se establecen una serie de consideraciones de tipo teórico en torno al concepto de profesor y al de trabajo educativo en EGB, con el fin de justificar la necesidad de programación como una dimensión intrínseca al ejercicio profesional. A continuación, y a partir de una revisión bibliográfica, se define la técnica de los objetivos educativos, profundizando en su tipología, clasificación, alcance y formulación. Como aplicación práctica de esos supuestos, se presenta un sistema de programación, analizando de forma sistemática y relacionada, la organización del tiempo, instalaciones, material, equipo y áreas de contenido, ofreciendo criterios para la selección de objetivos y actividades y pautas para su evaluación. Complementariamente, se presentan los resultados de un cuestionario relativo al diagnóstico de necesidades, intereses, actitudes y prejuicios respecto de la programación, aplicado a un grupo de profesores antes de realizar un programa de perfeccionamiento, así como las sucesivas ediciones de un sistema de programación, detallando el plan de trabajo diario, los objetivos y las opiniones de los participantes. Cuestionarios estructurados y semiestructurados y entrevistas no estructuradas. Cuestionarios DPB-34. Cuestionarios DPE-40. Exploración bibliográfica. Distribución de frecuencias. Método no paramétrico. Medias. Varianzas. Fórmula Cochran y Cox. Distribución t de Student. Fórmula de Spearman-Brown en relación a la fiabilidad de la prueba. 1.- El curso de perfeccionamiento de profesores mejora la seguridad en cuanto a su capacidad, despierta la actitud crítica y el afán de superación y mejora profesional. 2.- Los profesores que no siguen programas de perfeccionamiento sienten dificultades para programar, no conocen su clase, se sienten inseguros, no saben cómo obtener información ni utilizar técnicas de evaluación, formulan objetivos impersonales, señalan criterios organizativos únicamente en relación con el contenido, y acentúan la tarea en detrimento de la relación humana. Tienen dificultad para elaborar diagnósticos en los dominios afectivos y psicomotor. En las programaciones de profesores que han introducido esta técnica en su trabajo, se observa una selección de objetivos basada en un análisis previo de la situación inicial de los alumnos, planes de trabajo detallados en relación al recurso tiempo, que se distribuye de forma realista, se adjuntan técnicas de evaluación y la programación es punto de referencia de profesores y alumnos. Se observan, sin embargo, carencias en lo relativo a la utilización de recursos, instalaciones, material, equipos y actividades. 3.- Todos los centros educativos deben incorporar un sistema de programación y disponer de personal especializado que oriente a los profesores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de unidades didácticas de carácter globalizado en el área de ciencias generales elaborada por un grupo de 5 profesores de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Logroño y publicada por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1991 bajo el título de : Conocimiento del Medio, dentro de la colección Programas Experimentales de la EGB. Se comienza por el estudio del cuerpo humano y pasando por el paisaje se finaliza con el medio social tomando como muestra al 6 curso de EGB del Colegio Público de Prácticas de Logroño durante todo el curso escolar. El procedimiento seguido fue la realización de un planteamiento curricular, búsqueda del momento apropiado para la enseñanza, aprendizaje mediante actividades basadas en un mapa conceptual y evaluación según una ficha: actitud y esfuerzo, nivel de conocimientos, técnicas de trabajo y observaciones. Los instrumentos utilizados fueron: elaboración de unidades didácticas. Control y seguimiento del desarrollo del aprendizaje. Preparación de los temas en colaboración de los responsables en el aula. Recursos: libros de texto, mapas, instrumentos del laboratorio, fichas de observación, juego de simulación, etc., y se tomaron como técnicas de análisis las teorías de aprendizaje de Ausubel y Novak: elaboración de mapas conceptuales y estructuración progresiva de los conocimientos. Técnicas de evaluación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio está destinado a la formación del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria. Contiene una amplia descripción de los fundamentos de la didáctica de la lengua, en temas tales como las bases teóricas científicas, la formación docente, el enfoque curricular del área de Lengua en los distintos niveles educativos, ejemplos prácticos, estudio y pautas de trabajo sobre las habilidades lingüísticas, la relación de la didáctica de la lengua con la didáctica del discurso literario, el comentario de textos, el papel del material didáctico y de las nuevas tecnologías en particular y, finalmente, las técnicas de evaluación del área. En todos estos temas se presenta una exposición detallada acompañada de ejemplos, textos para la reflexión, bibliografía, etc..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final de los capítulos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La supervisión escolar es un elemento fundamental al servicio de la educación. Sus características han cambiado a lo largo de la historia. En la actualidad la esencia de la supervisión es la misma, sólo serán diferentes los organismos administrativos que las regulen, en unos países respecto a otros. Ahora bien, las características del sistema educativo de cada país estarán estrechamente ligadas a su situación económica, política etc., lo cual determinará numerosos aspectos del trabajo del supervisor, así como su independencia. En cuanto a la formación del supervisor, deberá ser tanto teórica como técnica. Así se enumeran las principales técnicas de la supervisión, que se dividen entre: técnicas de investigación, técnicas de planeamiento, técnicas de dirección y organización, técnicas de relación personal, técnicas de evaluación, técnicas de actuaciones de grupo y técnicas de perfeccionamiento. Para concluir se profundiza en la formación de los supervisores, en una doble vertiente: formación pedagógica y práctica escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la compleja tarea de evaluar los resultados del rendimiento escolar. Para su comprobación es necesario tener en cuenta varios aspectos. El primero, son los objetivos esenciales que hay que alcanzar en la educación, el segundo aspecto, comprende las áreas principales de comprobación, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, y que se refieren tanto al escolar como al maestro y desde distintos puntos de vista, también, hay que verificar los contenidos científicos y educativos, el método de trabajo, la finalidad del trabajo escolar y, por último, la estructura institucional. En cuanto a los medios de comprobación del rendimiento escolar existen algunas técnicas de evaluación del tipo: test de inteligencia, de instrucción, de personalidad, de madurez, así como cuestionarios,escalas de producción, pruebas objetivas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Innovación Educativa 1983. Proyecto realizado por el equipo educativo del Colegio. Proyecto encuadernado junto con la Programación para el área Tecnológica del Ciclo de Bachillerato General

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación comparativa trasnacional de la enseñanza y el aprendizaje escolar en matemáticas y ciencias, en estudiantes de 45 países, abarcando tres niveles educativos. 7.500 estudiantes por país (7.596 españoles), siendo el 49,2 por cien de séptimo de EGB y el 50,8 por cien de octavo de EGB, pertenecientes a 150 escuelas públicas y privadas. Los aprendizajes se evalúan mediante cuestionarios. Análisis estadísticos de la varianza y correlaciones. La media internacional en el rendimiento de matemáticas es 513 puntos (octavo) y 484 (séptimo); los estudiantes españoles han obtenido una media de 487 y 448. Por orden de puntuaciones medias de matemáticas, España ocupa el lugar 31 en octavo, sobre 41 países, y el lugar 32 en séptimo, sobre 39 países, indicadores claramente por debajo de la media, de modo que la situación de rendimiento comparativo es baja. En ciencias, la media internacional del rendimiento es 516 puntos (octavo) y 479 puntos (séptimo); nuestro país tiene una media de 517 y 477, siendo el país más próximo a la media global, aunque ligeramente por debajo de ella, de modo que, en relación con todo el conjunto de países participantes, el rendimiento en ciencias se puede considerar intermedio. Las puntuaciones porcentuales en las distintas áreas de matemáticas son más altas en el área Representación de datos y probabilidad, mientras el área de Álgebra se encuentra en torno a la media siendo las áreas más bajas Fracciones y Medida. Los chicos tienen puntuaciones significativamente superiores a las chicas en Física, Geología y Química, y las diferencias no son significativas en Medio Ambiente-naturaleza de la ciencia; en Biología, la mayoría de los países no tienen diferencias de género, y sin embargo, España es una excepción pues, en ambos cursos, los chicos tienen puntuaciones significativamente mayores que las chicas. Cabe destacar algunas variables relacionadas negativamente con el rendimiento como las metodologías didácticas de trabajar problemas o proyectos en grupos pequeños y las preguntas del profesor sobre lo que los alumnos saben del tema nuevo, la proporción de estudiantes de un centro que se encuentran en situaciones desfavorecidas (bajo estatus económico, padres sin estudios, problemas de aprendizaje, de salud o de alimentación). Otras variables cuya relación con el rendimiento es negativa son la capacidad de pensar creativamente y la mayor familiaridad del profesorado con las guías de orientaciones pedagógicas (en el caso de matemáticas) y para ciencias, entender conceptos, principios y estrategias o la dedicación del director del centro a las tareas de administración interna. Un resultado notable encontrado es la relación positiva y significativa entre el rendimiento y el número de alumnos por clase (ratio), que contradice una creencia muy extendida en la enseñanza (mejor rendimiento en las clases más pequeñas). En esta misma línea, también cabe notar la ausencia de relación empírica con el rendimiento de muchas variables, tradicionalmente consideradas factores importantes del aprendizaje, como por ejemplo, la frecuencia de reuniones del profesorado, las metodologías de agrupamientos de alumnos, las actividades de aprendizaje o las técnicas de evaluación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar y probar experimentalmente un programa de inciación al Inglés en primero, segundo y tercero de EGB, que responda a las posibilidades, necesidades y niveles de comprensión y comunicación de los alumnos. Adecuar las orientaciones del MEC para la iniciación al segundo idioma en tercero, cuarto y quinto de EGB a la realidad de los alumnos y los medios disponibles. Determinar qué es lo que deben aprender los alumnos de cada nivel. 2230 alumnos de los colegios Caja de Ahorros, la Asunción, Ave María, San Isidro, Nacionales de prácticas de Purillana, Eugenia de Montijo e Inmaculada del Triunfo, Inmaculada Niña y Grupos Escolares Gómez Moreno y de Montefrío, de la ciudad y provincia de Granada. Colaboran de forma parcial o continuada. No representativas. Se tiene en cuenta la adecuación de las variables intervinientes centros de interés, contenidos (vocabulario, idiomas, pronunciación, civilización), metodología (globalización, texto, ilustraciones, actividades, juegos) y técnicas de evaluación, con las variables independientes de la edad, medio ambiente, capacidad, interés, necesidades y posibilidades del alumno, en función de los objetivos a iniciar. Posponer o alcanzar en cada curso (en el dominio cognoscitivo, capacidades oral, lectora y de escritura; en el afectivo, comprensión, concienciación, promoción y satisfacción). Con la experimentación, se determina su incidencia en la variable dependiente del rendimiento, evaluando la homogeneidad de las muestras en cuanto a resultados y el grado de dificultad, discriminación y adecuación de cada contenido. Los resultados respecto a puntuaciones, homogeneidad de los grupos, índices de dificultad y discriminación de los ítems, fiabilidad de la prueba y análisis de distractores, están expresados por evaluaciones (5 para cada curso), mediante gráficos e histogramas. Es posible comenzar el estudio del Inglés en primero y segundo de EGB. No se debe introducir al alumno en la lectura hasta los 9 años, iniciandose de forma progresiva y por etapas, la enseñanza debe ser predominantemente oral. No es objetivo de los primeros cursos la adquisición de un vocabulario extenso. Dar prioridad al vocabulario que se relacione con el medio ambiente del alumno e introducir cierto vocabulario pasivo. La motivación es importante para mantener el interés. El programa experimentado ha sido un programa racional, frente a los programas mínimos y máximos. Las sugerencias del MEC respecto al programa de iniciación de la segunda lengua en tercero de EGB son, cuando menos, irreales y exageradas. Un programa debe responder a los intereses de los alumnos, a su edad y al tiempo disponible en la escuela para su aprendizaje. El programa propone unos baremos, obtenidos experimentalmente, para cada nivel y edad. No aparecen las conclusiones sobre los objetivos que se pueden alcanzar en cada curso y la metodología a seguir para presentar y utilizar estos contenidos, ni sobre la conveniencia de iniciar el estudio del Inglés en la primera etapa de EGB.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un programa que adecúe las disposiciones oficiales del MEC a lo que realmente el alumno puede aprender con los medios y tiempo disponible. La forman alumnos de 20 centros de la provincia de Granada. Para el diseño del programa, variable dependiente, se tienen en cuenta las variables independientes: adecuación de los cuestionarios oficiales a los objetivos de conducta expresados en la taxonomía NLSMA y al tiempo realmente disponible; fijación de objetivos por nivel y unidad didáctiva; elaboración de materiales de consulta y trabajo del alumno; motivación; homogeneización de las técnicas de evaluación. Para evaluar la idoneidad y fijar la facilidad o dificultad de cada objetivo-contenido programado (variables dependientes), se considera la variable independiente del rendimiento de los alumnos en la fase pretest. Para evaluar la idoneidad de los objetivos-contenidos programados y modificados en la fase pretest (variable dependiente) se considera la variable independiente de la homogeneidad-optimización del rendimiento escolar en la fase control. Los resultados aparecen pormenorizados para cada nivel investigado, sexto, séptimo y octavo de EGB, y para cada fase de la investigación, experimental y control. Los ítems, expresión de los objetivos formulados, se distribuyen por su dificultad (muy difícil, menos de un 60 de aciertos; difícil, entre 60 y 70 idóneo, 75 de aciertos; fácil entre el 80 y 90; muy fácil, más del 90), siguiendo la curva normal con asimetrías a derecha e izquierda, según los niveles y fases, lo que confirma su adecuación al modelo preestablecido. En cada fase, se determinan los bloques programáticos más importantes, los objetivos de conducta a los que responden y el número de ítems adecuado para su evaluación. En la fase control, tras la comparación y confirmación de la bondad de los cambios efectuados, se propone un cuestionario definitivo de los contenidos a programar. Quincenalmente se comparan con los cuestionarios oficiales del MEC. Se ha establecido científicamente un programa matemático graduable en sus dificultades, apto para ser utilizado por cualquier educador y adaptable a las diferentes capacidades individuales. Se ha formalizado un inventario de objetivos matemáticos, con sus niveles de éxito y dificultades más importantes, objetivamente mensurable y que, junto a las técnicas de evaluación de programas, forma un primer banco de información a disposición de educadores y evaluadores. En este sentido, se ofrecen varios cientos de ítems de pruebas de control a fin de formar otro banco de reactivos de prueba. Como conclusión final, se confirma la viabilidad de un modelo de investigación de programas escolares que permite redactar el currículum sobre bases empíricas.