970 resultados para Psicología Evolutiva y de la Educación
Resumo:
Partiendo de los precursores de la Psicología de la Educación, revisar críticamente las líneas de pensamiento actual, desde un contexto interdisciplinar, y las cuestiones epistemológicas más importantes con el objeto de ofrecer una síntesis práctica útil para los profesionales de la educación. Abarca los siguientes aspectos: antecedentes históricos; Psicología del desarrollo y teorías genéticas; aportaciones actuales (Thorndike, psicometría, Gestalt, Piaget, cognitivismo, Psicología de la instrucción); Psicología científica (contextos epistemológicos); problemas actuales (perspectiva interdisciplinar); definición y objetivos de la Psicología de la Educación. Fuentes bibliográficas. Análisis teórico. En el contexto histórico se destacan las aportaciones de Vives, Rousseau, Herbart y del evolucionismo que propiciaron las psicometrías y las psicologías del desarrollo. A partir de estos elementos se han desarrollado diversas corrientes, cada una de las cuales profundiza en aspectos distintos. Desde un punto de vista epistemológico, la Psicología científica actual tiene una serie de problemas debidos, entre otras causas, a la excesiva influencia que tuvo el positivismo lógico y a su posición intermedia entre las Ciencias Sociales y Naturales. Por otro lado, ha habido una inserción progresiva de la subjetividad (desde los procesos de mediación postulados por los desarrollos posteriores al conductismo), muy ayudada por la neurofisiología, en el sentido de dar cada vez más importancia a la actividad interna del sujeto. Ésto supuso críticas al empirismo y un auge del racionalismo crítico. En suma ha habido una evolución desde el mentalismo, pasando por un reduccionismo materialista, hasta la concepción más actual de una aproximación racional a los fenómenos mentales. La Psicología de la Educación es una ciencia claramente interdisciplinar. Los aspectos más problemáticos aluden a la falta de teorías unificadas, dificultades para delimitar el corpus de sus contenidos y desconexión entre la Psicología General y de la Educación. Ésta última queda caracterizada por ser una rama de la Psicología con peculiaridades especiales. Surge de la intersección entre la Pedagogía y la Psicología. Podría definirse como la ciencia que describe, explica y regula, en orden a su optimización, la conducta y los procesos mentales subyacentes del sujeto humano en situaciones educativas.
Resumo:
Analizar la presencia probable de diferentes niveles de comprensión en la habilidad del conteo por parte de los niños, centrándose especialmente en la relativa eficacia de éste como operador cuantificador. 72 niños tomados al azar de dos Colegios Nacionales de Madrid de zonas de clase socio-cultural media. Los contenidos del estudio se organizan en dos bloques: I) el contexto teórico en el que se plantea y define el problema o los objetivos perseguidos por esta investigación; II) se recoge el diseño experimental, así como los resultados obtenidos de las experiencias realizadas con los niños. La primera parte se inicia con el análisis de los diferentes principios que constituyen la habilidad de contar, presentando algunos de los modelos más significativos. Finalmente, plantean el problema que va a ser analizado experimentalmente. En la segunda parte, para verificar los objetivos, se plantearon a los niños dos situaciones experimentales (conteo versus no-conteo), realizando en cada una de ellas tres tipos de pre pruebas: tareas de correspondencia uno a uno, de orden y de cardinalidad, dando lugar al diseño experimental 3 x 2 x 3(tres grupos de sujetos; situaciones de conteo versus no-conteo; tareas de correspondencia uno-a-uno, de orden y de cardinalidad). El uso del conteo para solventar las tareas presentadas podría ser contraproducente, ya que los niños poseen otros procedimientos más apropiados para llevar a cabo estas tareas. Los niños saben cómo contar, pero conocen menos el carácter cuantificador del conteo y, por tanto, lo usan menos. La ejecución del conteo en cuanto procedimiento mecánico o memorístico suele aparecer tempranamente en el desarrollo infantil, pero la comprensión de su significado en cuanto operador cuantificador y la generalización de su uso a diferentes tareas o contextos, es mas tardía. Los efectos principales de los tres factores (edad, situación y tareas) son estadísticamente significativos. En el Sistema Educativo priman los procedimientos y la ejecución de las operaciones matemáticas en detrimento de la reflexión y comprensión del significado de los mismos. La prioridad de uno u otro tipo de actividad será siempre contraproducente y repercutirá negativamente en el aprendizaje infantil. La interacción y simultaneidad entre ambos aspectos o tipos de actividad constituye una de las vías más significativas para remediar las preocupantes cotas de fracaso escolar en esta área.
Resumo:
Investigar la adquisición y desarrollo del lenguaje académico en niños de primer ciclo de EGB, en el que se intenta identificar las pautas y los fenómenos de adquisición del lenguaje académico con el fin de establecer una tipología del desarrollo. Establecer una tipología de la expresión ligüística desde una perspectiva sintáctico-estructural; relacionarla con el rendimiento escolar, la edad cronológica y la edad psicolingüística; y finalmente, ordenar dicha tipología, estableciendo niveles de desarrollo. Contribuir a una mejor programación educativa, a efectos de optimizar las tareas de elaboración curricular y de organización en las actividades educativas. 307 niños de 6-9 años de edad, de colegios públicos de distintas zonas de Madrid, pertenecientes a segundo y tercero de EGB. El estudio consta de 3 fases: 1. Se estudian las habilidades psicolingüíticas de los escolares. 2. Se realiza un estudio de expresión verbal infantil, desde las perspectivas sintáctica, semántica y pragmática. 3. Se investiga la relación que existe entre la aptitud psicolingüística y el nivel de desarrollo lingüístico. En el método de análisis de datos lingüísticos, analizan el discurso, es decir, el texto en su conjunto y las clausulas, como unidades mínimas en que se estudian los elementos sintácticos y morfológicos de las oraciones.. Prueba estandarizada del lenguaje (ITPA), prueba de expresión libre. Análisis de la fluidez verbal, análisis de las clausulas, análisis de los errores de clausulas, análisis de secuencias, porcentajes. Se observa que los escolares tienen muchas dificultades en el uso del lenguaje narrativo. Así, no son capaces de producir estructuralmente las oraciones complejas de modo adecuado, sobre todo, tienen graves problemas en elaborar un discurso tanto sintáctica como semánticamente coherente. En resumen, y según los resultados del estudio, se puede decir que, tras dos años de escolarización, el conocimiento lingüístico formal no ha sido adquirido todavía por los escolares.
Resumo:
Se presenta una experiencia piloto de la Universidad de Salamanca que consiste en preparar el material necesario de varias asignaturas de primer curso de Psicología para ser impartidas conforme a los criterios ECTS. La preparación del material estructura la organización docente del primer curso, de manera que permite la impartición de forma piloto de la docencia de las asignaturas Introducción a la Psicología, Desarrollo Cognitivo y Lingüístico, al formato de los créditos ECTS. De forma paralela se avanza en la preparación de la asignatura de quinto curso titulada Psicolingüística. Gracias a los servidores WEB de la Universidad de Salamanca se ha facilitado la docencia on-line, lo que permite realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma más autónoma, en línea con las recomendaciones europeas de educación superior.
Resumo:
Se diseña un protocolo de actuación que permita coordinar las asignaturas de primero de la titulación de Psicología ante el proceso de convergencia europea. El trabajo se desarrolla en cuatro fases. La primera fase de investigación se dedica a la recogida de información y documentación respecto al tema de la convergencia europea. En la segunda fase se analiza la situación de la titulación de Psicología en su primer curso. En la tercera fase se realizan las entrevistas con los profesores y con los representantes de la delegación de alumnos. En la última fase se elabora el informe los resultados obtenidos. Para realizar el análisis de los diferentes programas de asignaturas se agruparon en áreas de conocimiento. La encuesta se realizó a alumnos cuyo único requisito era estar matriculados en asignaturas de segundo de Psicología, y a los profesores que imparten clase en el primer curso. Se genera un cuestionario específico para el profesorado y otro para el alumnado, con el objetivo de indagar sobre la complementariedad y solapamiento entre las materias que integran el primer curso.
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico de la revista sobre psicología evolutiva y de la educación
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico de la revista sobre psicología evolutiva y de la educación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a psicología evolutiva y de la educación. - A modo de anexo se incluyen el cuestionario de conceptos previos y el Inventario de Estrategias Metacognitivas. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a Psicología Evolutiva y de la Educación
Resumo:
Examinar las diferencias individuales de lenguaje en el período de adquisición de las primeras 50 palabras indagando sobre el tipo de vocabulario que representa al estilo expresivo y referencial. Analizar algunas de las variables de tipo prelingüístico y lingüístico que desde varias investigaciones han caracterizado ambos estilos: gestos comunicativos, cantidad de vocabulario y estilos de conversación. Analizar las diferencias temperamentales que se asocian con los estilos referencial y expresivo. 19 familias de nivel socioeconómico medio reclutadas a través de centros de salud de la Región de Murcia: 11 niñas y 8 niños. Para el trabajo de laboratorio (observación) de evaluación del temperamento se fijaron visitas a los 7,9,12 meses de edad de los bebés participantes y para la evaluación del lenguaje a los 9, 12, 15, 18, 21 y 24 meses. Estas visitas se realizaban en dos días distintos dentro de la misma semana. En la primera sesión se recoge la medida del lenguaje y en la segunda la del temperamento. La secuenciación de las tareas del laboratorio fue la siguiente: grabación del lenguaje (juego libre) y del temperamento: período de habituación, arco de juguetes, abrazar, juguete que se retira, interacción madre-hijo, cambio de luces, separación materna, juego del cucú, cambio de sonidos y máscaras. Codificación del lenguaje, codificación de las tareas de temperamento y cálculo de la fiabilidad interobservadores. Análisis de los datos. Para la medida del lenguaje se utilizó la observación de laboratorio y el informe materno, al igual que para la medida del temperamento. Inventario de Desarrollo Comunicativo McArthur de Ferson, Dale, Reznick, Thal, Bates, Hartung, Pethick y Reilly (1993) Batería de Evaluación del Temperamento en el laboratorio de Goldsmith y Rothbart (1996), Versión Prelocomotora del Cuestionario Conductual Infantil Revisado (IBQ-R) de Rothbart y Garstein (1999). Las observaciones de laboratorio se graban, después se procede a la codificación de los gestos comunicativos prelingüísticos, del estilo de comunicación, tipo de vocabulario. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el análisis factorial de componentes principales por normalización varimax con Kaiser. Paquete ASA ver 8.2, 1999. Análisis de covarianza. paquete SPSS ver 11.0.1, 2002. El estudio corrobora la existencia de referencias individuales en el lenguaje temprano y permite dibujar un perfil desde etapas tempranas en el desarrollo destacando el uso de la señalización por parte del niño y de la madre, así como la tendencia a retroalimentar las emisiones de los niños que favorecen el desarrollo de la comunicación referencial. Se han encontrado diferencias individuales en determinadas características temperamentales asociadas a los niños catalogados como referenciales y expresivos. Estas características presentan una fuerte consistencia interna. Los niños referenciales emplean más tiempo en la exploración de objetos, así como en gestos de delimitación de objetos, promoviendo en los cuidadores la utilización de las palabras vinculadas a los mismos. Las características temperamentales de los niños expresivos hace que su interacción con los adultos se encuadre preferentemente en la importancia del contacto con los cuidadores, de ahí que los niños sean más sensibles a la utilización de expresiones y frases congeladas empleadas habitualmente por los adultos en la interacción social. El temperamento del niño parece contribuir a una determinada forma de relación que se producirá mejor en unos contextos que en otros. A los niños inhibidos les gustan los contextos interactivos mediados por objetos y su manipulación y no les importa permanecer largos períodos de tiempo sólos. A los niños desinhibidos les encanta el contacto social, les entretiene participar en las rutinas de sus madres, encontrando multitud de oportunidades para ser incluidos en vocablos sociales contextuales o en su imitación lingüística como comportamiento típico de esas rutinas sociales.
Resumo:
Estudio del desarrollo de las destrezas sociales y los aspectos formales desplegados por los niños y niñas durante los conflictos con sus iguales en los primeros años de la escolaridad. De modo más específico analiza la influencia en éstos, tanto de las variables personale,s como de las variables de contexto social en el que tienen lugar. 134 niños y niñas de Educación Infantil de edades entre los 4,4 y los 6,2 años, en la primera fase del estudio y de 146 niños y niñas de Educación Primaria de edades comprendidas entre los 6,4 y los 8,3 en la segunda. Las variaciones se deben a la evolución natural de la matrícula en un centro público de la ciudad de Murcia ubicado en una zona de nivel socioeconómico medio y a la mortandad experimental de 10 sujetos de la primera muestra e incorporación de 22 nuevos alumnos. Diseño longitudinal de carácter observacional que comprende dos etapas educativas: Infantil y Primaria. La primera fase del estudio consiste en explorar la naturaleza de las destrezas de discusión de los sujetos durante el período de Ed. Infantil, analizando la influencia tanto de variables personales como del contexto en el que tienen lugar. Dos años más tarde se actualizan las variables que hayan influido en las destrezas de discusión y se analizan los mismos aspectos, tratando de examinar la evolución de los aspectos inherentes a las disputas en relación a las variables personales y de contexto social que pueden favorecer o dificultar ese desarrollo. Cuestionario sociométrico de nominaciones directas utilizando la técnica del tablero de fotografías de McCandless y Marshall (1957) Cuestionario de Tendencia Conductual para Niños (CBQ) de Rothbart, Ahadi, Hershay & Fisher (2001) Cuatro tareas de laboratorio (situaciones de interacción diseñadas por el autor). Diseño longitudinal de carácter observacional. Análisis sociométrico. Pruebas no paramétricas. Son raras las diferencias de género en las situaciones de conflicto social, tampoco las características temperamentales juegan un papel determinante en las interacciones sociales con iguales. Los componentes formales y estructurales de las disputas se encuentran afectados principalmente por el desarrollo de las capacidades de regulación emocional y conductual a lo largo de estas tempranas edades. La amplitud y variedad de resultados significativos permiten constatar que las situaciones de conflicto interpersonal son realmente relevantes y de gran utilidad para comprender en qué consiste la adecuada competencia social y cuáles son los factores fundamentales que determinan una interacción apropiada y estratégicamente efectiva con los iguales. En el estudio se ha comprobado cómo la naturaleza y calidad del desarrollo de las situaciones de interacción es función de la edad, el género y la popularidad principalmente. Otros factores esperables, como el estilo de vida familiar o los propiamente temperamentales no tienen tanta influencia.
Resumo:
Indagar en el dominio de los términos 'igual' y 'diferente'. Observar su dependencia respecto al material y al número de elemento sobre lo que se interroga el niño. Comprobar si la comprensión de 'diferente' no presenta dificultades para el niño cuando le damos información adicional sobre el significado con que lo estamos empleando. Muestra aleatoria de 36 sujetos entre 3, 6 y 7 años de Jardín de Infancia, Preescolar y primero de EGB; estratificada en dos grupos 4; 2 y 6; 9 años. Muestra aleatoria de 73 sujetos entre 3, 10 y 7 años de los mismos niveles educativos; estratificada en tres grupos: 3; 9, 4; 8 y 6; 9 años. Muestra aleatoria de 51 sujetos entre 3; 7 y 5; 4 años de Jardín de Infancia y Preescolar. Se hizo una estratificación por edades en dos grupos de 4; 2 y 4; 9 años. Los sujetos se eligieron en función de dos variables independientes: edad y conocimiento de los colores. Entrevista estructurada para corroborar o invalidar la hipótesis de partida: la distinta evolución de los conceptos 'igual' y 'diferente' en dos contextos distintos, el semántico, en sus dos aspectos de denominación general de los objetos y de denominación concreta por algunos de los atributos; y el pragmático ligado a la acción con retroalimentación. Esta investigación está hecha con un diseño no paramétrico. Entrevista individual con los sujetos para que reconocieran o identificaran objetos de diferentes colores. Para los tres experimentos se utilizaron objetos de siete colores y de tres formas diferentes (fichas, canicas y cuadrados), dos cajas con 18 lápices de colores, cuadernos con dibujos coloreados y sin colorear, dos juegos idénticos de plastilina de 5 colores: rojo, rosa, malva, naranja y verde, así como consignas orales y acciones de pintar y modelar. La prueba de significación de diferencias entre proporciones en los experimentos uno y dos: basados en consignas verbales sin información y con información adicional. Para el experimento tercero: ligado a la acción, se utilizó un análisis de varianza mixto con una variable 'intrasujetos' (retroalimentación) y otra 'intersujetos' (edad).. Hay una proporción significativamente mayor de niños entre 4; 1 y 6: 9 años que comprende el 'igual' antes que el 'diferente'. Elevada proporción de sujetos que a pesar de la especificación de la consigna -denominación por alguno de los atributos- responden incorrectamente al concepto 'diferente'. Los sujetos comprenden el significado de la palabra 'diferente' cuando la consigna va ligada a una acción desarrollada en su presencia. El paulatino dominio pragmático es el que sirve de apoyo para que los sujetos construyan sus hipótesis semánticas, y por lo tanto, vayan teniendo un conocimiento de los atributos que definen su campo semántico.
Resumo:
Ver si existen distintos estilos de interacción en la relación madre-hijo y como éstos posibilitan o inhiben el desarrollo de las habilidades cognitivas en el niño. Veinte diadas madre-hijo pertenecientes a familias de la clase media y elegidas en función de la edad de los niños, 11-12 meses. Muestreo aleatorio. No había equiparación por sexos, ni por orden de nacimiento. El ámbito de aplicación fue la ciudad de Lancaster. Método observacional de estudio de casos. Como variable independiente estarían los distintos estilos: 1. Sicrónico-didáctico. 2. Intrusivo-directivo. 3. Afectivo-social. 4. Pasivo, en el papel de la madre en tres aspectos: comportamiento verbal, no-verbal, relación y adecuación de uno y otro ante el comportamiento que el niño manifieste en el curso de la interacción o de la situación de juego. Como variables dependientes se utilizaron las medidas de permanencia del objeto y de la persona, planteadas a los niños en cada sesión. Grabaciones en vídeo de cada sesión, 5 ó 6 durante los seis meses de la experiencia. Las sesiones eran de tres cuartos de hora. Hojas de registro para que la madre anotase las 25 primeras palabras emitidas por su hijo. Material de estímulo: juguetes, libros y rompecabezas. Versión modificada del modelo de 'Greenberg' (1984) según el cual se analiza la interacción materna mediante un sistema que valore la conducta en unidades de respuesta secuenciadas dentro de la diada, más que en el plano individual. Se segmenta la situación de interacción en unidades llamadas ciclos (episodios comunicativos) que según Harre y Secord son 'secuencias de mensajes que tienen un punto inicial y final y una estructura interna'. Para analizar el lenguaje de los niños: expresivo o referencial se basan en el modelo de Nelson (1973). Los estilos de interacción materna se dan contaminados entre sí. No parece haber una influencia de la clase social en los estilos. Se ha encontrado un estilo no hallado hasta la fecha: el estilo pasivo de interacción. Respecto a los niños se ha observado distintas formas de acceder a la permanencia de la persona y a la del objeto, dependiendo del estilo de interacción materna. El 'decalage' es positivo (permanencia de la persona antes que del objeto) en el grupo sincrónico-didáctico, neutro en el intrusivo-directivo, e invertido y con retraso en la interacción. Llamar la atención sobre la posibilidad de crear programas de intervención sobre las madres que con su comportamiento en la interacción puedan estar favoreciendo la creación de un desarrollo poco adecuado. El trabajo futuro vendrá determinado por la necesidad de analizar si existe variabilidad transcultural en los modelos de interacción y en los efectos sobre los hijos.
Resumo:
El asesoramiento psicopedagógico se entiende como la ayuda prestada por distintos profesionales a los miembros de los centros escolares, un recurso al servicio de quienes integran los centros educativos. Se pretende conocer que cambios son capaces de asumir los asesores en ejercicio, para aproximarse a los modelos de asesoramiento que teórica y administrativamente se proponen. Analizar el tipo de dificultades que surgen durante el proceso de cambio para poder calibrar su coste y reflexionar sobre las ayudas que necesitan los asesores para mejorar su trabajo . La investigación se divide en dos partes, en la primera se presenta el corpus teórico y empírico que la reflexión y el estudio del asesoramiento psicopedagógico genera. En la segunda se exponen dos estudios realizados sobre el trabajo realizado de dos orientadoras en dos institutos públicos de Educación Secundaria. La primera orientadora es Maestra Especialista en Educación Infantil y Licencia en Psicología y la segunda es Licenciada en Pedagogía. Ambas se encontraban realizando el programa de doctorado 'Psicología de la Educación: instrucción y curriculum impartido por la Universidad de Salamanca durante el bienio 2000-2002. El primer estudio se denomina 'El modo de asesorar de las orientadoras y su capacidad para tomar conciencia de esta labor', donde se analizan las reuniones o entrevistas que habitualmente se mantienen con los profesores y .tutores, donde se identifican y definen los problemas que preocupan a los profesores, las metas que se deben alcanzar como resultado de la solución a un problema determinado y por último la supervisión de la eficacia del proceso de resolución del problema. En el segundo estudio 'Sobre los cambios y sus dificultades' el procedimiento de recogida de datos es igual que el anterior, donde se intenta delimitar los cambios que experimenta el comportamiento profesional de las orientadoras después del curso de doctorado y conocer con detalle su actuación. Las sesiones de asesoramiento no parecían constitutir un acto de colaboración, puesto que los profesores no se hicieron cargo de una parte importante del proceso y éste no era enteramente público. En estas condiciones, puede que se lleguen a resolver los problemas que en ese momento preocupan a los profesores, pero ¿podrán llegar a resolver, sin la ayuda de las orientadoras, problemas futuros?. Los cambios en el comportamiento de las orientadoras fueron, en general, muy tenues. Esto no impide pensar que los pequeños cambios detectados puedan llegar a generar otros mayores si es que llegan a consolidarse y sistematizarse. Por último, el análisis de los cambios experimentados por las orientadoras, tanto en su modo de actuar como en la capacidad de tomar conciencia de sus actuaciones, ha demostrado que los cambios fueron limitados, esta realidad despierta el interés por comprender qué pudo interferir en el proceso de enriquecimiento en el que las orientadoras se comprometieron .
Resumo:
Se pretende demostrar que la comprensión del lenguaje oral, no supone la comprensión del lenguaje escrito. Debido a que el lenguaje escrito no supone la comprensión del lenguaje oral y un simple reconocimiento de palabras impresas, sino que requiere habilidades adicionales. Para el desarrollo de esta investigación, se indaga sobre lo que supone la comprensión de textos y la competencia retórica, para dar paso a un estudio más detallado. Posteriormente se desarrollan los tres estudios de investigación que componen el trabajo. En primer lugar, se elaboran dos escalas de competencia retórica, las cuales se someten a dos estudios pilotos para medir la competencia en el dominio retórico de interpretación de dos recursos: las evocaciones más objetivos y las explicaciones más objetivos. Uno de los estudios se realiza con adultos: tres expertos en comprensión de textos y cuatro estudiantes de postgrado; el segundo con 78 alumnos de sexto de primaria (11-12 años). En el segundo estudio, se valora si la competencia retórica es una habilidad relevante en la comprensión textual, para ello se utiliza una muestra de 314 alumnos y alumnas de sexto curso de educación primaria de 12 centros escolares de Valparaíso, Chile. Con este propósito se lleva a cabo un estudio de regresión múltiple controlando las variables de memoria de trabajo y conocimientos previos. Para su evaluación los instrumentos utilizados fueron el test estandarizado PROLEC-SE, y la lectura del texto académico 'El Mediterráneo se muere'. El tercer estudio, corresponde a un diseño experimental en el que, se compara el impacto que tiene la presencia de los marcadores en un texto, con el efecto que tiene presentar esos mismos marcadores en una modalidad oral. La muestra utilizada, las mismas variables e instrumentos para la evaluación, son las mismas que en el segundo estudio. Al final de los estudios, se valoran todos los resultados obtenidos para comprobar la hipótesis de partida. Con los estudios realizados, se ha podido concluir, que la competencia retórica es evaluable, y por ello se puede afirmar que esta competencia es importante para la comprensión, distinguiendo a su vez, a buenos y malos lectores, afirmando la hipótesis de partida con la cual se establece que la comprensión del lenguaje escrito requiere diferentes recursos que el lenguaje oral.