1000 resultados para Princípio monográfico
Resumo:
Estudio monográfico realizado por un profesor del Colegio Público 'Isabel de Castilla' de Serrada (Valladolid). Tiene como objetivo el conocimiento del entorno y estímulo para un conocimiento más exhaustivo de la Provincia y Comunidad. Los contenidos están distribuidos en 21 capítulos, se inicia con la situación geográfica, comunicaciones, sus orígenes e historia, patrimonio: iglesias, conventos, edificios civiles, etc. Recoge también aspectos: económico, ganadero, industrial, la población. Expone aspectos culturales: personajes importantes, la tradición oral, el vocabulario local y de la zona. El proceso de desarrollo seguido: -Visitas a la zona con entrevistas. -Consultas en los archivos (Simancas, histórico-provincial, Chancillería, Arzobispal, Ayuntamiento, Diputación, Diocesano, Cámaras agrarias, Parroquias, etc). -Consultas bibliográficas. Este estudio exhaustivo de la 'Villa de Villafrechós', ha dado a conocer muchos aspectos que pretenden ser un modelo de investigación para profundizar en las raíces de otros pueblos. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Pretende validar la actividad docente del profesorado mediante la evaluación de las capacidades especiales del alumnado antes y después de la influencia ejercida, a lo largo de un curso, por las labores docentes desarrolladas en la asignatura de dibujo técnico. Los datos se toman durante tres cursos consecutivos, 89-90, 90-91 y 91-92, de 535 estudiantes (398 chicos y 137 chicas) de la asignatura de Dibujo Técnico. Se utiliza los paquetes estadísticos SPSS y BMDP y el test de Kolmogorov-Smirnov. Se aplica a los estudiantes del primer curso el subtest Dat-sr de la batería Dat en el principio y final de curso. Los estadísticos utilizados son: análisis de varianza, distribución de frecuencias, regresión linial. Existe una mejora significativa en la capacidad espacial con el aprendizaje de la signatura. Se observan diferencias en cuanto a la variable sexo. No se encuentran diferencias en las mejoras de la capacidad espacial entre diferentes cursos. Existe una relación directa entre la capacidad espacial, medida por el procedimiento utilizado en el trabajo, y las notas finales obtenidas en clase.
Resumo:
Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de la compra. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. A parte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen necesidades, bienes y servicios; el sector de la distribución; el mercado; el presupuesto personal y familiar y las reclamaciones. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación a la compra; ejemplos de actividades para las distintas etapas educativas; seis modelos de actividades planteadas en una clase de Conocimiento del Medio y Ciencias Naturales, pautas de evaluación y referencias documentales.
Resumo:
Unidad monográfica que, desde la perpectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de los bienes duraderos. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que el profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen los bienes duraderos, la vivienda, los electrodomésticos, y el automóvil y otros medios de transporte. Expone, además, objetivos generales, contenidos de hechos, conceptos y principios; de procedimientos; de actitudes; quince modelos de actividades desarrolladas; pautas de evaluación y referencias documentales.
Resumo:
Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata del dinero. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen el dinero como instrumento intermediario, el nacimiento de la actividad bancaria, otras formas de dinero, unidades monetarias, monedas europeas, precios e inflación, la Bolsa, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la desigual distribución de la riqueza en el mundo. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación al dinero, nueve modelos de actividades planteadas en una clase sobre el dinero, pautas de evaluación y algunas referencias documentales.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Visión y deporte'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene anexos de bibliografía comentada, propuesta de biblioteca de consulta, objetivos y organización de la reunión previa con los asistentes, propuesta de instrumentos de evaluación, selección dematerial didáctico que puede servir de apoyo al curos y fichas de datos de expertos en la materia
Resumo:
Se recoge el material de este curso, con la intención de que sirva de apoyo a la implantación de programas de prevención de accidentes, seguridad y primeros auxilios en los centros docentes. Intenta facilitar al profesorado conocimientos básicos para la atención de los accidentes más frecuentes en la escuela, evitar conductas inadecuadas y fomentar actitudes preventivas.
Resumo:
Monográfico con el título: Convergencia Europea y universidad
Resumo:
Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias
Resumo:
Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias
Resumo:
Contiene: enseñanzas náuticas, una singladura complicada; cinco siglos de historia; escasez de centros en Galicia, pese a su tradición marinera; enseñanzas náuticas superiores en La Coruña; la crisis desanima a los jóvenes a estudiar náutica; tres centros vascos forman a los futuros trabajadores del mar; de las escuelas mareantes a las técnicas actuales; la Náutica, unos estudios superiores no integrados en la Universidad
Resumo:
Contiene: El Grupo Zero produce textos y materiales para el trabajo en clase; 'Vamos a comprar', una forma de practicar el cálculo mental; Rescatar del olvido las posibilidades didácticas de un 'juego' milenario; Las Matemáticas sí cuentan; Las Matemáticas necesitan un poco de calor humano; Acerca de la proporcionalidad; El malestar de los docentes trae un final de curso agitado en Italia; Los alumnos de la Autónoma de Madrid evalúan a sus profesores
Resumo:
Dentro de las ideas y propuestas de trabajo para la reforma del ciclo superior de EGB se desarrollan, como punto de partida: el fracaso escolar dentro del sistema educativo, las deficiencias más significativas de los programas renovados, las características y experiencia de la sociedad española, y aportaciones de la psicología a la Reforma; propuesta de currículum; propuesta de acciones; propuesta de acciones simultáneas y cambios estructurales; y, por último, una propuesta de trabajo abierta y participativa.