1000 resultados para Modulação por largura de impulso


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las pautas a seguir en la redacción del nuevo Plan de Desarrollo para el período 1968-1971 en el ámbito de la educación y la investigación en España. En la política educativa el objetivo es elevar el nivel cultural de la población como medio para conseguir un desarrollo económico más duradero y mejora las condiciones de bienestar social. En la política de investigación, se pretende crear un ambiente favorable a la innovación técnica y al desarrollo de la investigación, para poder competir con el mercado internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, inauguró en Barcelona el XXXVI Congreso Internacional de Americanistas en julio de 1964. Pronunció un discurso que enfatizaba el impulso de los estudios americanistas en España, que se plasmaba, entre otras cosas con: la creación de nuevas especialidades de Historia de América en Universidades españolas; la creación de centros especializados en investigaciones americanistas; la fundación del Instituto de Cultura Hispánica, cuyos objetivos eran: el estudio, la defensa y la difusión de la cultura hispanoamericana. Otras acciones al respecto que anunció el Ministro fueron: la ampliación de becas, intercambios y convalidaciones de estudios entre españoles e hispanoamericanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos proyectos que se están llevando a cabo desde la Subdirección General de Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya relacionados con la formación digital de los ciudadanos. Se analiza la el desarrollo de la inclusión digital y las habilidades informacionales en España, y se relaciona con el papel que puede desempeñar la biblioteca en la formación de los ciudadanos en la sociedad de la información. Se exponen los siguientes proyectos que se están realizando para fomentar las competencias digitales en Cataluña: la acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC); Plan de formación digital para el personal de las bibliotecas públicas de Cataluña; la formación de desempleadas a través de las bibliotecas; y el Curso básico en Alfabetización digital para la búsqueda de trabajo. Se concluye que las bibliotecas pueden contribuir a la inclusión social mediante acciones formativas que ayuden a la superación de la brecha digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la inauguración del 'Instituto Torres Quevedo' de componente técnico y adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se describen minuciosamente las características del Instituto y sus dependencias. Este centro se creó con el fin de realizar una labor investigadora y su transformación industrial en el sentido de crear los aparatos científicos y poder dotar de esta forma a las Universidades y demás centros docentes y de investigación españoles. Se analizan las características arquitectónicas de este edificio, que constaba de dos cuerpos de edificios con cuatro plantas y cada uno de sus laboratorios y/o talleres. En el Instituto, se encargaban de la fabricación de prototipos de aparatos científicos o aplicaciones técnicas que pudieran necesitar las Universidades; la realización de toda clase de aparatos para aplicaciones científicas que fueran ideados por los investigadores de otros Centros o Institutos del C.S.I.C. y de la fabricación de prototipos de aparatos necesarios para el desarrollo de la industria nacional. Constaba de varios departamentos: Departamento de Física General, Departamento de Radioelectricidad, Departamento de Mecánica, Departamento de Óptica, Departamento Comercial y Secretaría General. Contaba con más de cuarenta laboratorios acondicionados con las instalaciones necesarias para realizar el cometido para el que estuvieran destinados. Poseía un puesto de transformación y una sala de máquinas que proveían de la energía necesaria a los laboratorios para que estos pudieran funcionar con normalidad. Los instalaciones más destacadas eran: el 'Taller mecánico', 'Taller de Óptica', 'Taller de Electricidad', la 'Sala de Proyectos y Delineación', y la 'Sala de coloquios'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La autonomía de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de las distintas actividades programadas por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha para fomentar el valor de la diversidad lingüística y promover el aprendizaje de idiomas entre el alumnado. Se comentan las características de la celebración del Año Europeo de las Lenguas y del nuevo programa de formación en lenguas extranjeras para profesores y alumnos durante los meses de verano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de la labor de las orientaciones y tutorías realizadas por los profesores como elemento primordial de una educación de calidad. Se destaca el valor en el proceso de aprendizaje de las relaciones interpersonales, el respeto hacia los demás, la ayuda mutua, la cooperación y la tolerancia. Por último se comenta la importancia de la implicación de los padres en la educación de sus hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la aprobación en 2002 del Decreto que regula la creación y funcionamiento de las Escuelas de Música y Danza en Castilla-La Mancha. Se pretende fomentar el nacimiento de nuevos proyectos en la región, facilitando así el que toda la población tenga una formación artística, sin estar vinculada a un título profesional y sin limitación de edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan algunas reflexiones sobre la situación y el futuro deseable de la Formación Profesional que pueden contribuir a su éxito o a su fracaso. Así, se presenta como positivo la integración de los tres subsistemas de FP, formación reglada, continua y ocupacional, de manera que se consiga un mayor aprovechamiento de los recursos, y como negativo o inaceptable el intento de establecer itinerarios formativos distintos en la enseñanza obligatoria para alumnos con distinto nivel de rendimiento escolar. A su vez, se cita la existencia de una interconexión entre la empresa y la formación profesional dentro del tejido empresarial como algo fundamental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las posibilidades de la voz del alumnado para el cambio y la mejora educativa'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació que es centra en les dades obertes, les lleis d'aplicació i els Reals Decrets relacionats amb l' accés i la reutilització de la informació administrativa. En concret es refereix al RD 1495/2011 que ofereix una eina per a la dinamització de l'accés i la reutilització comercial de la documentació administrativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Os erros inatos do metabolismo (EIM) constituem um grupo de doenças genéticas causadas pela deficiência ou ausência de uma proteína, geralmente uma enzima. A hiperargininemia é um erro inato do ciclo da uréia causado pela deficiência de arginase, enzima que converte a arginina em ornitina e uréia. O bloqueio desta reação resulta no acúmulo tecidual e plasmático de arginina e seus metabólitos, os compostos guanidínicos. As manifestações clínicas desta doença diferem substancialmente das demais doenças metabólicas do ciclo da uréia. Seus principais sintomas, que manifestam-se progressivamente, são caracterizados por espasticidade, epilepsia e retardo mental. A correlação entre o metabolismo da arginina e do óxido nítrico ocorre no chamado ciclo arginina-citrulina. A arginina é o substrato para a síntese de óxido nítrico pela ação da enzima óxido nítrico sintetase (ONS). Como os pacientes hiperargininêmicos apresentam altos níveis de arginina no plasma e tecidos, é provável que, devido ao excesso deste substrato, ocorra um aumento na síntese de óxido nítrico. O óxido nítrico em concentrações elevadas está associado à produção de radicais livres, neurotoxicidade e inibição da enzima Na+,K+-ATPase. A Na+,K+-ATPase é uma enzima fundamental ao funcionamento normal do sistema nervoso central (SNC), pois regula a transmissão do impulso nervoso, o volume celular e o transporte de moléculas ligadas ao cotransporte de Na+, tais como aminoácidos, glicose e neurotransmissores. A inibição da atividade da Na+,K+-ATPase nos sítios pré-sinápticos resulta na inibição da recaptação de glutamato, bem como na estimulação de sua liberação. A inibição desta enzima também tem sido associada a diversas neuropatologias. A Na+,K+-ATPase também está envolvida na LTP (long term potentiation – potenciação de longa duração), que é um tipo de neuroplasticidade celular que provoca alterações nas cascatas bioquímicas no SNC, que são, muitas vezes, idênticas àquelas que ocorrem durante o processo de formação da memória. Assim, acredita-se que a LTP seja um dos diversos mecanismos bioquímicos importantes para a formação da memória. Neste estudo investigamos o efeito in vivo da administração aguda de arginina, L-NAME (um potente inibidor da ONS) e a co-administração de Arg + L-NAME sobre a atividade da Na+,K+-ATPase de membrana plasmática sináptica de hipocampo de ratos adultos e sobre testes 6 comportamentais utilizados para avaliar o aprendizado e memória: campo aberto e esquiva inibitória. Os resultados obtidos demonstraram que a arginina inibiu significativamente a atividade da enzima Na+,K+-ATPase de membrana plasmática sináptica de hipocampo de ratos. A administração de L-NAME não alterou a atividade da enzima, mas preveniu a diminuição da atividade da Na+,K+-ATPase causada pela arginina. Nos experimentos de comportamento foram avaliados o aprendizado, a consolidação e a evocação da memória de longa duração pela administração das soluções em três momentos diferentes. A arginina diminuiu o desempenho do teste de esquiva inibitória nos três momentos, o L-NAME isoladamente não alterou o comportamento dos animais, mas quando co-administrado com a arginina aumentou a capacidade de memorização desta tarefa. Estes resultados indicam que a administração de arginina in vivo reduz tanto a atividade da Na+,K+-ATPase como a modulação da memória em ratos, e que isso ocorreu, provavelmente, pelo aumento da síntese de óxido nítrico. Assumindo a possibilidade de que isso possa ocorrer em pacientes com hiperargininemia, os resultados obtidos podem ser relevantes para explicar, pelo menos em parte, a disfunção neurológica associada a essa doença.