990 resultados para Instituto Nacional de Tecnologia (Brasil)
Resumo:
Se adjuntan varias fotografías ilustrativas de la presidencia del acto inaugural del curso
Resumo:
Incluye test aplicados durante los cursos 1957-58 a 1960-61
Resumo:
Varias fotografías acompañan a la narración e ilustran la majestuosidad del edificio, tanto exterior como interiormente
Resumo:
Se examina el estado en el que quedó el Instituto Nacional de San Isidro por la invasión marxista y la reforma que tuvo que sufrir para constituirse de nuevo como el centro que era. Hubo cambios tanto en el personal docente como en las instalaciones, sufriendo reformas los locales que ocupaba la Escuela de Arquitectura, pasando estos al Centro de Enseñanza Media. Como Director del centro se puso al frente el Catedrático don José Rogerio Sánchez. La disposición de las instalaciones como la Secretaría, Capilla y demás, también se cambiaron. También se reorganizó la biblioteca, que contaba por entonces con 12000 volúmenes, de los cuales, los más solicitados eran los monográficos sobre el Nacionalsindicalismo. Empezó a funcionar la inspección médico-escolar con la intención de realizar exámenes médicos que pudieran detectar anomalías en la salud de los alumnos y poner remedio cuanto antes. Se creó un Museo que reunía el material científico de los gabinetes de Física y Química de San Isidro y que comprendía objetos como los siguientes: un báculo astronómico de Jacobo, un astrolabio de madera y un microscopio compuesto. Finalmente, se convocó a antiguos alumnos del Instituto de San Isidro con el fin de constituir una Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de San Isidro.
Resumo:
Por Decreto de 16 de diciembre de 1942 se crea el Instituto Nacional de Ciencias Médicas dentro del Patronato de 'Santiago Ramón y Cajal', del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, integrado por centros investigadores (Institutos o Secciones), en donde se desarrollarían actividades científicas del campo biológico.
Resumo:
El Ministerio de Educación a través de esta Ley dispone que por los Centros y Establecimientos dependientes del Instituto Nacional del Libro sean remitidas las fichas bibliográficas completas de las publicaciones que se pongan en circulación para tener así un control de la información que se produce.
Resumo:
Se cita la creación del Instituto sobre el edificio del Instituto-Escuela fundado por la Institución Libre de Enseñanza. Se describe su ubicación, el grupo escolar de Primera Enseñanza, la selección del alumnado, el pabellón de Enseñanza Media, los dos internados: uno para los alumnos españoles matriculados en el instituto, y el 'Hispano-Marroquí', para hijos de altos funcionarios y otros notables de Marruecos hasta que se inaugure el internado que proyecta el Instituto .
Resumo:
El 24 de febrero de 1941 se publica el decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Geofísica, dependiente del Patronato Juan de la Cierva, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se articulan las Secciones de que constará, las fuentes de colaboración e información, los cargos directivos, creación de cursos de formación en Geofísica para el personal especializado. Se unifican así todas las actividades de la Geofísica en España anteriormente realizadas por dependencias de distintos Ministerios.
Resumo:
Se ilustra la historia del Instituto Nacional de Psicotécnia creado el 22 de marzo de 1927. Se comentan las actividades que abarca, los métodos que utiliza, los sujetos de estudio, los resultados que ha obtenido así como sus aspiraciones para el futuro, que han de estar vinculadas con la formación de una España grande acorde con los deseos del Caudillo.
Resumo:
Se explica la creación del Instituto Nacional de Educación Especial como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación y se enumeran las diferentes funciones que debe desempeñar: generales; en relación con los alumnos; en relación con el profesorado; en relación con los centros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
No âmbito do Mestrado em Gestão da Prevenção de Riscos Laborais, procede-se a uma investigação com vista à identificação dos Fatores de Riscos Psicossociais nos trabalhadores dos Serviços Administrativos e de Emergência das Delegações Centro e Sul do Instituto Nacional de Emergência Médica - INEM. Pretende-se colmatar essa lacuna visto que o INEM, até então, nunca efetuou nenhuma avaliação dos Fatores de Riscos Psicossociais, sendo que as investigações realizadas no instituto são relativas ao stresse ocupacional. A pesquisa exploratória e descritiva, com enfoque simultaneamente quantitativo e qualitativo, concretiza-se mediante a realização de entrevistas semiestruturadas às chefias de cada delegação e aplicação do questionário F-Psico versão 3.0 (Escala de Valoración de los riesgos psicosociales do Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo – INSHT) aos trabalhadores dos serviços do Centro e do Sul do INEM. Participaram do estudo 185 trabalhadores, sendo 10% pertencentes à Delegação Centro e 14% pertencentes à Delegação Sul. Com os resultados obtidos pretende-se propor medidas preventivas, com vista a contribuir para a eliminação ou redução dos Riscos Psicossociais identificados. / Regarding the Masters Degree in Prevention of Labor Risk Management, an investigation aimed to identify the Psychosocial Risk Factors in the emergency and administrative workers in the Central and Southern Delegations of the National Institute of Medical Emergency. Aimed fill the gap because the National Institute of Medical Emergency, till then, never made any assessment of Psychosocial Risk Factors, and the investigations performed in the institute are related to occupational stress. The research which is simultaneously quantitative and qualitative, descriptive and exploratory will be will held bearing in mind the semi-structured interviews to the employers of each delegation and application of the Psychosocial Risk Factors identification questionnaire F-Psico 3.0 to the services workers of the central and southern delegations of de National Institute of Medical Emergency. The study included 185 workers, with 10% belonging to the Central Delegation and 14% belonging to the Southern Delegation. With the results we will propose preventive or corrective measures to eliminate or reduce the Psychosocial Risks identified.