949 resultados para Glycine max (L.) Merril
Resumo:
Con el objetivo de estudiar la influencia del tamaño y forma de la parcela experimental y el número de repeticiones sobre la precisión de los datos experimentales en el cultivo de la soya (Glycine max l) se estableció un Ensayo de Uniformidad en el Centro Experimental del Algodón (C.E.A.) con la variedad Cristalina: El tamaño de la U. B fue de 1.00m2, teniéndose un total de 576 U. B. Los datos del ensayo de uniformidad se analizaron basados en la Ley de varianza de Smith, siguiendo el procedimiento de Koch y Rigney (1951), para determinar las varianza correspondiente; El método de Hatheway y Willams (1958), se utilizo para determinar el coeficiente de heterogeneidad del suelo y el método Harheway (1961), se utilizó para determinar la relación de objeto de estudio. Se determinó que en suelos de heterogeneidad media (b00.41), asumiendo un alfa de 5%, P= 0.8 Gle= 15 y un grado de precisión del 25% se puede emplear tamaños de parcelas comprendidas del 25% se pueden emplear tamaños de parcelas corres prendidas en el rango de 80m2 con 4 repeticiones y se requiere parcelas menores de 10m2 con 6 y 8 repeticiones: También quedó establecido que la relación tamaño- forma de la parcela experimental no ejerce influencia relevante en la precisión de los datos obtenidos.
Resumo:
De los resultados obtenidos en el experimento se puede concluir lo siguiente: Los tratamientos químicos con excepción de Bentazon presentaron un eficiente control de malezas dicotiledónea. Solamente Betazon control a Cyperus rotundus. Ninguno de los tratamientos químicos en post – emergencia ejerció control sobre las poaceas. Todos los tratamiento probados en post- emergencia no ejerció control sobre especies Desmodium basbatum, por esta de la familia de las leguminosas igual que la soya. El control mecánico y los controles químicos exceptuando Bentazon obtuvieron rendimientos similares entre 2023.35 kg/ha y 2241.01 kg/ha. Se recomienda para trabajos posteriores buscar un manejo integrado de malezas que tomo como consecuencia la prueba de diferentes mezclas de herbicidas y combinaciones con métodos mecánicos o indicadores para poder controlar todos los componentes de la cenosis de las malezas.
Resumo:
Se realizó un ensayo en el Centro Experimental del Algodón (CAL) Posoltega en la época de postrera de 1988 en el cultivo de soya (Glyceni Max) L Merr) C. V: Cristalina, con el objetivo de determinar la influencia de diferentes métodos de control de malezas sobre el comportamiento de ls cenosis, el crecimiento y el rendimiento de la soya y determinar el efecto de la inoculación sobre cenosis, el crecimiento y rendimiento del cultivo. Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques al Azar con cuatro réplicas utilizando soya inoculada y sin inocular y tres métodos de control de malezas; La abundancia y la dominancia de malezas fue mayor en soya inoculada y en el control químico con remesaren (Flex 0.70 lts/ha P.C.) ; la diversidad fue similar en los dos tipos de soya; pero el control por periodo crítico (b2) aumento la diversidad a la cosecha superando hasta en 31.2% al control químico (B1). C. rotundus fue la maleza más abundante en todo el ciclo del cultivo. La altura de planta y el número de planta /m2, fueron en soya sin inoculante (a2) con diferencias significativas, para el • número de ramas /plantas • de vainas/planta, peso de 1000 semillas (g), rendimientos (kg/ha), peso seco de la paja (kg/ha). Diámetro del tallo (mm) y altura de inserción de la primera vaina para los dos tipos de soya no se presentaron diferencia estadísticas: El control químico (b1) fue superado en la altura de la planta (cm), pero seca de la paja (Kg/ha), diámetro del tallo (mm), • de vainas/planta y peso de 1000 semillas (g) por los otros dos métodos (b3 y b2), con diferencias significativas. No se encuentra ron diferencias significativas para el • de nódulos/planta y peso seco de nódulos/planta en los niveles de soya y en los diferentes métodos químicos(b1) fue superado significativamente en • de nódulos/plantas por el control en periodo critico (b2). Influencia de diferentes Métodos de control de malezas en soya (Glycine max L Merr) C.V. Cristalina, inoculada y sin inoculante.
Resumo:
Se realizó un estudio de rotación de cultivos y diferentes métodos de control de malezas en el cultivo de soya; en terreno del huerto escolar del Instituto Rigoberto Lpez Pérez, sobre un suelo de textura- franca Arcillosa: La siembra se realizó el 18 de agosto de 1988. Se utilizó un diseño de parcelas dividas, siendo el factor A. (Cultivo Antecesor); a1- Maíz, a2= pepinillo; el factor B. (Métodos de control de malezas), b1= Fosemesaden, post –emergente (0.351 1t/ha b2 = limpia en V3/V4 con azadón, b3= limpias periódicas con azadón; sometiendo los resultados del cultivo a un análisis para las malezas de descriptivo, atreves de gráficos. Este experimento se realizó con el objetivo de estudiar, el efecto de éstos factores sobre la dinámica de las malezas y el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo. Los cultivos antecesores presentaron un comportamiento similar sobre la abundancia de las malezas, donde la especie más abundante fue Cenchrus brownii, se observó que tanto la abundancia y biomasa resultó ser ligeramente superior al momento de la cosecha cuando antecedió el Maíz. En cuanto al efecto de este factor sobre el crecimiento y desarrollo, solamente se encontró diferencias en la altura al momento de la cosecha; y en las variables del rendimiento en el número de semillas por vaina, siendo mayor an ambas casos, cuando antecedían el cultivo del pepinillo, Reflejando éste, los mejores resultados en las otras variables del rendimiento, aunque no significativamente; por otra parte los métodos de control de fumeasen y limpias periódicas ejercieron efecto similar sobre la abundancia de las malezas, resaltando con las menores poblaciones. Sin embargo no reportaron diferencias significativas en cuanto a la altura de la planta y número de nódulos, durante todo el ciclo, pero se observó mejores resultados, cuando se realizaron las limpias periódicas. En cuanto a la as variables del rendimiento, se reflejó diferencias significativas, únicamente en el número de vainas por planta, reportando los mejores resultados cuando de realizó limpia en v3/v4. Reflejando también los resultados más bajos en las otra variables del rendimiento, excepto en el peso de 1000 semillas aunque no de forma significativa.
Resumo:
En los meses de Abril a Noviembre de 1989 se realizó una rotación de cultivos sorgo “Sorgo bicolor”, L Moench, S L, Variedades hibrido D-55 con soya (Glycine max) (L) Merr) variedad Tropical en la Hacienda “ as Mercedes, Managua; estudiándose seis diferentes tratamientos de control de malezas en sorgo con los objetivos de determinar la influencia de los diferentes métodos de control sobre el comportamiento de la cenosis; el crecimiento, desarrollo y rendimiento de la soya; los mejores resultados en control de malezas y favoreciendo el crecimiento y desarrollo del sorgo se presentaron en los tratamientos escarda manual y 0.75 1 Atrazina/ha en pre-emergencia más 1.0 1 MCPA/ha en post emergencia. En el cultivo de la soya encontrándose que no se presentó residual dad en ninguno de los tratamientos, sin embargo el mejor control de malezas se mostró en le tratamiento escarda manual. Las malezas más predominantes fueron Cyperus rotundus el cual fue mejor controlado por 1.2. MCPA/ha en post-emergencia y Rottboellia cochichinensis que fue mejor post-emergencia y Rottboellia cochichinensis que fue mejor controlada por el tratamiento escarda manual. La mayor altura de planta en sorgo se obtuvo en el tratamiento escarda manual. Respecto a los componentes del rendimiento se encontró diferencia significativa en número de ramillas por `panoja, número de semillas por panoja, peso de paja (Kg/ha) y rendimiento de grano (Kg/ha). No se determinó diferencia significativa en el número de individuos por M2, panojas por m2, longitud de panoja (cm) y diámetro de tallo (mm) . Los diferentes tratamientos en el sorgo como cultivo antecesor no influyeron en el crecimiento y rendimiento de la soya.
Resumo:
Con el fin de determinar la influencia que ejercías dos cultivos antecesores y tres métodos de control sobre el crecimiento , desarrollo y rendimiento de la soya se condujo un experimento en parcelas divididas en sol terrenos del centro experimental de la hacienda las mercedes de Septiembre a Diciembre. Los cultivos antecesores presentaron un comportamiento similar sobre la abundaría de malezas predominando las especie C. Rotundus. En ambos cultivos se observo que tanto la abundancia como la dominancia alcanzaron niveles más altos cuando antecedió pepinillo. R. Cochichinenensis, presento la mayor biomasa de malezas en ambas rotaciones. No se encontró diferencia sobre la modulación y el rendimiento. Sin embargo en el desarrollo y crecimiento presentaron diferencias significativas las variables: Altura de inserción de la primera vaina y Altura de planta a favor de la rotación maíz – soya. El control químico ( fomesafen) no ejerció efecto suficiente sobre la abundancia y dominancia de malezas lo mismo para las variables crecimiento, modulación, desarrollo y rendimiento. El control limpia con azadón V3-v4 presento niveles intermedios sobre la abundancia y dominancia de malezas al compararse con los otros controles presentando diferencia significativa en: Biomasa de plantas y número de vainas por planta. El control con azadón periódico presento los menores valores en abundancia y dominancia lo que provoco un aumento de individuos/m2 y en biomasa de C. rotundus haciendo que esta maleza ocupara el nivel más alto en la escuela Jerárquica de la diversidad: este control presentó diferencias significativa en la modulación, crecimiento, y rendimiento d4e la soya, en las variables de: No de nótelos/planta, biomasa de plantas, Diámetro del tallo, No de plantas/m2, rendimiento del grano y peso de paja del cultivo.
Resumo:
Se realizó un estudio de evaluación de imazethapyr en diferentes dosis sobre el control de malezas el cultivo de la soya, en terrenos del centro experimental del algodón (CEA); siendo estos imazethapyr en dosis de 0.53, 0.70, y 1.06 1/ha, limpia mecánica a los 15 y 30 días y enhierbano todo el tiempo. Se logró determinar que ninguna de las tres dosis presento fitotoxicidad sobre el cultivo y que las dosis de 0.7 y 1.06 1/ha ejercieron buen control sobre las diferentes especies de malezas (monocotiledonias, dicotiledóneas, y ciperáceas). Sobre los rendimientos ninguna de las tres dosis estudiadas manifestó efecto negativo .
Resumo:
Se sometió a prueba de almacenamiento semilla de soya variedad “cristalina” en bodegas con distinto ambiente, embaladas en diferentes empaques con los objetivos de determinar las posibles causas que deterioran la semilla de soya en condiciones de almacenamiento natural y artificial existentes en nuestro país, comparar tres ambientes de bodegas y tres empaques en la conservación de la viabilidad de la semilla y determinar el periodo de almacenamiento que permita mantener la semilla agronómicamente aceptable durante el periodo de almacenamiento se registraron los factores ambientales y se realizaron análisis de semilla en el laboratorio. Se determinó que las condiciones ambientales de alta temperatura en la bodega Nº3 /EMPROSEM) con promedio de 32.5ºC y alta humedad relativa en bodega Nº1 (ESTELI) con promedio de 77% y la lata humedad inicial de la semilla en todas las bodegas , (13.9%) fueron los factores que provocaron el rápido deterioro de la semilla por ataque principalmente de hongos de almacén además se logró determinar Nº2 (EMPROSEN) con ambiente artificial que la semilla se conserva por encima del 80% de germinación por más tiempo (pero no lo que se necesita de un ciclo a otro). También se observó que el empaque de papel kraff asfaltado conserva mejor la calidad de la semilla por otra parte se comprobó que esta semilla es susceptible al deterioro en almacenamiento natural, de aquí que se sugiere continuar los estudios sobre este tema.
Resumo:
Con el objetivo de determinar la infectividad y eficiencia de las cepas introductorias al país de Bradyrhyzobium japonicus comparándolas entre si y con so testigos uno de ellos con nitrógeno y potro no tratado, se realizó el presente trabajo en el Centro Experimental del algodón, durante los meses de agosto a diciembre de 1987. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con ocho tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamiento fueron: las cepas E-45 E-97,E-104, E111, FA-3 y U8-1 y dos testigos, al primero son 80-kg/ha de nitrógeno-Urea 46% y al segundo sin nitrógeno y sin inoculante, Se determinó que la cepa FA-3 difiere significativamente de los otros tratamientos siendo éstos tanto infectivos como oficiante.
Resumo:
Un experimento fue llevado a cabo en 1987 en la finca experimental la compañía sobre un suelo franco arenoso, el objetivo fue investigar el efecto de dos espaciamiento entre surcos, dos sistemas de control de malezas y dos niveles de fertilización con un nitrógeno sobre el rendimiento, las malezas y las enfermedades en la soya. Un diseño de bloques completos al azar (BCA) en arreglo de parcelas subdivididas con cuatro repeticiones y ocho tratamientos fue utilizado. Bajo las condiciones de nuestro experimento, los resultados indican que la distancia entre surcos de 40 cm y el control químico de las malezas aumentan el rendimiento en un 26 % y reduce en un 25% la incidencia de la pudrición carbonosa causada por macrophomina phaseolina. La aplicación de fertilizante nitrogenado en forma de urea no incremento el rendimiento pero si favoreció la incidencia de la pudrición carbonosa.
Resumo:
本论文由三部分组成: 1) 大豆高产品种黑农40与低产品种黑农37不同发育时期叶片光合生理生态特性的研究;以不同产量水平的东北大豆黑农40和对照品种黑农37为试验材料,研究了从幼苗期到衰老期五个不同发育时期叶片光合作用特性的变化。尤其是系统的研究了光合作用、蒸腾作用和水分利用效率的变化之间的联系,以及气孔导度和胞间CO2浓度的相随变化。发现净光合速率和产量之间存在明显的正相关关系,各个光合生理生态参数之间也有密切的关系。 2) 在大豆生长过程的重要时期结荚期,对大豆品种黑农37和黑农40的光合和水分特性的日变化研究;测定结荚期黑农37和黑农40的光合作用、蒸腾作用、气孔导度和水分特征(水分利用效率和水势)的日变化以及它们之间可能存在的联系,并分析了光抑制的现象,研究表明在晴朗的一天中,光合速率的日变化呈双峰曲线,在整个日变化中,黑农40的净光合速率都比黑农37的要高。黑农40和黑农37相比,在水分亏缺的情况下黑农40能维持较高的水势和水分利用效率,特别是在中午的时候,差别更加明显。 3) 比较研究了1970s 、1980s 和1990s 期间不同大豆 (Glycine max (L) Merr.)品种的生理生态特性:光合作用、蒸腾作用、水分利用效率和叶片水势,分析了各生理生态特性之间以及与产量的关系。研究表明光合速率和产量之间存在显著的相关关系,大豆叶片水势和净光合速率之间也存在明显正相关关系,高产大豆在水分亏缺的情况下仍能维持较高的的水分利用效率和水势。
Resumo:
本论文由三部分组成,一、大豆高产品种黑农40与低产品种黑农37不同发育时期叶片光合功能的比较研究。二、大豆非叶器官豆荚的光合特性。三、不同大豆品种叶片和非叶器官光合特性的比较分析。 一、 黑农40和黑农37不同发育时期叶片的光合特性。 以不同产量水平的东北大豆黑农40和对照品种黑农37为试验材料,研究了从幼苗期到衰老期五个不同发育时期叶片光合作用特性的变化。尤其是比较系统地研究了C4途径的表达,并通过相关分析,发现C4途径酶的活性与大豆的光合效率及其产量密切相关。主要研究结果如下: 1.测定不同发育时期大豆叶片净光合速率、DCIP光还原活力和1,5-二磷酸核酮糖羧化酶(RuBPcase)活力,结果表明,黑农40和黑农37叶片净光合速率均在初荚期达到最高值,而且不同发育时期的黑农40叶片光合能力均强于黑农37。 2.随着大豆叶片的发育和衰老,其叶绿素、类胡萝卜素的含量及Chla/b比值有一个逐渐升高,而后降低的过程。在同一发育时期,高产高光效品种黑农40光合色素含量均高于黑农37,有助于黑农40捕获更多的光能供光合作用所利用。 3.叶绿体吸收光谱及四阶导数光谱表明在整个生育期内以初荚期叶片对光能的吸收能力最强;而每一个发育时期黑农40叶片对光能吸收的能力均比黑农37高。荧光动力学参数表明,高产大豆黑农40叶片PSII活性(Fv/Fo),光化学猝灭系数(qP)及PSII总的光化学量子产量也均高于对照品种黑农37的相应值:而黑农40的非光化学猝灭系数(qN)低于黑农37。说明高产大豆叶片具有与产量潜力相关的较高光能吸收和原初转化能力。通过对叶片及其叶绿体低温(77K)荧光发射光谱特性的分析表明,黑农40叶绿体对两个光系统之间激发能的调节能力优于黑农37。总之,黑农40对光能的吸收、传递和转化能力高于黑农37,从而能为碳同化提供更多能量。 4.通过研究苗期、开花期、初荚期、鼓粒期和衰老期等发育阶段的黑农40和黑农37叶片中磷酸烯醇式丙酮酸羧化酶(PEPCase)、NADP-苹果酸脱氢酶(NADP-MDH)、NADP-苹果酸酶(NADP-ME)、丙酮酸磷酸双激酶(PPDK)等C4途径的关键酶的活性变化,结合同位素14CO2喂饲试验,证明两种大豆叶片均含有C4途径四种关键酶,其原初产物含有有限的有机酸,说明有C4循环存在;而从PEPCase/RuBPcase的比值看,C4途径的酶在黑农40叶片中表达较高。通过相关分析,我们发现Pn与PSII光化学活性,RuBPCase及C4酶活性密切相关。这些结果还暗示有可能通过检测C4途径酶的表达水平及比例,筛选出具有高产潜力的大豆种质。 二、大豆非叶器官豆荚的光合特性。 通过对大豆非叶器官豆荚光合特性的研究,结果表明大豆豆荚的光合能力在鼓粒期达到最高值。通过叶绿体吸收光谱、荧光动力学和低温荧光等测定技术,我们发现鼓粒期的豆荚对光能的吸收、传递和转化有更高的能力;在鼓粒期不同品种的豆荚色素的含量也较高,从而有利于捕获更多的光能,供光合作用利用。DCIP光还原活力的测定结果表明鼓粒期豆荚也具有较高光合能力。 通过对大豆的初荚期、鼓粒期和衰老期豆荚RuBPCase和四种C4途径酶活性的研究,不仅证明非叶器官中有高活性的C4途径酶和存在有限的C4途径,而且鼓粒期豆荚有较高的碳同化效率。 三、不同大豆叶片和非叶器官光合特性的比较分析。 对三种大豆叶片、豆荚、种皮和子叶的色素含量和Chla/b进行测定,利用光谱技术、荧光技术及RuBPCase活性的测定,分析了大豆不同器官的光合特性。试验结果证明,非叶器官具有与叶器官相似的光合性能。与叶片比较,表明在非叶器官中具有非常高的C4酶活性。有利于补偿叶片开始衰老光合作用衰退的不足,因此非叶器官的这些光合特性有助于增加大豆光合产物的积累。
Resumo:
2004